

Por: Federico Cedarri
La sesión pautada para este martes 8 de abril en la Cámara de Diputados bonaerense quedó desestimada luego de la fuerte movida política de Axel Kicillof al anunciar finalmente un desdoblamiento electoral al que se venían oponiendo con fuerza tanto el kirchnerismo duro como el massismo.
En rigor, el gobernador bonaerense decidió patear el tablero luego de la dilación del tratamiento de los proyectos de suspensión de las PASO y de la jugada legislativa que prohijaban tanto el cristinismo como los seguidores del tigrense.
Planeaban introducir este martes un articulado al proyecto de suspensión de las PASO del massista Rubén Eslaiman a fin de fijar por ley la elección provincial con la modalidad concurrente el mismo día que los comicios nacionales.
Kicillof tuvo señales premonitorias en el retome del cuarto intermedio del pasado jueves en Diputados cuando el matancero y titular del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, logró imponer una moción de preferencia con el apoyo del massismo por la que se garantizaba que el expediente de Eslaiman se trataría este martes con o sin despacho.
Vale recordar que el proyecto del legislador del Frente Renovador no contaba con los tres despachos de comisión suficientes para aprobarse por mayoría simple y requería el apoyo de los dos tercios de los presentes del Cuerpo para aprobarse.
Pero con la moción de Tignanelli aprobada el camporismo se garantizaba sacar el proyecto por mayoría simple, unos 47 votos, que descontaba iba a conseguir con el apoyo del massismo y los dialoguistas de Gustavo Cuervo.
Así las cosas y atento a la jugada de sus adversarios internos, Kicillof haciendo gala de su potestad constitucional fijó por decreto el cronograma electoral desbaratando la jugada camporista y haciendo caer consecuentemente la sesión pautada en Diputados.
La particularidad es que el proyecto del gobernador ingresará por el Senado bonaerense donde se estima que podrían acelerarse los tiempos por la mayoría oficialista y obtener un tratamiento express esta misma semana.
Se maneja el viernes próximo, 11 de abril, como una posible fecha de tratamiento del expediente aunque hasta el momento el Cuerpo no ha sido convocado a sesión.
Habrá que ver cuál será la reacción del cristinismo que maneja el bloque de Unión por la Patria en la Cámara Alta ya que hace dos semanas su titular, la cristinista Teresa García, había presentado un expediente proponiendo la suspensión de las PASO pero incluyendo que las elecciones provinciales se realizasen el mismos día que la de Diputados nacionales, el domingo 26 de octubre.
El axelismo cuenta de movida solo con el apoyo incondicional del platense Pedro Borgini y de la bahíense ex camporista Ayelén Durán y con la independencia de criterio respecto a los dos bandos en puga del bolivarense Eduardo “bali” Bucca, Marcelo Feliú y el referente de Juan Grabois, Federico Fagioli.
En ese contexto se presume que el expediente de Kicillof de suspensión de las PASO podría encontrar complejidades para aprobarse sin despacho de comisión ya que deberá juntar los dos tercios requeridos para obtener sanción.
Por estas horas se analiza otro escenario ante aquella dificultad que aflora: que la propuesta del gobernador entre en las comisiones asignadas, se presume que irá primero a la de Reforma Política y Modernización del Estado que maneja la radical abadista Nerina Neumann pero donde el peronismo tiene mayoría para sacar el expediente por mayoría simple.
El oficialista Unión por la Patria no debería tener inconvenientes si actúa en bloque unificado, aunque el resquemor que pueda surgir tanto en La Cámpora como en el massismo ante esta decisión de Kicillof de desdoblar, empujado por los alcaldes que le dan soporte a su proyecto político, podría traer consecuencias impredecibles.
El axelismo pide celeridad y buscará un raudo tratamiento en el Senado para girarlo a Diputados y tenerlo listo en lo posible antes de semana santa, algo que asoma por lo menos complejo ante una coyuntura de fuertes encontronazos por los distintos posicionamientos internos.
Nadie se atreve a pronosticar escenarios con un peronismo en llamas, aunque alguna fuentes legislativas que consultó PDS presumen que finalmente la sangre no llegará al rio y que el oficialismo habilitará una tregua y votará unificado la suspensión de las PASO.
“Existe consenso entre todos los bloques para suspenderlas en este turno electoral, no debería ser motivo de disputa y ahora lo pide directamente Kicillof", explica a este medio un legislador del PRO que venían exigiendo que el mandatario enviara su propio proyecto de suspensión de las primarias.