sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº2334

Gremiales | 15 abr 2025

INTERNA SINDICAL

Daer ratificó que dejará la conducción de la CGT y ya circula su posible reemplazante

El dirigente de la Sanidad y miembro del triunvirato dijo que no buscará un nuevo período al frente de la central obrera, que debe elegir autoridades este año. Según las primeras versiones, Jorge “Pino” Sola podría ocupar ese lugar.


En el marco del paro general realizado la semana pasada, el cotitular de la entidad Héctor Daer sorprendió anunciando que no buscará un nuevo período al frente de la principal central obrera del país. luego de dos mandatos, dijo, es necesario “dar paso” a otros dirigentes. La decisión la ratificó en la conferencia de prensa realizada en la sede de Azopardo, donde se hizo un balance de la protesta de 36 horas de la semana pasada. A partir de esto se abrió la danza de nombres para ocupar ese cargo, y todas las versiones apuntan a Jorge Sola, actual secretario de Prensa de la CGT y titular del Sindicato del Seguro.

 

La decisión de Daer abrió la puerta a una nueva conducción que se definirá en noviembre. Aunque todavía no está confirmado, Jorge Sola suena como su posible sucesor. Eso sí, no se trataría de una conducción unipersonal: la idea es que haya entre tres y cuatro dirigentes al frente, en un esquema colegiado.

En esa reunión donde se discutió esta medida también estuvieron otros dirigentes de peso: Carlos Acuña, que representa a estaciones de servicio, y Octavio Argüello, del gremio de Camioneros. Además, participaron figuras como Andrés Rodríguez (UPCN), Julio Piumato (judiciales), y Rodolfo Daer (Alimentación), entre otros. Todos entendieron que esta movida no es menor: deja vacante un rol clave y obliga a reacomodar fuerzas entre los sectores más dialoguistas y los más duros.

 

¿Por qué se baja Daer justo ahora? Hay varias razones. Una clave es que busca renovar su cargo al frente de ATSA Buenos Aires, el gremio de Sanidad que lidera hace más de tres décadas. Se habla de adelantar las elecciones internas para junio, con el objetivo de evitar que se superpongan con la discusión sobre la sucesión en la CGT. Además, quiere evitar que aparezca una lista opositora dentro de su propio gremio, donde aún conserva estructura y territorio.

 

Otro factor es su relación con el Gobierno. En los últimos meses, Daer endureció su discurso contra la gestión de Javier Milei. Fue uno de los principales impulsores del paro general que la CGT convocó para este jueves. Una medida que refleja el malestar frente a la reforma laboral incluida en el DNU 70, que hoy está frenada judicialmente. Según el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, "la CGT sale a hacer un paro porque sabe que se vienen reformas".

Ese cambio de tono también lo acercó a otros gremialistas que tomaron distancia del oficialismo, como Rodríguez (UPCN) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias). En el camino, quedaron más lejos referentes como Gerardo Martínez (UOCRA) y Armando Cavalieri (Comercio), que siguen con buena sintonía con el Ejecutivo.

 

Lo cierto es que la salida de Daer reconfigura el tablero sindical. Y aunque la fecha del congreso para renovar autoridades es noviembre, algunos ya analizan adelantar las definiciones si logran un consenso amplio. Todo dependerá, en parte, del impacto del paro de este jueves. ¿Será el comienzo de una CGT más combativa? ¿O se mantendrá el equilibrio con los sectores moderados? Las próximas semanas tendrán la respuesta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias