

El próximo miércoles se dará una masiva marcha convocada por la CGT como antesala a lo que será el paro general del jueves 10 de abril. Diferentes gremios serán parte de la movilización y la adhesión a la medida de fuerza.
Política del Sur conversó al aire con Gabriel Ruiz, Secretario general del Sindicato de Obreros Panaderos de Lanús quien se refirió a la convocatoria de la CGT: “Vamos a ir a acompañar la marcha y el paro también”.
“No soy mileista, pero sí pienso que basta de echarle la culpa a Milei. Porqué no hacemos una autocrítica, la dirigencia gremial, la política, el peronismo. A ver qué se hizo mal para que llegara un Milei a la Argentina. Porque no entró a la Casa Rosada y se metió y armó. Esto fue porque la gente ya venía del 2001 con el ‘que se vayan todos’. La gente después volvió a dar una oportunidad y apareció un personaje como este y la gente dijo ‘bueno, vamos a poner a este y que se vayan todos de verdad’”, aseguró.
Por otro lado, Ruiz se refirió al rubro de Panaderos: “Aca lamentablemente, cuanto más crisis haya, más fuerte y más trabajo tendríamos que tener los panaderos. Ahora, está tan mal manejado todo esto, la política se metió para dañar los lugares: si yo te muestro lugares clandestinos, lugares donde precarizan al trabajador, en lugares totalmente inhóspitos, en todo sentido. Hoy el Centro Panadero está totalmente desprotegido”.
Asimismo cuestionó que la dirigencia se muestra solidaria al regalar o cobrar menos los productos del día anterior: “Nosotros mismos estamos desvalorizando la industria nuestra. Porque lógicamente, si vos tenés el 50% menos de plata, la gente hoy que quiera comer una factura, va a esperar el día después para comer la factura. En vez de comprar la factura del día. Entonces, lo plantean como ‘mirá qué bondadoso que somos, qué bueno que somos con la gente’. No, no es así. Ahora. Planteen donde lo tienen que plantear, para eso están en los lugares que están”.
En ese sentido, manifestó: “En Lanús, hoy el Centro de Panaderos, que es un centro que fue uno de los más prestigiosos del país, hoy está intervenido. El interventor que está era el presidente que estaba anteriormente. Se ponen a coquetear con algunos funcionarios de turno tratando de dañar a otro colega, que le lleva pan a un almacén, y resulta que ellos lo llevan, a los kioscos, a las verdulerías. Entonces, estamos en esa desorganización, en vez de hablar como corresponde con el municipio y decir cuál es la fortaleza que podemos tener como industria. Porque de esa manera, fortaleciendo la industria, fortalecemos los trabajadores, dignificamos los trabajadores. No, hoy entra pan de todos lados, no sabemos de dónde lo traen. Entonces, al ser lugares precarios, lógicamente el costo es distinto a aquel panadero que tiene medianamente todo pago. O trata de pagar todo lo que tiene que pagar”.
Y agregó: "Al abrir más lugares, los que hacen en la casa y en lugares clandestinos, lo dejan más barato porque los costos son otros. Lógicamente eso perjudica a la industria”. Manifestando además la necesidad del sector de plantear soluciones para fortalecer la industria entre la municipalidad, el centro industrial y los sindicatos.