

La agenda electoral continúa vigente y los diferentes partidos comienzan a organizar las listas de sus candidatos, tanto a nivel provincial como nacional. Como consecuencia de las internas en los distintos espacios, crecen las alternativas que buscan nuevos caminos.
Política del Sur conversó al aire con el abogado y ex diputado nacional y provincial del PRO, Daniel Lipovetzky, quien se encuentra armando un nuevo espacio en la localidad de La Plata. “Venimos armando una alternativa que no sea ni kirchnerismo ni mileísmo”, anunció.
Asimismo comentó que esta construcción se dio desde diciembre del 2023, cuando en el Concejo Deliberante de La Plata se formó un nuevo bloque “junto al radicalismo y un sector del PRO que no considerábamos que había que hacerse un socio no querido de La libertad avanza, como finalmente ocurrió”, remarcando además la defensa de “los vetos casi indefendibles”.
En ese sentido, cuestionó la postura de un sector del PRO que “no refleja los valores fundacionales del PRO”, además afirmó que se alinean a la postura de Horacio Rodríguez Larreta y por eso trabajaron en conjunto para la campaña del ex jefe de gobierno en CABA.
Con respecto al nuevo espacio, Lipovetzky explicó que “estamos construyendo esa alternativa que le dimos ahora una conformación más desde un punto de vista de frente político, frente electoral. Junto a la Coalición Cívica, el radicalismo, el GEN, y dirigentes del PRO”.
Siguiendo con esta cuestión, mencionó que Ahora La Plata, “refleja eso que las necesidades que hoy la ciudad necesita y que la provincia necesita son ahora y no en el futuro. Kicillof habla del Movimiento al Futuro y nosotros creemos que lo que hay que resolver son los problemas actuales”.
En ese sentido subrayó que los problemas urgentes tienen que ver con la inseguridad, la falta de cloacas en diferentes distritos y la economía que “trasciende lo local, pero que sin lugar a dudas, hoy la gente la está pasando muy mal por la por la recesión y la falta de mejora en el poder adquisitivo, que hace que todos los meses la gente pierda frente a la inflación”.
Continuando con el armado del nuevo frente político, manifestó que la idea es poder replicarlo en todas las secciones electorales. Y tiene la expectativa de que “para la elección del 7 de septiembre vamos a tener una propuesta electoral de alternativa al mileísmo y al kirchnerismo en este marco”.
Además sostuvo que “es necesario, porque hay mucha gente que no está de acuerdo ni con las políticas que implementan en la gobernación de la provincia de Buenos Aires y tampoco están de acuerdo con muchas de las cosas que hace Milei”.
Con respecto a la baja participación ciudadana, reconoció que “hay una tendencia a no ir a votar porque la gente no se siente representada por ninguna propuesta electoral” y que “hay políticas del gobierno nacional, de desalentar el voto, porque es lo que más le conviene”.
En esa misma línea habló sobre la representación de algunos dirigentes y observó que “yo he tratado de ser coherente, me parece que hay muchos dirigentes que lo son, no solo del PRO, sino en otros espacios, como en el peronismo”. Y agregó: “Todos nosotros deberíamos de alguna manera unirnos en esta propuesta electoral que ya lanzamos en La Plata y que esperemos que se de en todo el territorio bonaerense”.
En otro orden, criticó al sector del PRO más afín a Javier Milei: “Los partidos se componen en base a ciertas ideas, y cuando tus ideas calan en la representación, seguramente ganarás elecciones, cuando no tenés impacto, pasás a ser la oposición” y cuestionó a quienes eligieron sumarse a LLA, luego de la derrota del 2023.
“La verdad que no somos los mismos partidos. Y lo estamos viendo en cómo se dan después las negociaciones de los cargos, vemos que al PRO le van a dar algunos lugarcitos y nada más” remarcó.
Además señaló que “lo que había que hacer era defender las ideas originales del PRO, ser oposición, votar, por supuesto, algunas cuestiones que nos parecían que están correctas”. Y expresó que hablando con Mauricio Macri le aseguró que era un error apoyar al gobierno de Javier Milei.
Siguiendo este planteo, reflexionó que “yo soy muy crítico al gobierno de Milei, sobre todo lo que tiene que ver con el avance contra las libertades, sobre todo la libertad de expresión. Estas son cosas que para mí son una barrera infranqueable”.