sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº2327

Provincia | 11 abr 2025

Reconfiguración política

El desdoblamiento acerca raudamente posiciones entre LLA y el PRO

Luego del anuncio de Axel Kicillof de que los comicios bonaerenses se celebrarán el 7 de septiembre se agudizaron los contactos de cúpulas entre los dos espacios para arribar con premura a un acuerdo. El débil armado violeta en el interior bonaerense sube las acciones de la estructura amarilla.


Por: Federico Cedarri

La jugada explicitada por el gobernador Axel Kicillof sobre el desdoblamiento electoral también trajo aparejados movimientos relevantes dentro del entramado opositor.

En rigor, tanto el PRO macrista como los libertarios mileístas sienten que deben apretar el acelerador y buscar coincidencias a fin de terminar de enhebrar una portentosa alianza para enfrentar en septiembre y octubre al oficialismo bonaerense.

La amenaza que acecha al peronismo sobre una eventual ruptura lleva a los representantes violetas a dejar de lado algunos prejuicios y buscar un entendimiento con el PRO.

El mileísmo venía ensayando un modelo de seducción por goteo sobre distintos cuadros e intendentes macristas por fuera de las estructuras partidarias: apostaban a vaciar al PRO de dirigentes y electorado.

La movida del axelismo parece haber desbaratado esas maniobras y ahora se embaucarían tanto amarillos como violetas en negociaciones para lograr un entendimiento de cúpulas para alinear a la tropa macrista que no se muestra convencida.

Hay fisuras de pensamiento en la fuerza que fundó Mauricio Macri, algunos intendentes como los jorgemacristas Soledad Martínez y el juninense Pablo Petrecca muestran cierta renuencia a bajar las banderas y entregarse a los brazos de la Casa Rosada.

Entienden que la chance del desdoblamiento termina obligando al mileísmo a jugar una carta que venía desestimando ya que no ha logrado formar una estructura en los distritos del interior.

"Tomaron conciencia de que no hay tiempo de seguir aunando diferencias y que nosotros tenemos una red de fiscales que es imprescindible en una elección tradicional con boleta del papel como va a ser la de septiembre”, sentencia a PDS una fuente parlamentaria amarilla entusiasmada con la posibilidad de arribar a un acuerdo.

Hay otro sector de intendentes como el marplatense Guillermo Montenegro, que en su distrito cogobierna con la UCR abadista, que comenzó a tender puentes ya no solo con el presidente Milei a quién invito en un par de ocasiones a su distrito sino también con el principal operador violeta en la Quinta Sección, el ex diputado Alejandro Carrancio.

Hoy la estructura que ostenta La Libertad Avanza es prodigada sobre todo por los resabios del bullrismo que pegaron el portazo junto con la titular de Seguridad nacional: “No está alcanzando”, reconoce un operador mileísta bonaerense a PDS.

La chance del desdoblamiento robustece en cierto modo a los partidos que componían Juntos por el Cambio que venían deambulando en la incertidumbre ante la polarización creciente que alimentan el kirchnerismo y el presidente Javier Milei.

El PRO busca hacerse fuerte fundamentalmente con el activo de los intendentes que manejan distritos importantes como Pergamino, San Nicolás, Junín y Mar del Plata.

Además, hay lugares en los que ganó el peronismo que el PRO tuvo una base de 30%y se vio perjudicado por el arrastre en los candidatos locales violetas que ejercía Milei: “Ese error no lo podemos volvera cometer”, explican cerca de Cristian Ritondo.

Lo cierto es que los libertarios que despuntan poca o nula estructura en el interior bonaerense apuntan a tratar de cerrar con el macrismo descontando de antemano que deberán aceptar que los dirigentes del PRO ocupen los primeros lugares en las listas a los Consejos Deliberantes en los distritos que manejan los amarillos.

Conurbano clave

En la elección bonaerense el peronismo radica su fortaleza fundamentalmente en Gran Buenos Aires y eso es un factor determinante que tienen bien apuntado de sobremanera tanto en el macrismo como en la Casa Rosada.

En la Tercera Sección electoral,según algunas fuentes mileístas que consultó PDS, podría encabezar el actual armador provincial Sebastián Pareja con el soporte de visitas periódicas de Milei a los distritos a fin de polarizar con una hipotética candidatura de Cristina Kirchner: “Milei bajará todas las semanas al conurbano ya que su gestión será el centro de la campaña”, explica a PDS un armador violeta.

En concreto, LLA y el PRO no controlan ningún distrito de la Tercera Sección Electoral por lo que sacan cuentas en ambos campamentos que no alumbrará un triunfo ni en septiembre y octubre si no se hace una buena elección en ese segmento del conurbano: “Tenés que hacer más del 35% en todos los distritos sino estas en el horno”, deslizan a este medio.

En la Primera la situación es más benevolente, el mileísmo se ampara en la fortaleza del alcalde de San Miguel, el delatorrista Jaime Méndez, y el intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela, mientras que el PRO aportaría en el marco de un acuerdo a Ramón Lanús y Soledad Martínez.

Se especula que la esposa de Valenzuela, la actual senadora Daniela Reich podría encabezar la boleta de una eventual alianza violeta con el PRO acompañada por Joaquín de la Torre.

“Si cerramos con el PRO en la Primera estamos óptimos”, analizan cerca de Pareja.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias