

El próximo domingo es el Día del Padre y como tantas otras fechas similares, esto representa una gran oportunidad para despegar las ventas en todos los rubros comerciales. A pesar de la caída del consumo, la gente continúa comprando para ocasiones especiales.
Política del Sur conversó al aire con Alberto Kahale, Presidente de la Cámara de Comercio de Lomas de Zamora, quien se refirió a la situación del comercio en los últimos días. Comentó que estuvo recorriendo el centro de Lomas y manifestó que “hay un poco de gente, pero no la que se esperaba”.
En ese sentido, comentó que en conversación con algunos vendedores, esperaban que las ventas comenzaran con más fuerza el pasado martes. Además afirmó que este viernes de lluvia también complica, porque “cuando llueve la gente trata de irse a otros lugares donde estén más cubiertos”.
Sin embargo, resaltó que el sector está preparado y hay muchas ofertas de casi todos los bancos, incluyendo la billetera virtual de Mercado Pago, que tiene un 25% de descuento. “Todas estas cosas ayudan a que se pueda vender. Y esperemos que al término del sábado estemos mejor que lo que fue el mes de mayo, que fue uno de los peores meses de las ventas de los comercios minoristas”, agregó.
Con respecto al resultado de la inflación de mayo, expresó que el gobierno homologó las paritarias de comercio en un 1,9%, similar a la inflación de meses anteriores pero “el comerciante tampoco puede pagar mucho más por la gran presión tributaria y por la baja de venta”.
En esa línea, comentó que “se cae el mercado, mantienen el dólar bajo, la inflación baja a costa de que la gente no compre. Y si no compra, no se aumentan los precios, por eso es el 1,6% la inflación”. Además remarcó que “hay ofertas muy grandes del 50%, del 30%, 40%, porque las obligaciones las tiene que pagar el comerciante”.
Asimismo, subrayó que los comerciantes minoristas “siempre remarcan, si es moda desde ya que te marcan un poco más porque si no se vende la temporada, después la tenés que regalar. Porque la temporada que viene ya esa indumentaria no la venden más. Entonces sacrifican, pero las ofertas son porque se vende muy poco”.
Continuando con lo anterior, aseguró que esta situación en el área de comercio “está pasando desde hace ya más de un año a esta parte”. También señaló que “no hay venta, en el mercado no hay dinero, los sueldos están congelados con relación a la inflación, pero las prepagas aumentan, los servicios aumentan, los colectivos aumentan”.
“Hay un combo que avanza sobre la clase media y clase baja, que cada día tiene menos posibilidades de poder comprar”, resaltó. Siguiendo con esta reflexión, planteó que “la gente de Mar del Plata me decía que para este fin de semana largo que viene no hay una reserva Siempre los hoteles están en un 50%, 60%. Entonces, estamos en un momento bastante delicado”.
Con respecto a la situación del empleo en general, destacó que al bajar el empleo en blanco, se vuelcan a la informalidad. Pero así como hay comercios que bajan persianas, se vuelven a abrir porque “son nuevos emprendedores que quieren probar, gente que les han ofrecido el retiro voluntario en una empresa muy grande, y con este dinero quieren probar otra cosa”.
Finalmente reafirmó que “está muy complicado todo y no vemos una luz a corto plazo”. Y contempló que “este gobierno necesita tener un plan productivo”, y apuntó contra las importaciones de China: “que no se pueda importar tanto desde China para competir y que bajen los precios acá. El industrial trae de China, el comerciante vende, pero ¿a quién? si se quedó sin trabajo la gente”.