

La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO) ratificó, en un plenario de Secretarios generales realizado en Avellaneda, el estado de alerta y movilización, y llamó a la comisión directiva a poner fecha y lugar de movilización en reclamo a “violaciones de la Ley 14.656 por parte de los municipios empleadores” y se enfatiza en el estancamiento de la convocatoria del consejo del empleo municipal.
En un comunicado dirigido al gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por el Secretario General del gremio, Rubén "Cholo" García, se marca que desde los gremios de empleados comunales “durante 5 años han esperado respuestas concretas” a distintas demandas de las organizaciones. Menciona que “las prestaciones del I.O.M.A. fueron cayendo en cobertura y calidad”, “las prácticas evasivas de las obligaciones previsionales y de la seguridad social” por parte de los ejecutivos locales y se detiene en la falta de llamado del Consejo del empleo Municipal.
Se indica que la “Ley Doval” contempla un “ámbito para que los representantes de los trabajadores y los de los municipios empleadores acuerden y ajusten políticas de corto y mediano plazo tendientes a corregir los graves desvíos”.
PLENARIO DE SECRETARIOS GENERALES DE LA FESIMUBO
— Fe.Si.Mu.Bo. (@fesimubo) April 8, 2025
ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN
El plenario votó por declarar el Estado de Alerta y Movilizar a La Plata en reclamo al cumplimiento pleno de la #Ley14656 y la Convocatoria al Consejo del Empleo Municipal. #Municipales pic.twitter.com/mwfPnzT7kE
“El 17 de septiembre de 2024, el gobierno provincial por intermedio del Ministerio de Trabajo, le comunicó a los municipales, formal y expresamente, la decisión de convocar el mentado Consejo de Empleo Municipal y la definitiva puesta en marcha del Registro de Contratos Transitorios, como respuesta a tantos pedidos”, reza.
En esa línea, marca que “han pasado 7 meses de aquella promesa incumplida”. “Salvo explicaciones de neto tinte electoral, no existen razones lógicas que justifiquen la tolerancia, el mirar hacia el costado o la, incluso, anuencia del Gobierno provincial a las graves violaciones a la ley”, se comunicó.
Asimismo, desde la FeSiMuBo se observó que “los trabajadores municipales, los jubilados del sector, siguen siendo la moneda de cambio ante posiciones o compromisos que asumen los intendentes municipales con el gobierno provincial, colocándolos como ciudadanos de segunda clase”.