sábado 14 de junio de 2025 - Edición Nº2383

Gremiales | 30 may 2025

PARITARIAS 2025

ATE bonaerense se suman al pedido de convocatoria al Consejo Municipal del Salario

La dirigencia estatal pidió al gobierno de Axel Kicillof que llame a este instrumento, creado por ley en 2014 pero que hasta ahora no logró su formalización. La FESIMUBO viene presionando para que se concrete.


En medio de la crisis que golpea a los trabajadores municipales en la provincia de Buenos Aires, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que hay varios intendentes que se niegan a poner en funcionamiento el Consejo Municipal del Salario, uno de los mecanismos centrales de esa legislación. Claudio Arévalo, secretario general de ATE Buenos Aires asegura que el reclamo se efectúa porque "el salario de los municipales no alcanza" y la mayoría de sus compañeros "salen a hacer changas después del laburo”. El gremio dice que tres de cada cinco empleados municipales no tienen estabilidad laboral, y el sueldo básico promedio de 359.618,82 pesos está muy por debajo de la línea de indigencia, fijada en 468.107,72 pesos.

 

“El Consejo del Empleo Municipal debería ser la herramienta para revertir esa situación”, reclamó Arévalo. Previsto por los artículos 49 y 51 de la ley, este organismo tripartito permitiría acordar parámetros comunes sobre sueldos y condiciones laborales. Fue convocado en octubre de 2024 por el gobernador Axel Kicillof, pero todavía no logra constituirse.

Según se pudo conocer, desde el Ministerio de Trabajo bonaerense se enviaron pedidos formales en octubre, noviembre y diciembre de 2024, y una última instancia en abril y mayo de este año a los 135 municipios para que entreguen información básica necesaria: cantidad total de trabajadores, número de cotizantes municipales, a quienes se les aplica el código de descuento, gremios representados, afiliaciones, y el porcentaje de representación de cada sindicato. La mayoría de los intendentes, hasta el momento, no respondió, aseguraron desde ATE.

 

“La mayoría de los intendentes aprovechan la autonomía municipal para pagar sueldos de miseria. Ya nos tendríamos que haber reunido hace rato, pero los intendentes lo están trabando”, afirmó Arévalo, y habló de una práctica que excede colores políticos y gestiones puntuales.

Esa autonomía, que permite adaptar las políticas locales, se vuelve un problema estructural “cuando se utiliza para desentenderse de las obligaciones mínimas con el personal”, insistió Arévalo. La disparidad es amplia y se ve reflejada en los números reales: el rango salarial oscila entre los 60 mil pesos mensuales en los casos más extremos de los municipios más rezagados hasta más de 900 mil pesos en los mejor posicionados. Aún así, en ningún distrito bonaerense el salario básico inicial supera el millón de pesos, aclararon desde ATE.

 

Para el secretario gremial la consecuencia directa de esta realidad es el pluriempleo. “Como el salario que cobran es tan bajo, es común que los trabajadores municipales tengan más de un trabajo para poder llegar a fin de mes”, explicó. Esa tendencia también se ve en las estadísticas. La Unidad de Género y Economía del Ministerio de Economía bonaerense informó que durante el tercer trimestre de 2024 aumentaron tanto el pluriempleo como la informalidad. El impacto golpea especialmente a las mujeres, cuyo nivel de empleo cayó al 47,2 por ciento, frente al 66,1 por ciento de los varones.

 

En abril, la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO) junto al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de La Plata (SOEMLP) llevó adelante una asamblea regional en reclamo al incumplimiento de convocar al Consejo de Empleo Municipal por parte del gobierno provincial. La reunión se llevó a cabo en la sede del SOEMLP, ubicada en Calle 50 947, desde las 10 y contó con la presencia del Secretario General de FESIMUBO, Rubén “Cholo” García y de Secretario General de la Confederación de Trabajadores Municipales, Hernán Doval.

 

Según manifestaron en un comunicado la asamblea “se configura en el marco de la movilización por el Consejo Consultivo de la ley 14.656, en relación a la situación actual de los trabajadores municipales de la región y la provincia, dando cuenta de las graves violaciones a la ley 14.656”. Además, la reunión se da dentro del “estado de alerta y movilización” del gremio durante los primeros días de abril y en la que se facultó al Consejo Directivo a fijar fecha y lugar de movilización en reclamo del Consejo de Empleo Municipal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias