viernes 20 de junio de 2025 - Edición Nº2389

Provincia | 19 may 2025

ALARMA EN EL JUSTICIALISMO DE LA PROVINCIA

Milei se quedaría con la derecha bonaerense: ¿qué harán CFK y Kicillof?

Hay preocupación en el peronismo por el desdoblamiento. ¿LLA se queda con el PRO de la Provincia? Macri se va del país. Si el peronismo se une tiene una chance, dicen en el PJ. Si el PRO se pinta de violeta, la derecha gana la provincia, aventuran en el PRO.


Por: Ricardo Carossino

La elección de este domingo en la Ciudad de Buenos Aires tiene varias lecturas, pero la principal es que Javier Milei creció y mucho en el territorio amarillo por excelencia. En la primera vuelta de las generales de 2023 en CABA su figura había obtenido el 19.98% de los sufragios, mientas que ahora dos años después y con todas sus políticas públicas implementadas y con el consiguiente desgaste de la función pública, el líder libertario obtuvo  el 30,13%.

Este resultado acaba de generar más de un replanteo en la Provincia de Buenos Aires y más que nada en los Municipios donde los intendentes se juegan la correlación de fuerzas en los Concejos Deliberantes.

Más allá del dato del ausentismo, Milei ganó. La mayoría piensa que las políticas del Presidente de la Nación son acertadas, más allá de que el 70% considera lo contrario y no se sabe si los que faltaron a las urnas lo hicieron por un reclamo al gobierno nacional o por un profundo desinterés con toda la clase política. Decididamente, la mitad de los porteños consideran que Milei, incluso, también es la casta.

El peronismo de la Provincia de Buenos Aires empieza a preguntarse si la estrategia de desdoblar con la intención de provincializar los comicios fue acertada. En CABA no funcionó. La elección definitivamente se nacionalizó y ganó el gobierno nacional.

Tanto para el gobernador Axel Kicillof como para La Cámpora, ahora la pregunta es si el PRO bonaerense va a claudicar y entregarse atado de pies y manos a La Libertad Avanza. Milei sacó pecho este lunes y consideró que Mauricio Macri está acabado. ¿Acierta?

Quizás se apresura a tomarle el pulso a un espacio que aún gobierna un distrito y que tiene un líder con peso en la opinión pública. Los amarillos le transfirieron votos a Milei, pero eso no quiere decir que sean libertarios. Si el gobierno nacional se equivoca en el rumbo, es posible que en 2027 esos mismos votos vuelvan a una coalición amarilla.

En CABA, el PRO fue partido y pagaron el precio. Es muy posible que ya los dirigentes principales amarillos hayan tomado la decisión de pasarse a los violetas, o no. Aún falta la decisión de Macri que insiste (o insistía) hasta ayer lunes en que el PRO necesita conservar una identidad.

Justamente, las dudas de su propia identidad, hicieron que Mauricio Macri pagara un costo alto. Quiso mostrarse independiente de Milei, al tiempo que lo acompañaba. Quiso mostrarse como la fuerza necesaria para la gobernabilidad, mientras su ex candidata presidencial se afiliaba a LLA. Macri perdió a Horacio Rodríguez Larreta, a Patricia Bullrich y a Diego Santilli, pero quiso conservar un perfil ganador. Todo no se puede.

Ahora el desafío para Macri es como negocia con Milei la provincia y mientras tanto, el peronismo espera. No tiene mucho más que hacer. De la decisión de Macri depende el triunfo o no de Kicillof y hasta de Cristina Fernández.

Simple: si el PRO se rinde a LLA y se pinta de violeta, quizás Milei gane la provincia de Buenos Aires, si Macri insiste en mantener lo que él denomina “identidad”, el peronismo tiene una chance de salir victorioso en la Tercera Sección Electoral y hasta en la Primera y en el interior bonaerense.

Por lo pronto, Mauricio Macri se irá en las próximas horas del país para encarar una gira por Perú y Medio Oriente. Eso más que impedir el acuerdo, hará que avance sin los obstáculos del líder del PRO.

Pero este resultado tan demoledor complica muchísimo la idea de Macri de reeditar alguna versión de Juntos en la provincia con el radicalismo, que también se comió una paliza y no pudo lograr que entre a la Legislatura su candidata Lula Levy.

¿Qué estrategia plantearán los jefes comunales del conurbano para no perder con LLA? ¿Qué estrategia plantearán los intendentes de la Tercera anti K si tienen que militar la boleta con la cara de CFK? ¿Se partirá el peronismo? Todo esto depende de quién maneje la lapicera, según indicaron fuentes del PJ a Política del Sur.

¿Qué estrategia planteará La Cámpora considerando que para Máximo Kirchner una derrota de Kicillof le permite perfilarse mejor dentro de la oposición a Milei? Son todas incógnitas que se irán develando con el correr de los meses.

El peronismo tiene una larga historia de traiciones electorales para marcarle la cancha a los líderes. El trabajo electoral de los intendentes ha sido fundamental en el conurbano para sacar o meter presidentes peronistas. Ahora sucede lo mismo. Ya no es el 2008 o el 2011 donde aún todos jugaban en el mismo equipo.

Ahora el peronismo está atomizado. El kirchnerismo se encargó de que este escenario sea una realidad. Quizás el Justicialismo no esté muerto como muchos quieren ver, pero está peleado y no se están reproduciendo.

Según indica un informe que leen en la conducción del PJ, al peronismo le juega en contra la baja concurrencia a los comicios y se estima que el desdoblamiento electoral redunda en desinterés de los votantes.

El equipo de Kicillof, según confiaron a PDSUR quiere aferrarse al escenario del triunfo de los oficialismos, que se dio en las cuatro provincias, menos en la Ciudad, pero con la particularidad de que el oficialismo porteño estaba peleado, como le pasa ahora al oficialismo bonaerense. Esa parece ser la cuestión.

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias