

El problema de la inseguridad sigue siendo una cuestión de alarma en los distintos distritos de la provincia de Buenos Aires.
Política del Sur conversó nuevamente con Fernando Cabrera, presidente de la Fundación Argentina Segura, espacio que actualmente funciona en la localidad de Lanús, realizando relevamientos sobre los acontecimientos de inseguridad.
En esta ocasión, Cabrera remarcó que la Fundación comenzó a expandirse: “Estamos avanzando sobre la ciudad de Avellaneda y sobre la ciudad de Lomas de Zamora. Hace tiempo que ya venimos en charlas con vecinos, que tenemos reuniones. Nos han citado, gracias a las notas de los diarios, nos han comentado problemáticas en sus zonas y ya estamos trabajando hace tiempo. Y lo que decidimos fue avanzar directamente con un pie dentro de los municipios. Pretendemos abrir un local de nuestra Fundación en Lomas de Zamora y otro en Avellaneda. Y en los próximos días esto se estaría dando”.
Asimismo, manifestó: “Vamos a replicar el trabajo que estamos y seguimos realizando en Lanús. En estos municipios la gente nos pidió apoyo. Hay muchos grupos de vecinos involucrados, lo cual es bueno, significa que la gente tiene ganas de cambiar la realidad y así se puede, con el apoyo de la ciudadanía. Ellos nos brindan los datos y nosotros iniciamos las investigaciones. Esto mutó en una gran familia de vecinos que nos llaman todos los días y nos cuentan, denuncian”.
Por otro lado se refirió al pedido de algunos municipios de pedir refuerzos de la policía federal: “Lo que falta es equipamiento. Porque en realidad hay comisarías que están bien de cantidad de agentes. El problema es que tienen un solo patrullero y con un solo patrullero no pueden trabajar”.
En ese sentido, hizo hincapié en la municipalidad de Lanús: “Falta patrullaje, sí, pero tampoco hay patrulleros para poder subirlos. Los del municipio están en la calle todo el tiempo. Sirve en parte sí, en parte no. Algunas unidades estaban equipadas con cámaras. No sé si ahora las tienen, por lo que he visto no y por lo tanto sería una cámara menos en en la calle y al no tener un policía de arriba no son tan efectivas”.
Con respecto al trabajo de la policía expresó: “Estamos en el siglo XXI, estamos en el 2025. Hay un montón de herramientas que podemos usar para con las cámaras, para hacer un patrullaje cibernético. Hay municipios que hace un año y medio están usando IA, lo cual permite ver todas las cámaras al mismo tiempo, algo que una persona no puede. Yo creo que habría que sumar tecnología y equipamiento. Sin criticar a la policía, que hacen lo que pueden sinceramente, con armas de 20, 25 años y algunos de 30, con patrulleros que a veces no tienen cubiertas. Hay ganas de la policía, sí, yo lo veo. Con muchas ganas de mejorar las cosas. Pero también veo que les faltan un montón de herramientas. Están desganados”.
Finalmente se refirió al gobierno de la provincia de Buenos Aires y su trabajo con respecto a la seguridad: “Yo creo que de parte del gobernador, del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, están descuidada las fuerzas en general. No solamente en Lanús, en Avellaneda, en Lomas. Estamos en un momento en el cual necesitamos más móviles y no se entregan. Necesitamos que equipen bien a nuestros policías y eso no pasa. Yo creo que hay que mirar un poquito ese lugar para mejorar las cosas”.