

Por: Federico Cedarri
El Senado bonaerense aprobó este martes de manera contundente en sesión especial la suspensión de las primarias para este turno electoral.
El encuentro legislativo fue solicitado el viernes pasado por la totalidad de los bloques opositores de la Cámara Alta provincial y contemplaba el pedido de tratamiento del expediente del Ejecutivo de cancelar las PASO para el año 2025 como también las iniciativas análogas del libertario mileísta Carlos Curestis y la legisladora del PRO, Aldana Ahumada.
En rigor, el kicillofismo logró un apreciable apoyo opositor que ayudó en cierta manera a aislar al cristinismo y su propuesta de suspensión de las primarias y determinación de la elección de comicios concurrentes para el 26 de octubre.
Vale aclarar que la titular del bloque de Unión por la Patria mandó una misiva con 12 firmas a la presidenta del Senado ,Verónica Magario, solicitando una sesión especial para lograr apuntalar su propuesta de elecciones concurrentes, pero finalmente la intención quedó desestimada ante el pedido de Cristina kirchner de tregua política con el gobernador.
La votación en el Senado fue mayoritaria con la abstención del referente de Juan Grabois, Federico Fagioli, por lo que finalmente no hubo lugar para las distintas especulaciones enhebradas sobre la interpretación de los apoyos necesarios que debe consignar una propuesta sin despacho de comisión para ser aprobada en el marco de una sesión especial.
Si bien el oficialismo intento en Labor Parlamentaria estirar los plazos para presentar alianzas y listas, finalmente no logró el propósito por la negativa del cristinismo y el mosaico opositor por lo que quedarán fijados en 60 días para las confluencias electorales y 30 días para la presentación de candidatos según la ley vigente.
El mileísta Carlos Curestis aseguró que si bien su espacio apoya la suspensión de las primarias, debe ser “los partidos políticos quienes tomen sus decisiones, es una gran discusión para dar”.
No obstante, festejó que a partir de la sanción de esta normativa los bonaerenses "se ahorrarán 150 millones de pesos".
Por su parte, el radical Agustín Máspoli se mostró conforme con el acuerdo entre todas las fuerzas políticas para avanzar en la suspensión de las primarias: “Ponernos de acuerdo entre todos los sectores para suspender las PASO está bien, pero discutir cuestiones electorales en el año que se vota no es lo ideal”
El titular del bloque del PRO Christian Gribaudo resaltó el trabajo del Cuerpo: “Es bueno que el Senado tome un proyecto del Ejecutivo, en este caso fue bueno el proceso porque se dio un debate en los bloques y entre los bloques”.
Pero pidió que no haya más modificaciones al cronograma electoral: “No puede haber más cambios de ningún tipo”.
De manera posterior, tomó la palabra la titular del bloque de Unión por la Patria Teresa García que en primera instancia aclaró que el cristinismo apoyaba el proyecto del Ejecutivo.
Acto seguido llevó adelante un descargo donde explicitó la postura de su espacio político, aseguró que con la implementación de la boleta única Milei desordenó las elecciones y se produjo el quiebre del sistema electoral: “Ahora estamos con el desdoblamiento y corre riesgo el sistema provincial”.
“Creemos que la mejor opción en este contexto de crisis económica era una elección concurrente donde se pusiera el esfuerzo económico y humano, este no es el momento para experimentar”, continuó.
García fue contundente al enfatizar sus diferencias con el proyecto de desdoblamiento: “No creemos en la municipalización ni en provincialización sino solamente en los proyectos nacionales que nos contengan”.
Por último, calificó la jugada de Cristina Kirchner de bajar el proyecto de elecciones concurrentes como "de una enorme inteligencia política”
Así las cosas, ahora el expediente será girado con celeridad a Diputados que seguramente lo convertirá en ley la semana entrante, aunque en la Cámara Baja el radicalismo abadista que comanda Diego Garciarena y el sector disidente que maneja el tandilense Matías Civale no apoyarían a priori la suspensión de las primarias.
No obstante, con el peronismo alineado y los apoyos del PRO, los mileístas, la Coalición Cívica y los dialoguistas se conseguirían con creces los dos tercios necesarios, 61 legisladores, para poder darle entrada y convertirla en ley sin contar con los despachos de comisión pertinentes.
De lograrse finalmente la sanción en la Cámara Baja se caerán de hecho las internas programadas para el 13 de julio, por lo que los bonaerenses deberán ir a votar dos veces este año, el 7 de septiembre para cargos municipales y legisladores provinciales con el sistema tradicional, y el 26 de octubre para diputados nacionales mediante la modalidad de boleta única.