domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Provincia | 28 jun 2025

LISTA ÚNICA NO ES UNIDAD, ADVIERTEN EN MDF

Polémico: “Cristina libre será el slogan de la derrota”, dijo una fuente del axelismo

Aún no se habló de los porcentajes en las listas. Los intendentes siguen defendiendo su autonomía. La Cámpora quiere relanzar la imagen de CFK. Habría un encuentro solo de Massa, Máximo y el gobernador muy pronto.


Por: Ricardo Carossino

En la reunión del PJ de la Provincia de Buenos Aires que se realizó con los partidos que conformarán la alianza que defiéndete a la ex Presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, (con la excepción de Movimiento Derecho al Futuro), La Cámpora insistió en que la campaña tiene que centralizar la imagen de “Cristina presa y promover el eslogan Cristina libre”.

Una fuente presente en el encuentro habló con Política del Sur y más allá de criticar la postura de Máximo Kirchner, Mayra Mendoza y Wado de Pedro, consideró que “es un error centralizar la campaña en Cristina”.

Este dirigente del gobierno de Axel Kicillof que defiende el futuro del gobernador mirando al 2027, sostiene que “Cristina libre será el slogan de la derrota”, considerando que “la centralidad de la campaña tiene que ser el ajuste de (Javier) Milei”.

En el encuentro del PJ, menos el espacio de Kicillof que no fue convocado porque no es un partido político, estuvieron presentes el Frente Renovador (Rubén Eslaiman); Principios y Valores (Guillermo Moreno) y Frente Grande (Mario Secco), entre otros.

Los principales referentes del PJ bonaerense en esa mesa fueron Máximo Kirchner; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández; Mayra Mendoza; el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; el senador nacional Eduardo Wado de Pedro y el diputado provincial, jefe de bloque, Facundo Tignanelli.

Según los testimonios que pudo recoger este portal, la intendenta de Quilmes fue la que defendió con mayor énfasis la centralidad de CFK en la campaña, sabiendo incluso que la propuesta que quieren instalar dentro del peronismo también para octubre no estaría por el momento teniendo la aceptación de los gobernadores.

Un referente del axelismo de la Tercera confió a este medio que “hubo gritos” por parte de “una intendenta para imponer el slogan de la campaña ante sugerencias de no centralizarse en Cristina presa”.

En rigor, los gobernadores y los intendentes no quieren quedar subordinados a lo que denominan “la estrategia de supervivencia de los Kirchner” y buscan empezar a construir un nuevo relato, sin dejar de lado el legado del matrimonio que gobernó el país por 12 años.

Quizás la frase que mejor reflejó esa postura fue la del intendente Mario Secco que ofició de representante del gobernador Kicillof, cuando dijo; “Primero va a haber una unidad electoral seguramente, porque es lo que queremos todos y lo que nos piden todos los compañeros. Y después la unidad también para defender a Cristina. Nosotros no la vamos a dejar tirada”.

En contra posición con la postura “Argentina con Cristina” que plantearon sobre todo La Cámpora y sus aliados en el frente, hubo otras posiciones que dejaron en claro que se tiene que polarizar el modelo de Milei en lugar de usar la elección como un plebiscito sobre la imagen de la ex presidenta.

En tanto, los organizadores del encuentro reconocen que, más allá de las diferencias internas, el desafío electoral en la provincia requiere un frente consolidado. En ese sentido, la convocatoria busca evitar fracturas y garantizar que el peronismo llegue a las elecciones con un armado competitivo y un discurso unificado.

Por encima de la estrategia de campaña para setiembre, La Cámpora empezará a tratar de movilizar militantes con actos para instalar la consigna de “Cristina libre”, en medio de encuestas que marcan un importante nivel de polarización, pero que a la vez que crece CFK en la agenda, también crecería el voto de apoyo a Milei por el rechazo que provoca la ex Presidenta en un sector del electorado.

Mientras tanto, el gobernador bonaerense mantiene su estrategia de impulsar una mesa de trabajo que garantice la representación de todos los sectores del peronismo, algo que había acordado durante una reunión con Cristina Kirchner.

La mesa que impulsa Kicillof estaría compuesta por integrantes del Movimiento Derecho al Futuro, representantes del Frente Renovador y Máximo Kirchner, aunque también respetando a otros sectores, como el de los intendentes. También adelantaron a PDSUR que antes de esa mesa, habría un encuentro entre el gobernador, el ex ministro de Economía y el titular del PJ bonaerense.

Es en este contexto que desde la gobernación mantienen conversaciones con el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, que viene funcionando como enlace entre el sector de Kicillof y el de Máximo Kirchner. El Gobernador espera que en los próximos días se concrete una reunión.

De los 84 municipios bonaerenses que gobierna el peronismo (62% del total), 42 intendentes están alineados con Kicillof, 26 responden a la expresidenta y 16 al Frente Renovador.

Este respaldo le otorga al gobernador un poder de negociación considerable, especialmente considerando que los intendentes son los principales interesados en resguardar sus concejos deliberantes de cara a las elecciones.

“El ruido es constante y nadie imagina cómo se resolverán las candidaturas“, confiesa un dirigente con experiencia en el armado bonaerense. El interrogante central es cómo resolver las listas y quién encabezará las secciones electorales.

Con el cierre de alianzas fijado para el 9 de julio, los tiempos apremian para resolver estas tensiones internas. Kicillof espera que sus contactos con Otermín deriven en una convocatoria que se concrete antes de este fin de semana, por lo que no queda demasiado margen para las negociaciones.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias