

Las internas de los partidos políticos continúan generando contradicciones, como la división al interior del peronismo, la cual no permite a sus dirigentes marcar un rumbo claro de cara a las elecciones legislativas.
En medio de las discusiones al interior del peronismo, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi impulsa acciones políticas en apoyo al gobernador Axel Kicillof, trabajando en el reordenamiento peronista dentro de la provincia de Buenos Aires y visitando diferentes distritos. Esta actitud ha generado un gran rechazo por parte de la oposición, dentro del municipio.
Política del Sur conversó al aire con Lucas Yacob, ex candidado a intendente del PRO en Avellaneda y secretario legislativo del PRO en la Cámara de Diputados de la provincia, quien se refirió a la gestión del jefe comunal y sus acciones políticas: “Ferraresi hoy está centrado en una discusión política contra La Cámpora, siendo el referente, levantando la bandera en contra de Cristina Kirchner y La Cámpora, abandonando totalmente la gestión municipal, en donde se lo ve claramente día por medio, estando en Quilmes, en Lanús, en otros municipios, levantando una bandera en contra de una interna peronista"
"Pero en el día a día lo que se vive respecto a lo que es la inseguridad en Avellaneda en cada una de las localidades es terrible. Y vemos que su gestión en el último tiempo ha tenido un retroceso grande respecto a estos temas debido a un abandono, a una falta de interés, a centrarse en una discusión política por fuera de lo que realmente importa”, agregó.
Siguiendo en esa línea, manifestó: “Dentro de lo que es el Poder Legislativo hay un montón de cuestiones dentro de los concejales nuestros que han presentado distintos proyectos con respecto a la seguridad. Uno muy claro que presentamos seguido, que siempre queda archivado y todos los años estamos insistiendo, es la emergencia en materia de seguridad. Porque estamos en una minoría en la cual el Ejecutivo dispone que dentro del Poder Legislativo, sus concejales no le den interés a ciertos tratamientos”.
Y agregó: “Me parece que por eso es importante esta elección, creo que puede haber un cambio de rumbo y que vamos a tratar de centrar un poco y de cambiar este abandono que viene pasando en una pelea política que seguramente siga hacia 2027. Yo lo veo al intendente muy enfocado en una discusión que realmente no tiene ningún sentido para con los problemas que sufren los vecinos de Avellaneda”.
Asimismo Yacob hizo mención a la importancia de las elecciones legislativas a nivel municipal, remarcando lo ocurrido con el rechazo al proyecto de ley de Ficha Limpia: “La impresión de lo de ayer de Ficha Limpia es de un retroceso en la sociedad tremendo. Habíamos llegado a una instancia en que lo teníamos muy cerquita en un avance para la sociedad. Estaba muy cerca de que la política hiciera algo bueno y terminó fracasando".
"Coincido en que muchas veces se cree estar cerca de los consensos y no pasa, pero por eso es tan importante la elección legislativa con respecto a esto. Porque uno entiende o ve cuáles son las ideas que plantean distintos dirigentes o distintos partidos políticos, quizás en ese momento no elegimos Presidente, Gobernador o Intendente, pero después pasan estas cosas. Hay muchas quejas con respecto al aumento de las tasas municipales, en la mayoría de los municipios y las tasas municipales se votan en los Consejos Deliberantes", explicó.
Y continuó: Siempre las mayorías absolutas terminan siendo escribanías del intendente que disponen que esas tasas tengan un aumento sustancial año a año. Entonces dicen, ¿por qué la oposición no lo frena? Y bueno, justamente las elecciones legislativas disponen tener la fuerza en los Concejos Deliberantes para frenar estas circunstancias y poder decir ‘esto tiene un tope, esto debería cambiar, estos impuestos ya no van’ y que no termine siendo una escribanía del intendente.
Finalmente se refirió a la interna que atraviesa el PRO con respecto a los funcionarios y dirigentes que decidieron abandonar el partido y sumarse a LLA: “Todo este marco se plantea en un esquema de lo que fue Patricia Bullrich en Juntos por el Cambio, en el PRO sobre todo. Realmente vemos esto que en la política, en el tiempo, hay cosas que se tornan normales. Lamentablemente, es algo que no comparto, pero cada uno tendrá su decisión. Creo que hoy lo que la gente espera, la sociedad espera de la política es que le resuelva sus problemas y que se debatan temas de intereses diarios, como lo es la inseguridad, como lo es las altas tasas de impuestos. Que realmente a veces eso queda en un segundo plano poniendo por encima el interés partidario y político que por los verdaderos problemas que sufren hoy los vecinos de Avellaneda”.