sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº2418

Lanús | 14 may 2025

INSEGURIDAD SIN FRENO

Cabrera destacó el reclamo de los autoconvocados: "La participación del vecino es lo mejor para la seguridad"

El presidente de la Fundación Argentina Segura cuestionó la falta de voluntad política del municipio para atender el reclamo de los vecinos. “Hicimos pedidos formales, pero fueron ignorados”. También advirtió: “El crimen se arraigó en Lanús porque es un municipio fácil de salir, tiene paso rápido a Capital, Lomas y a Avellaneda".


La inseguridad continúa siendo una de las problemáticas que más preocupa a los vecinos en la mayoría de los distritos. Puntualmente en la localidad de Lanús, los delitos continúan subiendo y la Fundación Argentina Segura se encarga de hacer un relevamiento de ellos de manera periódica.

Política del Sur conversó al aire con Fernando Cabrera, Presidente de la Fundación Argentina Segura, quien se refirió a la situación actual del distrito. Primeramente advirtió que según el mapa del delito que han creado desde la fundación, la localidad hoy se encuentra en un pico de inseguridad.

En los últimos días creció el reclamo de los vecinos lanusenses quienes se autoconvocaron para pedir más seguridad frente a la Municipalidad, en ese sentido Cabrera manifestó que “la participación del vecino es lo mejor en la seguridad. El fin de todo esto es proteger al vecino, el vecino tiene que estar involucrado siempre”. 

En ese sentido, expresó que hay una falta de representatividad en materia de seguridad, hacia los lanusenses, denunciando como un “error garrafal” la derogación de los foros de seguridad en la provincia de Buenos Aires porque  “era la única relación que había entre el vecino y la policía”. Y agregó: “Creo que había más respeto hacia el vecino cuando existían los foros de seguridad”.

Continuando por esa vía, se refirió a los reiterados pedidos de informes y un plan de seguridad al intendente Julián Álvarez y al secretario de seguridad pero nunca hubo respuestas. “Hice un pedido de informes concreto, el cual no fue aprobado, no se le dio lugar por el Concejo Deliberante, a pesar de haber hablado con varios concejales  para tratar de que esto pase”.

Asimismo, aseguró que la localidad de Avellaneda es otro de los puntos con más situaciones de inseguridad de los últimos tiempos. En ese sentido, remarcó que es por una cuestión de cercanía, así como por la existencia de bandas delictivas. Sin embargo, remarcó que en otros distritos hay más cantidad de efectivos policiales y patrulleros.

Por otro lado destacó que el crimen se arraigó en Lanús porque “es un municipio pequeño, es fácil de salir de Lanús, tiene muchas salidas hacia varios lugares, y tiene un paso rápido hacia Capital, Lomas y Avellaneda. Y ambos municipios tienen salidas a Capital fáciles también”.

En otra línea, destacó que existen las cámaras suficientes para monitorear el distrito pero “el error es humano". "El ser humano puede detectar y ver hasta cierto punto. La cantidad de empleados que tiene el municipio de Lanús es un número bajo y la cantidad de monitores también”, señaló y afirmó que la solución sería automatizar el monitoreo de las cámaras como ocurre en otras localidades como Vicente López y Tigre. Además, destacó la importancia de herramientas como la alarma vecinal, los tótems de seguridad y los botones antipánico.

Por otro lado remarcó que desde la Municipalidad de Lanús se han reconocido algunos pedidos por parte de la Fundación, pero quedaron cosas por resolver u omitieron otras. “El municipio es política, entonces, lo que no les interesa no lo toman, lo que les interesa lo toman”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias