sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº2334

Provincia | 8 abr 2025

EL PULSO DE LA INTERNA PERONISTA

Los ministros K no se van y esperan que Kicillof les pida la renuncia: ¿Desobedecen a Máximo?

¿Qué va a pasar con los ministros k? Maximo espera un tiempo más antes de dar órdenes. La vocera de Cristina marcó la cancha, pero su ex compañero le contestó con dureza. Desde el massismo siguen apostando a la unidad, pero no convencen. ¿Hay ruptura real?


Por: Ricardo Carossino

Uno de los fundadores de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque fue categórico este martes luego de la confirmación de que la elección bonaerense estará separada de la nacional: “Esto empezó con el acto de Máximo Kirchner en (el club) Atenas, ahí empezó el golpe, fue muy claro, muy notorio. Fueron a cuatro cuadras de la Gobernación a cantar contra el gobernador, una actitud con un gobernador que ha sido por demás tolerante y que ha postergado la decisión de la elección para conseguir consensos, pero estaban buscando dilatar”.

Por el lado de La Cámpora la que ofició de manera urgente como vocera de Cristina Fernández fue quien aspira a gobernar la Provincia, la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza: “Estamos completamente sorprendidos porque estuvimos reunidos el domingo más de ocho horas y esto no era lo que habíamos cerrado. No estamos en un momento en que podamos hacer ir a votar a la gente más de una vez; es una decisión unilateral que no es del todo buena en este contexto”.

Una fuente de La Cámpora de Lanús conversó con Política del Sur y consideró que “no hay fractura en el PJ”, a pesar de que “los distintos sectores vayan separados en esta elección”. Esta misma opinión la dio a este medio, una fuente del Frente Renovador de la Primera Sección: “Podremos medir la convocatoria de cada sector, pero todos tienen claro que la unidad sí o sí, es en 2027”.

El gobernador Axel Kicillof (como opinan muchos hoy enfrentados a Máximo Kirchner), está obligado políticamente a despegarse de la ex Presidente de la Nación, a crecer por cuenta propia y mostrarse como una alternativa nacional para el 2027, a desdoblar para mostrar que los votos son de él.

De otro modo, Kicillof caería en la clásica maldición del pato rengo. Es de manual. Todos lo saben, solo que algunos lo aceptan y otros quieren condicionar esa proyección para no perder poder dentro del peronismo.  

De todas maneras, Kicillof para tomar esta decisión, se apoyó en la confirmación política de que el poroteo es favorable al desdoblamiento electoral: la cantidad de jefes comunales (peronistas, radicales y macristas) a favor de desdoblar las elecciones es  mayoría. Apenas unos 21 intendentes afines a Cristina se pronunciaron en contra de los 135 intendentes bonaerenses.

Desde La Libertad Avanza, incluso también entienden esto. El líder de la Provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja (el dirigente inteligente de los libertarios), entiende la política del conurbano y puso fichas a esa teoría y salió a bajarle el precio a quien más se proyecta como competidor del actual presidente dentro de dos años, e incluso el mismo Larroque lo afirmó: “Javier Milei sabe que su problema a futuro es Axel Kicillof”.

Sabiendo que la ex presidenta podría ir como candidata a diputada provincial por la Tercera Sección, Pareja afirmó: “Lo que más nos conviene es enfrentar a Cristina (Kirchner). No es lo mismo ganarle a un candidato menor (por el gobernador) que a la figura más fuerte del kirchnerismo. Nosotros estamos preparados para ganarle a Cristina”.

A diferencia de lo que propone Pareja, desde adentro del peronismo, incluso desde adentro del kirchnerismo más nestorista que cristinista opinaron: “Salvo provincia de Buenos Aires, perdimos todas las provincias más pobladas, y en las pocas que ganamos ninguno de sus gobernadores participa de la nueva conducción nacional del justicialismo”. Esta misma fuente consideró que Cristina no va a ser candidata en 2027 “porque sabe sus niveles de adhesión, aunque importantes, no le alcanzan para ganar la presidencia”.

¿Será que en realidad La Cámpora tiene claro esto y no quieren perder lugares en la nueva reconfiguración del peronismo que propone Axel Kicillof? ¿Será por eso que los ministros que responden a la facción cristinista no se fueron del gabinete de la Provincia?

Apenas terminado el anuncio del gobernador este lunes sobre que las elecciones provinciales serán el 7 de setiembre y a pesar de que CFK propuso que si su ex ministro de Economía desdoblaba estaba “rompiendo”, lo que todavía no rompieron fueron los actuales ministros de La Cámpora en el gabinete bonaerense.

El kirchnerismo tiene cuatro carteras importantes en el Ejecutivo bonaerense: el ministerio de Salud, que conduce Nicolás Kreplak, el de Justicia, comandado por Juan Martín Mena, el Instituto Cultural bonaerense, que tiene a Florencia Saintout como titular, y el ministerio de Ambiente, bajó la órbita de la lomense Daniela Vilar, que según voceros lomenses, esta última no dejaría su cartera.

De acuerdo a lo indagado por Política del Sur, los ministros han decidido esperar a que el mismo gobernador les solicite la renuncia, algo que dudosamente vaya a suceder al menos en lo inmediato, pero considerando que algunas voces de La Cámpora amenazaron off the record con renuncias, este comportamiento de los ministros pondrían en riesgo el liderazgo de Máximo Kirchner.

Así mismo, para el gobernador mantener estos ministros al frente de sus carteras, terminaría por demostrar que a pesar del desdoblamiento, nunca habría pasado por la cabeza de Kicillof romper con La Cámpora, sino apostar a un nuevo contrato de unidad dentro del peronismo con miras al 2027.

Por el lado del Frente Renovador, la otra pata en disputa, el enfoque prioritario sigue siendo la unidad, a pesar de que no están de acuerdo con el desdoblamiento. Al cabo, dicen, se está discutiendo una estrategia electoral y nada más.

Desde el kicillofismo opinan lo contrario y sostienen que se discute poder, como quieren Cristina y Máximo. Lo que le critican es lo mismo de siempre a la ex presidenta de la Nación: “Elige el candidato y lo rodea de camporistas y ella es la que manda”. Muchos peronistas se cansaron de esta estrategia, a pesar de que nadie le discute la valía política en la historia del PJ.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias