

Por: Federico Cedarri
La decisión política de Axel Kicillof de desdoblar los comicios bonaerenses precipitó un aceleramiento de los tiempos, de igual modo contribuyó a la reconfiguración de una nueva agenda de prioridades en la Legislatura bonaerense que comienza transitar indisimulablemente el sendero de la previa de los comicios.
Si bien en los años electorales tradicionalmente el Parlamento despunta menos cantidad de sesiones, la particularidad de tener en el calendario 2025 las seccionalesy municipales separadas, por primera vez desde la democracia ungida en 1983, hace que emerjan iniciativas legislativas en esa línea.
En ese contexto aflora la imperiosa necesidad de tomar una determinación con respecto a la suspensión o no de las PASO.
Axel Kicillof finalmente envió su proyecto de suspensión transitoria de las primarias, el cuál no varía sustancialmente de los expedientes en danza y tiene la distinción de llevar estampada la rúbrica del gobernador bonaerense como lo venían reclamando el radicalismo abadista y el PRO: “Celebramos que el gobernador haya esbozado oficialmente sus intenciones aunque llega de manera tardía y como fruto de la interna dentro del kirchnerismo”, suelta ante PDS portal un parlamentario radical ligado a la actual conducción del Comité Provincia.
Kicillof ante la rusticidad que ha sufrido en la Cámara de Diputados de parte del dueto cristinismo- massismo esta vez decidió buscar otro camino: ingresó el expediente por el Senado bonaerense aunque el camino tampoco se vislumbra como un lecho de rosa para el mandatario provincial.
Vale la pena recordar que en el kicillofismo le enrostran al eje que se alterna en el manejo de la Cámara Baja el fracaso de las gestiones por Presupuesto, Ley Fiscal Impositiva y endeudamiento que quedaron en el camino en diciembre pasado luego de innumerables cabildeos y roscas por doquier.
“Presupuesto e Impositiva no salieron porque Kicillof no quiso subir el aporte al fondo municipal, nosotros le sacamos todos los proyectos que mandó el año pasado”, se ataja una fuente camporista ante la consulta de este portal.
El Senado aún no oficializó un cronograma de comisiones para el tratamiento del proyecto y comienza a evaporarse la chance de tratarlo directamente en el recinto, debido a la complejidad de conseguir el quorum para darle Estado Parlamentario y luego salir en busca de los dos tercios requeridos para aprobarlo Sobre Tablas sin los despachos de comisión.
También se comenzó a prohijar la idea de convocar un plenario de tres comisiones a comienzos de la semana entrante para avanzar con la propuesta, darle un despacho unívoco de los entes de análisis y acelerar su tratamiento en el recinto el próximo miércoles.
Otra chance, aunque relegada en el orden de posibilidades, es la convocatoria a un pleno especial del Cuerpo pero tanto la oposición amarilla como el abadismo se muestran renuentes a avanzar en esa dirección ya que prefieren un análisis en comisiones de la propuesta kicillofista.
Al compás del anuncio del mandatario provincial sobre desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires y ante la chance cada vez más concreta de que Cristina Kirchner sea candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, la Coalición Cívica de la Cámara de Diputados presentó en las últimas horas un expediente firmando por Sonia Braga, acompañada en la firma por la titular del partido a nivel provincial Maricel Etchecoin Moro y Luciano Bugallo, que persigue la prohibición para cargos electivos provinciales, municipales o comunales a aquellos ciudadanos con condena, independientemente de si la misma esta firme.
En rigor, el expediente lilista busca modificar la Ley Electoral vigente mediante la inserción de un artículo que prohíbe la inhabilitación para cargos electivos a las personas condenadas penalmente por delitos dolosos de cualquier naturaleza, previstos en el Código Penal de la Nación o en leyes especiales, en virtud de sentencias dictadas por juzgados o tribunales del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, por juzgados o tribunales nacionales, federales o de otras provincias.
La propuesta aclara que de aprobarse la iniciativa tendrá validez para todos aquellos casos en que la sentencia no se encuentre firme y por el término previste en el artículo 51 del Código Penal.
Si bien la propuesta sale a la palestra en el momento de mayor ebullición política de la interna del peronismo le aguarda una sinuosa cuesta arriba en lo que tiene que ver con el tránsito en comisiones.
Es que si bien los referentes parlamentarios de Elisa Carrió descuentan el apoyo de los bloques libertarios milieístas y también del PRO y el abadismo, todo indica que en esta ocasión tanto el axelismo como el cristinismo y el massismo se permitirán una tregua y jugarán en yunta para blindar a la ex presidenta.