sábado 14 de junio de 2025 - Edición Nº2383

Gremiales | 9 jun 2025

CONFLICTIVIDAD

Sindicatos cercanos al CFK preparan medidas si la ex presidenta es detenida

Varias entidades gremiales se declararon en “estado de alerta permanente”, por las versiones que indican que esta semana la Corte Suprema de Justicia puede fallar contra la ex presidenta, allanando el camino ara su detención.


Si la Corte Suprema de Justicia confirma la condena contra Cristina Fernández de Kirchner, el país podría despertar no solo con una protesta sindical, sino con un terremoto político. Lo que comenzó como un rumor en pasillos gremiales se ha transformado en un llamado claro: "Si meten presa a Cristina, paramos el país". Lejos de las típicas declaraciones diplomáticas, líderes sindicales han elevado el tono. Mario "Paco" Manrique de SMATA sentenció que no permitirán una condena "a la democracia misma". En la misma línea, Abel Furlán de la UOM advirtió que "no nos quedaremos de brazos cruzados ante un intento de proscripción encubierta".

 

Por su parte, Daniel Catalano de ATE Capital fue aún más enfático: "Si la tocan a Cristina, paramos todo. No es solo una dirigente, es un símbolo de la resistencia". Los movimientos gremiales no solo ven el encarcelamiento como una amenaza a una figura política, sino como el punto de quiebre de una estrategia de disciplinamiento social. "Los trabajadores no pueden mirar para otro lado. Si esto avanza, mañana el que cae es cualquiera de nosotros", aseguran desde la conducción de la UOM. Mientras tanto, la CGT guarda silencio, pero puertas adentro las discusiones están al rojo vivo. ¿Apoyarán el paro o buscarán mantener la distancia en un escenario cada vez más volátil?

Desde el Partido Justicialista, algunos dirigentes barajan la posibilidad de llamar a movilizaciones masivas para frenar lo que consideran una "embestida judicial". Otros, más cautelosos, temen que un paro general pueda acelerar el desgaste del movimiento sindical y la fragmentación del peronismo. La Argentina se encuentra ante una disyuntiva histórica, donde la Justicia, la política y el sindicalismo parecen encaminados a un choque frontal. ¿Será este el nacimiento de una nueva era de resistencia gremial o simplemente una advertencia que quedará en palabras?

 

Por su parte, el secretario general de la UOM, Abel Furlán, sostuvo que no se desestima "ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la Justicia, que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina". Furlán consideró "grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política" porque, dijo, la Justicia está "atentando contra la democracia".

 

"Estamos convocados para este lunes en el PJ a las 15 para tratar de hacer un análisis pormenorizado del estado de situación. Vamos a movilizar a los compañeros para tratar de estar advertidos de una situación que es gravísima. Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que bajo las convicciones están liderando la representación de las masas populares”, afirmó en declaraciones radiales.

El miércoles pasado, la tradicional marcha de jubilados al Congreso fue el escenario de una confluencia inesperada: colectivos feministas, LGTBIQ+, gremios estatales, aeronáuticos, medios públicos, movimientos sociales y trabajadores de la salud coincidieron en la consigna de “unificar las luchas”. A pesar de esa potencia en la calle, la conducción de la central sindical prefiere mantener las acciones por sector.

 

“Lo que va a haber son discusiones por actividad y, si no homologan, habrá doble discusión: una para firmar y otra para cobrar”, sostuvo Héctor Daer, cosecretario general de la CGT, al salir de una reunión con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Sobre el Decreto 340, que limita el derecho a huelga, no hubo menciones por parte del dirigente sindical.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias