Luego de conocerse el fallo que confirmó los seis años de prisión contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, las dos fracciones de la CTA rechazaron la decisión de la Corte Suprema de Justicia, y en un momento “clave para la democracia argentina”, expresaron su “más enérgico repudio al reciente fallo que ratifica una condena arbitraria contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner”. Este fallo, dijeron, “no responde a criterios de justicia, sino a una estrategia de persecución política con el claro objetivo de proscribirla”.
“Durante años hemos sido testigos del accionar de un entramado judicial y mediático que no busca esclarecer la verdad, sino disciplinar y eliminar políticamente a quienes defienden y trabajan por un proyecto para todo el campo popular”, explicaron. La denominada “Causa Vialidad” representa “un nuevo capítulo del lawfare en Argentina: un proceso judicial plagado de irregularidades, armado de causas infundadas y sostenido por una cobertura mediática orientada a estigmatizar y condenar sin pruebas”.
“El pueblo argentino no se deja engañar. Frente a estas injusticias, la respuesta será, como siempre, la movilización y la lucha en las calles, en defensa de los derechos conquistados y contra quienes pretenden transformar el Estado en un instrumento de negocios y exclusión”, recalcaron desde la central obrera.
“La Corte Suprema, con su funcionamiento opaco y su legitimidad cuestionada, no puede ni debe convertirse en un actor político que decida quiénes pueden participar de la vida democrática. Mucho menos puede hacerlo en connivencia con sectores del poder económico, mediático y político que buscan consolidar sus privilegios a costa de la voluntad popular”, insistieron. “Hoy más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, la justicia social y el derecho de nuestro pueblo a elegir libremente a sus representantes”, recalcaron.
En tanto, uno de los primeros en manifestarse fue ATE Capital, que declaró un paro acompañado de una movilización. “El pueblo organizado no va a permitir este grave atropello”, expresó el sindicato en un comunicado, donde también remarcó: “Paramos y movilizamos, defender a Cristina es defender la democracia”. La conducción de ATE, liderada por Daniel “Tano” Catalano, participó de un encuentro con otros gremios, que se inició en la sede de SMATA y se trasladó al Partido Justicialista. Allí también estuvo presente la propia Cristina Fernández de Kirchner.
En tanto, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera Juan Carlos Schmid, repudió el fallo contra la expresidenta. En su comunicado, la organización —que agrupa a más de 30 sindicatos del transporte terrestre, aéreo, ferroviario, portuario y fluvial— señaló: “Nos pronunciamos en contra de la proscripción y la persecución política contra CFK”. La CATT alertó sobre una “creciente utilización del Poder Judicial como herramienta de persecución”, especialmente en tiempos electorales, a través de “fallos irregulares y operaciones mediáticas que intentan condicionar la voluntad popular”.
Schmid, que también encabeza la FeMPINRA, comparó la situación con el caso de Lula da Silva en Brasil: “Se reproducen medidas de dudosa legalidad promovidas por actores poderosos que nunca abandonan la escena política, aunque no se vean”. Y remarcó: “No tendremos democracia plena sin la libre participación de todos y todas”. En ese sentido, reafirmaron su solidaridad con CFK, a quien calificaron como “quien fuera dos veces presidenta del país”.
Más Noticias