sábado 14 de junio de 2025 - Edición Nº2383

Provincia | 5 jun 2025

Jugada electoral

El radicalismo piensa en una remake de Juntos por el Cambio sin el PRO

La postura que más adhesiones concentra en el marco de los cabildeos entre intendentes, legisladores y referentes sin tierra centenarios es la de avanzar resueltamente en una conjunción con sectores del monzonismo, el GEN y la Coalición Cívica. Pierde fuerza la chance de sumarse al frente anti K que enhebran amarillos y violetas. Descreen de aunar fuerzas con el armado del peronismo no kirchnerista a cuyos referentes sitúan cerca del kicillofismo.


Por: Federico Cedarri

El radicalismo bonaerense atraviesa días inciertos en lo que concierne a la estrategia electoral que buscará abordar tanto en los comicios seccionales y municipales de septiembre como en los nacionales de octubre.

Si bien se vienen llevando adelante reuniones de manera periódica con alcaldes bonaerenses, aún no predomina una postura única, aunque la idea que subyace entre todas pasa por la construcción de un espacio que se erija en el centro del espectro político lejos de los extremos.

Los principales referentes de la Convención y Comité de contingencia, el evolucionista Pablo Domenichini y el abadista Miguel Fernández,  escuchan a alcaldes, legisladores, miembros de las juventudes y referentes sin tierra: persiguen la difícil tarea de consensuar una postura unívoca para enfrentar los comicios.

El alejamiento raudo de Facundo Manes del radicalismo contribuyó en cierta forma a apaciguar las tensiones entre los dos sectores que pugnaron por la conducción del Comité Provincia. “La situación los obliga a trabajar juntos ante el desaire de Manes aunque no sabemos si esto no explota por los aires en cualquier momento”, se sincera ante PDS un legislador provincial boina blanca.

Hay un sector entre los alcaldes bonaerense, los más cercanos al abadismo, que no le terminan de cerrar la puerta a la integración de un frente antikirchnerista para septiembre con libertarios y amarillos, pero el inconveniente radica en que los violetas quieren bandera de rendición y en el loteo de las listas le correspondería muy poco a lo correligionarios, trascendió que le habrían ofrecido un puñado de lugares.

“No estamos en oferta  y menos de remate”, suelta ante PDS el intendente rauchense Maximiliano Suescun.

El radicalismo sufrirá en diciembre una sangría importante en la Legislatura bonaerense que no le permitiría incidir en la futura composición de las autoridades de Cámara de ambos Cuerpos legislativos.

En Diputados, el espacio abadista que lidera el marplatense Diego Garciarena se quedaría sin cuatro miembros sobre un total de ocho que despunta actualmente.

El bloque disidente que contiene en su seno a legisladores del GEN, Evolución y ex manistas  contará a partir de diciembre con un solo escaño, el del tandilense lunghista Matías Civale.

En tanto, en la Cámara Alta provincial quedaría en pie la silla de la sureña Nerina Neumann ya que las 6 bancas restantes culminan su mandato, incluido el titular de esa bancada, el chacabuquense Agustín Máspoli.

También termina su mandato el monzonista Marcelo Daletto, compañero de ruta de los centenarios en el Senado en el bloque UCR + Cambio Federal.

“Vamos s sentir el cimbronazo de esas pérdidas, es por eso que debemos meditar los pasos a seguir”, explica el cuadro de situación existente a este portal un ex intendente boina blanca

Frente político con el radicalismo como eje

La opción que más adeptos gana hoy entre los principales referentes centenarios, ya sea intendentes y legisladores, es la de constituir de un frente político que contenga al radicalismo como columna vertebral.

Descreen de una alianza con sectores del peronismos no K, ya que piensan en su fuero íntimo que terminarán confluyendo más temprano que tarde en el armado del gobernador bonaerense Axel Kicillof: “Para nosotros Kicillof también es kirchnerismo”, suelta un parlamentario centenario.

Ante este escenario, comienza a apreciarse la viabilidad  de una confluencia con el GEN de Margarita Stolbizer, la Coalición Cívica y los sectores del PRO renuentes a un entendimiento con La Libertad Avanza.

También podría ingresar a ese hipotético frente político el monzonismo que ha venido jugando en el Parlamento en tándem con el radicalismo en los últimos tiempos y que fue parte activa de Juntos por el Cambio.

Lo concreto es que los popes centenarios continuarán escuchando referentes y se tomarán casi gran parte del mes de junio para analizar variables y finalmente tomar una resolución sobre el posicionamiento electoral.

Prefieren no aventurarse porque consideran puertas adentro que la supervivencia del radicalismo en el espectro político bonaerense dependerá y mucho de la decisión que se tome para afrontar los dos comicios.

Comienza descartarse la posibilidad de ir solos a los comicios enarbolando la legendaria lista 3: “Hoy predomina la chance de buscar alianzas con sectores afines y no tiradas de los pelos”, destaca otro alcalde centenario ante la consulta de PDS.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias