

Ante el año electoral que enfrentan los diferentes partidos políticos, continúan las internas que generan incertidumbre en sus votantes y también en sus dirigentes. Se habla de una crisis de representación generalizada debido a cuestiones que no terminan de dirimirse en los distintos espacios.
Política del Sur conversó con Agustín Boeri, el joven que se acercó a la política y es referente político de Hacemos en Esteban Echeverría, quien se refirió tanto a la cuestión política como a la quita del cepo cambiario. “Celebro la idea de querer salir del cepo, me parece que está buena: Pero con una falta de imaginación política grande para un Presidente que es economista y que era experto en hacer dinero con pocos recursos, o no sé cómo lo vendía. Porque si vas a devaluar casi un 30% antes de salir del cepo, por ser un año electoral, me parece una falta de imaginación política muy grande”, afirmó.
Con respecto a otras políticas económicas, manifestó: “Son ideas que ya se intentaron aplicar, que ya fracasaron y que tienen fecha de vencimiento. Puede servir momentáneamente, pero en un momento termina mal, lamentablemente, porque es cíclica la política económica argentina, entonces, ya son cosas que pasaron y que no llevan a buen camino, no dan buen resultado”.
Por otro lado, se refirió al problema de la representación política que atraviesan varios espacios políticos: “Aparte de la falta de representación, hay una falta de asumir responsabilidades de la dirigencia, porque, por ejemplo, estuvimos tres meses para ponernos de acuerdo por una fecha para las elecciones de este año. Hoy veo un tuit de Cristina que celebro porque muestra que es tan fácil ponerse de acuerdo en política con un simple tuit. Pero en el tuit dice ‘no encontramos los medios para charlar’. Lo que estás haciendo, me parece, es dejar de representar y poner tu agenda por delante de la agenda de la gente, porque evidentemente los medios para una reunión los tienen. Lo que no tienen son las voluntades”.
En ese sentido, Boeri se refirió al partido que integra, Hacemos, el cual encabeza el ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti: “Nosotros desde nuestro espacio, que es un espacio más o menos nuevo, con una escuela que viene aplicada en la provincia de Córdoba, a través de de la amplitud, a través de intentar incorporar a los mejores, pero sobre todo con un modelo de gestión que muchas veces no existe en los otros partidos políticos, acá hay un modelo de gestión claro que es honrar la función pública. Y a partir de ahí vas a dejar de tener una falta de representación, porque en Córdoba hay una escuela de gobierno que la ves implementada en la obra pública, en la gestión mixta entre lo público y lo privado, generando puestos de trabajo para los pibes y para las pibas, implementada en fomentar la cultura a través de festivales, también entre lo público y lo privado”.
Además, afirmó: “Ahora estamos trabajando en la tercera sección electoral para llevar adelante este proyecto de Hacemos. Y en Hacemos hay una gran apertura para incorporar a lo mejor, ya sea desde gente del peronismo, del radicalismo, del socialismo. Lo podés ver en el bloque que tenemos en la Cámara de Diputados, que es muy diverso. Creemos que pueden salir las mejores ideas, pero sin duda estamos trabajando para llevarlo adelante junto a la compañera Rocío Giaccone, que se encarga también en armar la provincia de Buenos Aires, con la que estamos trabajando codo a codo para este año posicionar candidatos en todos los distritos posibles”.
Finalmente se refirió a la relación con el intendente, Fernando Gray: “Ideológicamente tenemos bastantes cosas en común, como puedo tener con un montón de dirigentes de Esteban Echeverría. El tema es a la hora de llevarlo a la práctica, hay necesidades básicas no cubiertas en el distrito”.