sábado 14 de junio de 2025 - Edición Nº2383

Avellaneda | 24 may 2025

MORÓN EN LA MIRA

Otro escándalo que mancha a Ferraresi: luces led que encienden broncas y reclamos

Fuertes críticas por donaciones. Desde La Cámpora se quejan. Son varios los municipios involucrados. Lucas Yacob pidió que se priorice a los avellanedenses. Desde Morón, la concejala Silvina Samparisi apuntó contra Ghi.


Por: Ricardo Carossino

En medio de una interna feroz que parece llevar a un quiebre entre el kirchnerismo y el peronismo (ambos ortodoxos), una nueva mancha salpica al intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi, afectando de manera directa al gobernador Axel Kicillof cuando intenta llegar a un acuerdo con Máximo Kirchner y Sergio Massa.

Hubo críticas internas incluso desde adentro del Movimiento Derecho al Futuro por las iniciativas “desobedientes” del intendente de Avellaneda, que parece tomar acciones políticas por su cuenta sin consultar con sus inmediatos superiores en la campaña para las elecciones de este 2025.

Ferraresi, al que muchos intendentes critican por querer ser más axelista que el propio Kicillof, volvió a dar la nota y generó un revuelo importante que termina erosionando los planes del oficialismo bonarense que lleva a cabo negociaciones con La Cámpora y el Frente Renovador por el armado de las listas.

“Hoy no están las condiciones para la unidad del peronismo”. La definición del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, cayó muy mal en el cristinismo, desde donde, a principio de la semana y tras la derrota del peronismo en la elección porteña, renovaron las críticas a Kicillof por su decisión de desdoblar los comicios de la provincia de Buenos Aires.

La semana pasada Cristina Kirchner estuvo reunida con intendentes de su esquema político y del Movimiento Directo al Futuro (MDF). Andrés Watson (Florencio Varela ), Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Fernando Espinoza (La Matanza), Pablo Descalzo (Ituzaingó) y Julio Alak (La Plata) se juntaron con ella en el Instituto Patria.

“Háganle saber al Gobernador que yo trabajo por la unidad del espacio”, les dijo a los intendentes. En el Instituto Patria sostienen que la ex presidenta “está haciendo todos los gestos necesarios” para sellar la unidad y achicar las diferencias. Ahora le piden a Kicillof que dé sus señales.

Y medio de esas señales que CFK le pide a Kicillof, la iniciativa de Ferraresi de salir a repartir donaciones a los municipios en donde existen las internas entre La Cámpora y el MDF hizo estallar el escándalo político interno.

Un caso urgente para atender es precisamente el Municipio de Morón, en el cual, como en Avellaneda, Máximo Kirchner quiere ser quien maneje la batuta en el armado de listas para posicionarse de cara al 2027 en la lógica de que no habrá rereelecciones.

La posibilidad de que tanto Ferraresi como su par moronense, Lucas Ghi, tengan que dejar el comando directo de sus gobiernos, entusiasma a La Cámpora que ve una chance de pelear poder real como lo hizo en Hurlingham y en Lanús.

La bronca del Frente Renovador y de La Cámpora y la indignación de las oposiciones locales llega ante la noticia, otra vez, de una donación de Ferraresi, como ya pasó en dos ocasiones anteriores.

Política del Sur consultó a fuentes de Morón que pertenecen al espacio camporista que comanda Martín Sabbatella y dijeron que existe tanta desconfianza entre los dos sectores, que creen que el kicillofismo está preparando el terreno para romper y presentarse en las elecciones con una lista paralela. “Pareciera que no les interesa la unidad del espacio”, se quejaron.

Por su parte, desde la oposición de Avellaneda, PDSUR habló con el dirigente del PRO Lucas Yacob, hoy prosecretario de la Cámara Baja bonaerense y criticó con dureza a Ferraresi: “Claramente tiene que ver con que Ferraresi abandonó el distrito para ir a hacer campaña. Hizo lo mismo en Necochea, se lo ve paseando por otros distritos, entregando bienes de los avellanedenses mientras en Avellaneda la inseguridad es terrible, se inunda con cada lluvia y sus secretarios persiguen a los opositores”.

Por el lado de Morón, la concejala de la UCR, Silvina Samparisi dijo a PDSUR que el intendente Ghi ya había recibido un préstamos del Banco Provincia de unos 1000 millones de pesos de los que unos 500 iban a estar destinados a la compra de luces led, pero criticó que aún así, “en Morón falta luz” y en muchos barrios reina la oscuridad, aún con una donación de lámparas usadas.

Samparisi incluso posteó la problemática de la oscuridad en el Municipio al considerar que al gobierno de Ghi “le faltan luces” y mostró como en Villa Sarmiento se quedan porque no tiene luz en las calles.

En el caso de Morón, lo que más alarma ante esta donación es que en marzo de 2025, el intendente Ghi había firmado un convenio con el gobernador para destinar 170.000 millones de pesos al fortalecimiento de la seguridad en la provincia, en el marco del Plan Integral de Seguridad Bonaerense.

Hay varios Municipios involucrados en esta campaña personal de Ferraresi como Necochea donde la propuesta fue recibida de buen grado, sin embargo en Avellaneda La Libertad Avanza le pidió al intendente que “revea esta decisión y cuide los recursos públicos, que son de los vecinos y no de un gobierno de turno”.

Lo que más llamó la atención en el caso de Necochea fue que hace un año firmó un convenio con Kicillof para comprar luminarias Led. En ese momento el gobierno provincial había destinado un total de $3.973 millones a través de la Línea Municipios 2024, que ofrecía una financiación del 100% y hasta 48 cuotas, para la compra de bienes en materia de salud, seguridad, obra pública y servicios urbanos.

Ferraresi también había suscripto un acuerdo por una inversión de $453 millones para la adquisición de 1998 luminarias LED a colocar en la ciudad.  Los otros municipios que en junio de 2024 firmaron fueron Carlos Casares, Ezeiza, Moreno, Quilmes, Hipólito Yrigoyen, Saladillo, Mar Chiquita, y Gral. Pinto.

Pero el intendente de Avellaneda donó 300 leds para Necochea, 500 para Tres Arroyos y suma además de las 400 para Morón, Punta Indio y Berisso.

Esta iniciativa del ex ministro albertista de Hábitat abre una grieta donde no la había porque consideran que Ferraresi, más que ayudar a la campaña de Kicillof, lo que hace, piensan en el MDF, es potenciar su propia candidatura sin medir las consecuencias de sus acciones electorales.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias