miércoles 23 de abril de 2025 - Edición Nº2331

Nación | 14 abr 2025

ANÁLISIS TRAS LA SALIDA DEL CEPO

Vacarezza: “Argentina se sigue endeudando, y el mundo financiero se va a llevar los recursos naturales”

“Es mentira que el déficit fiscal genera falta de dólares. La realidad es que se estuvieron vendiendo dólares por el mercado financiero”, expresó el Dr Juan Carlos Vaccarezza, quien analizó las implicancias económicas de la medida de Javier Milei. Además, criticó la falta de transparencia en la gestión de los recursos y la creciente deuda externa.


El pasado viernes 11 de abril, a través de un comunicado oficial, el presidente Javier Milei anunció una medida muy esperada por sus seguidores: el fin del cepo cambiario. Esta decisión se oficializó por la noche luego del cierre de los mercados y generó incertidumbre todo el fin de semana a la espera de la apertura este lunes.

Para conversar sobre esta decisión del presidente de la nación, Política del Sur conversó con Juan Carlos Vaccarezza, Presidente del Comité Ejecutivo en Fundación Buenos Aires XXI y ex vicerrector de la Universidad de Lomas de Zamora.

“Es una normativa que ha generado una devaluación del dólar comercial. Esto ha sido lisa y llanamente una devaluación, que no quieren que sobrepase la línea que marcó el FMI por cuestiones de importación, exportación y deuda”, indicó.

Asimismo, agregó: “Es mentira que el déficit fiscal genera falta de dólares. Si no hay déficit fiscal ¿Por qué llegamos a esta situación?. La realidad es que se estuvieron vendiendo dólares por el mercado financiero, porque el año pasado quedaron casi 19.000 millones de dólares de diferencia entre lo que se vendió al exterior y lo que se compró. ¿Dónde están? ¿Por qué hubo que recurrir al fondo monetario?”.

En ese sentido además, expresó: “¿Por qué hay esa inflación? Si el dólar no se movió prácticamente. ¿De dónde viene el tema de la inflación? ¿Será que los formadores de precios se adelantaron a la devaluación?”.

Por otro lado, aseguró: “No nos cabe la menor duda que la aplicación de este modelo es la terminación del gobierno militar, algo parecido en la última parte del Plan Primavera, igual como le explotó todo al doctor De la Rua, lo del ingeniero Macri, esto que hicieron ahora, y lo de Martínez de Hoz, es igual. Y Argentina se sigue endeudando”:

“Esto pasa en un momento de la economía mundial muy complicado. Pero esto demuestra que los 3 modelos son propicios para el gran negocio financiero:  Carry trade y fuera. Nada más. No sirven para nada. ¿Dónde hubo una inversión?”, afirmó.

“Y como ya no quedó nada en la Argentina, el mundo financiero internacional se va a llevar los recursos naturales. O va a imponer con el RIGI, condiciones a la explotación de esos recursos sin que los beneficios sean para el país. Los préstamos del FMI no son para ayudar a los países ni para construir obras públicas. Se presta para el carry trade, para salir del carry trade, o para permitir que las empresas transnacionales puedan dolarizar sus ganancias y llevárselas. Esto es así”:

Por otro lado, Vaccarezza aseguró que la devaluación implica aún más pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores debido a la imposibilidad de llegar a mejores acuerdos salariales: “El anarcocapitalista que dice que la libertad de los mercados impiden que haya un arreglo entre empresarios y este gremios que supere el 1% o el 2%. A ellos qué les importa, si tiene superávit fiscal. ¿Cuál es el problema?”. Y agregó: “Yo veo que hay una catarata de intereses que se refinancian y no están en la cuenta, entonces no hay superávit fiscal”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias