miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Gremiales | 26 jun 2025

POLEMICA INICIATIVA

Solo el 6% de los estatales nacional reprobó el examen de idoneidad

Son datos oficiales, difundidos por el gobierno, sobre más de 45 mil evaluaciones que ya se realizaron. Los resultados desalientan el discurso oficial sobre ineficacia o falta de compromiso de los trabajadores. Además, explotó la disputa por el asueto por el Día del Estatal.


El gobierno nacional dio a conocer los resultados de la Evaluación General de Conocimientos y Competencias aplicada a empleados de la Administración Pública Nacional. Este famoso examen de idoneidad fue lanzada por la gestión libertaria para supuestamente terminar con los ñoquis, y se realizó pese al rechazo de los gremios. Según datos oficiales, ya se tomaron 45.889 evaluaciones, de las cuales solo el 6 por ciento resultaron desaprobadas, lo que marca un muy bajo impacto para tanto revuelo.

 

La prueba estuvo impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que comanda Federico Sturzenegger. La medida establece que, para avanzar con la formalización de los vínculos laborales, los trabajadores deben aprobar este examen, que busca medir su idoneidad para el cargo. De acuerdo con la información oficial, 43.047 evaluaciones fueron aprobadas, mientras que 2842 no alcanzaron el puntaje mínimo requerido. Cabe destacar que cada agente tiene hasta tres oportunidades para rendir, por lo que las cifras se refieren a la cantidad total de evaluaciones realizadas y no a personas evaluadas.

Los datos brindados desagregan los resultados por ministerio y organismo. En total, participaron más de 100 dependencias estatales entre ministerios, entes descentralizados, institutos nacionales, empresas públicas y organismos autónomos. Las áreas que más evaluaciones concentraron fueron: Ministerio de Salud, con 12.357 evaluaciones, fue la jurisdicción con mayor volumen, y mostró un 93,5 por ciento de aprobaciones; Ministerio de Economía registró 10.504 exámenes, con una tasa de aprobación del 95,3 por ciento; Ministerio de Capital Humano, con 6.094 pruebas rendidas, tuvo un 93 por ciento de aprobados; Jefatura de Gabinete de Ministros sumó 6.607 evaluaciones, con un 94 por ciento de aprobaciones; Ministerio de Defensa acumuló 2.209 evaluaciones, con una de las tasas más bajas de aprobación (89 por ciento). En el otro extremo, se destacaron algunas dependencias con resultados perfectos. La Secretaría de Cultura aprobó a todos sus evaluados (22 en total), al igual que organismos como la Agencia de Seguridad Nuclear, el Banco Nacional de Datos Genéticos, y varios institutos de baja dotación.

 

Entre las áreas con porcentajes más altos de desaprobación aparecen: Hospital Nacional ‘Profesor Alejandro Posadas’, con 324 desaprobados sobre 3.900 exámenes; Ministerio de Defensa, 246 exámenes no aprobados; Ministerio de Salud, 805 desaprobados en total.  Desde el Ministerio de Desregulación señalaron que el objetivo de estas pruebas no es “recortar por recortar”, sino jerarquizar la función pública y reducir la discrecionalidad en las designaciones. “Buscamos asegurar que quienes ocupan cargos lo hagan por mérito y capacidad, no por vínculos políticos ni acomodos heredados”, explicaron fuentes oficiales.

 

El examen evalúa conocimientos técnicos y competencias generales relacionadas con la gestión pública, como redacción administrativa, comprensión de textos normativos, capacidad de resolución de problemas y orientación al ciudadano. Si bien los contenidos se adaptan según el perfil del puesto, el enfoque es transversal. A partir de estos resultados, el Gobierno podrá avanzar con la formalización de contrataciones en curso bajo criterios objetivos. En paralelo, también se evalúan otras medidas como auditorías internas, rediseño de estructuras, y redimensionamiento de personal en función de las necesidades.

En tanto, explotó la polémica por el Día del Trabajador del Estado, que se conmemora mañana viernes 27 de junio, y que el gobierno decidió que no sea asueto, como marca una ley. Ante esto, el gremio ATE salió a desafiar la medida, y llamó a los trabajadores estatal a “tomarse el día igual”. “No lo vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y porque hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día”, indicó Rodolfo Aguiar. El sindicato además convocó a una conferencia de prensa el viernes a las 12 en la Secretaría de Trabajo.

 

Esta semana, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció en conferencia de prensa en Casa Rosada la eliminación del asueto por el Día del Trabajador del Estado, medida que explicó que se implementará por decreto. El funcionario criticó que “la Argentina rendía culto al estatismo”. El vocero presidencial dijo: “A través de un decreto que se va a firmar en las próximas horas y que saldrá publicado en el Boletín Oficial, el presidente eliminará la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público”.

 

 ATE llamó a tomarse el día del trabajo el viernes y no respetar “el decreto ilegítimo del Gobierno”. “La ignorancia de este Gobierno es infinita. El Día del Trabajador del Estado comprende una lucha que fue continental. Se celebra el 27 de junio precisamente porque fue el día en el que la OIT sancionó el convenio que impulsa las negociaciones colectivas en el sector público”, agregó el dirigente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias