viernes 13 de junio de 2025 - Edición Nº2382

Nación | 16 may 2025

Crisis bajo la lupa

Vacarezza: "Están mintiendo descaradamente con los informes que hablan del superávit"

El economista Juan Carlos Vacarezza cuestionó las cifras oficiales difundidas por el gobierno de Javier Milei. “Nosotros sabemos que los bancos importantes del exterior miran con prudencia la inversión en Argentina”, advirtió. Además dijo que “no hay ninguna medida desde el punto de vista del crecimiento económico”.


La economía en la Argentina es una gran incógnita, debido a las políticas desarrolladas por el equipo del presidente Javier Milei, con los ministros Luis Caputo y Federico Sturzenegger. Ante esta situación la pregunta que surge es ¿Cuál es el proyecto que propone el gobierno?

Política del Sur conversó al aire con Juan Carlos Vacarezza, economista, Presidente del Comité Ejecutivo en Fundación Buenos Aires XXI y ex vicerrector de la Universidad de Lomas de Zamora, quien se refirió en primer lugar a este cuestionamiento.

El economista afirmó que no ve ningún proyecto y las medidas tomadas por el Gobierno son de tipo financiero. “No hay ninguna medida desde el punto de vista del crecimiento económico y productivo”, manifestó.

En esa misma línea, Vacarezza remarcó que no hay inversiones extranjeras ya que miran el desequilibrio económico nacional con precaución, por los costos impositivos. “Nosotros sabemos, por cuestiones de investigación, que los bancos importantes del exterior miran con prudencia la inversión en Argentina, por no decir que no la recomiendan”.

En ese sentido, se refirió a una falacia con respecto a la quita del cepo cambiario, asegurando que no se quitó y es una mentira, porque si el cepo se encuentra “entre bandas, hay cepo”.

La segunda falacia que marcó tiene que ver con el superávit que informó el gobierno: “Están mintiendo descaradamente con los informes que hablan del superávit del gobierno. Están hablando que recaudaron más, que gastaron menos y que pagaron. Se habla de $845.000 millones y lo que no dicen son los intereses que refinanciaron”.

Asimismo afirmó que están proyectando medidas financieras pero no económicas, señalando también la situación de las fábricas de Tierra del Fuego. Y también resaltó: “Plantean un índice de precios que no es real, es mentiroso. Nosotros también lo estamos calculando con el modelo de cálculo del gobierno, el INDEC”.

Con respecto a la cuestión del aumento de precios en los supermercados y demás rubros, Vacarezza señaló que la continuidad de la semana de descuentos tiene que ver con que “no se vende”. “Cerraron 13.000 pymes”, agregó y destacó que el comerciante “no vuelve a tener su patrimonio de ninguna manera después de eso”.

En ese sentido resaltó que “con este sistema se rompe la cadena de producción, distribución, consumo y venta, no cabe la menor duda. Una de las alternativas especiales es que vengan capitales del exterior y lo inviertan en el banco argentino pero por 6 meses le garantizan. Todo Carry Trade es acá”.

Asimismo rememoró las políticas del ex ministro Domingo Cavallo que fracasaron de manera estrepitosa culminando en la crisis del 2001 y aseguró que “va a pasar exactamente lo mismo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias