sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº2334

Lanús | 8 abr 2025

Pase político

Gisela De Angelis: “Ya veníamos trabajando con La Libertad Avanza, solo faltaba oficializar”

“Venimos trabajando con Mariana Ayesa y Nacho Moroni en los problemas de Lanús”, explicó la consejera escolar sobre su decisión de sumarse a LLA. Y agregó: “Cada uno mantiene sus ideas e identidades, pero el objetivo es beneficiar a los vecinos de Lanús”.


En los últimos meses se ha dado en diferentes distritos y provincias el traspaso de dirigentes y funcionarios desde el PRO hacia La Libertad Avanza. Seguido de un debate alrededor de un posible acuerdo entre ambos partidos de cara a las elecciones legislativas.

En la localidad de Lanús, la consejera escolar, Gisela De Angelis, tomó la decisión de hacer un intercambio en este sentido, desde el partido liderado por Mauricio Macri, hacia el oficialismo que encabeza el presidente Javier Milei.

La consejera escolar conversó al aire con Política del Sur acerca de su traspaso al nuevo espacio: “Yo represento al espacio de Patricia Bullrich aquí en Lanús, que coordina Celina Santé, parte del equipo de Patricia de hace como 20 años. Yo represento a este espacio.

Y explicó: Cuando fueron las elecciones en el 2023, Patricia automáticamente decidió apoyar al presidente Milei, y fue un apoyo a la gestión. Nosotros, el año pasado estuvimos trabajando mucho con la concejal Mariana Ayesa y Nacho Moroni, de La Libertad Avanza. Venimos trabajando bastante en conjunto con los distintos problemas que nos preocupan a los vecinos de Lanús, manteniendo cada uno sus ideas e identidades y tratando de ponernos de acuerdo para beneficiarnos todos los ciudadanos de Lanús. Solo faltaba oficializar mi incorporación a LLA que se dio en el día de ayer”.

 

Con respecto a su trabajo en el Consejo Escolar, manifestó: “En el Consejo Escolar, al menos aquí en Lanús, tratamos de mantener lo que es política fuera de la discusión que tenemos dentro del Consejo. Porque la prioridad nuestra es que los chicos tengan un lugar donde puedan aprender, desarrollarse, estar cómodos, tener un un ambiente de contención para poder aprender, que ese es el fin”.

Y agregó: “Lo que se refiere a lo que es alimentación, que es el SAE, depende del municipio. Lo que sí vamos a plantear son ideas que podamos llegar a tener como para que eso se pueda seguir afianzando. Sabemos que la caja que les están entregando de alimentos a los chicos en las escuelas es bastante pequeña en comparación de años anteriores. No cubre lo que es la alimentación básica de los chicos. Vamos a dar ideas que puedan ayudar a que los chicos se alimenten un poquito mejor, porque si los chicos no están bien nutridos, no aprenden”.

Asimismo, expresó: “Nos estamos comunicando con los concejales, en este caso con Mariana Ayesa, porque nosotros no tenemos información de la parte educativa. Solamente estamos abocados a la parte de infraestructura de las escuelas. Sí, los concejales están pidiendo informes sobre la parte educativa que se está brindando en las escuelas. Pero todo esto no depende de Julián Álvarez, depende de la provincia. Así que vamos a hacer un caminito como para tener una respuesta, para tener la información y podamos contener a los chicos”. 

Y remarcó: “La problemática social que se está viviendo ya hace muchos años está viendo sus resultados y son bastante alarmantes. Vemos chicos que van armados a las escuelas, la falta de respeto hacia los mayores, hacia las autoridades. Eso es parte, no solo en las escuelas, eso es parte de la sociedad misma. Yo considero que  tenemos que volver a que haya un orden, un respeto”.

En esa misma línea, afirmó: “La idea es que los chicos disfruten un lugar ameno y que puedan desarrollarse, puedan adquirir esos conocimientos y puedan ponerlos en práctica. Porque lo más importante es que el chico pueda desarrollarse en su vida, no en la escuela. Que en la escuela le den esas herramientas que necesita para que en su vida pueda ser alguien y la contención hoy es muy importante. Hay veces que los docentes no están preparados para las distintas problemáticas que se presentan”.

Además se refirió al uso del celular y los métodos de aprendizaje de los chicos: “Es muy difícil el tema de prohibir el uso, pero sí tendría que buscarse la vuelta con la parte educativa de hacer algo que les interese más a los chicos. No solo en la participación, hay veces que sí lo necesitan para buscar algo en particular, algunos usan el chat GPT dentro del colegio, porque así los profesores lo dictaminan. Pero creo que habría que buscarle la vuelta para utilizarlo como una herramienta para beneficio de los chicos y del docente, y que no dejen de aprender. Porque siempre hay algo para aprender”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias