sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº2334

Echeverría | 4 abr 2025

Comunidad conciente

Conciencia ambiental desde el barrio: la apuesta de la Biblioteca Popular "El Principito"

“Nosotros entendemos que nuestra biblioteca popular es un espacio que articulamos bajo la consigna de un lugar de encuentro en el barrio”, destacó Federico Thomander sobre el rol comunitario y ambiental de la institución.


La Biblioteca Popular “El Principito”, funciona en la localidad de Monte Grande y además de promover la lectura, realiza actividades educativas de todo tipo y para todas las edades.

En esta oportunidad, Política del Sur pudo conversar al aire con Federico Thomander, presidente de la Comisión Directiva de la biblioteca, secretario de DDHH de ATE y CTA-A regional Ezeiza Esteban Echeverría San Vicente y abogado, quien se refirió al trabajo de la biblioteca así como el voluntariado ambiental que están llevando adelante.

“Las bibliotecas populares son asociaciones civiles que tienen una comisión directiva y una cantidad de socios como si fuera el club de barrio. Somos una biblioteca popular que está próxima a cumplir los 30 años de vida. Nosotros entendemos que nuestra biblioteca popular, más allá de prestar obviamente el servicio de lectura, de promoción de lectura, del alcance de los libros, de algún taller, de algún encuentro que se puede dar, es un espacio que nosotros articulamos bajo la consigna de un lugar de encuentro en el barrio”, afirmó Thomander.

En ese sentido, explicó: “La vicepresidenta, que se llama Elena, es una persona muy abocada hace ya muchos años a todo lo que es la cuestión ambiental, las famosas tres R: Reducir, reutilizar y reciclar como principio de la vida cotidiana”.

Y afirmó que el voluntariado buscar articular las prácticas individuales de reciclado: "Empezamos hace 3 o 4 años atrás a conformar un nodo de de acopio. Vos juntaste en tu casa, separaste el plástico del cartón, la hojalata del residuo orgánico y en la biblioteca podemos recibirte todo lo que es plástico por el momento”. 

Asimismo agregó: “Nosotros después articulamos con otras asociaciones civiles o cooperativas de reciclado. Acá trabajamos en red con tres asociaciones civiles: una de Ezeiza y dos de Esteban Echeverría, que se llevan todo el plástico que nosotros juntamos y ellos le dan los otros fines. Ya sea que lo trituran, lo compactan, lo venden para beneficio de comedores y merenderos”. Y remarcó: “Hemos tejido a lo largo de estos 4 años una pequeña red que queremos que los vecinos se enteren, que sepan para qué funciona”.

Con respecto a la campaña ambiental y de concientización sobre el cuidado del medioambiente, Thomander expresó: “Nos llevó a distintas reuniones, a distintas charlas, nos acercamos a los colegios de la zona, damos a conocer no solo la biblioteca, sino también este que es uno de los proyectos institucionales de la biblioteca, el proyecto ambiental”. En esa misma línea, se refirió al barrio Santa Rosa donde funciona la biblioteca y al arroyo La Colorada: “No es lo que debería ser, sino que termina siendo un depósito de residuos. Un basural a cielo abierto. Entonces, viendo esa problemática, el objetivo del voluntariado es que desde la biblioteca podamos aunar todas las fuerzas de los vecinos, las vecinas que les interese la temática; y que podamos elaborar campañas tal vez a mediano plazo o largo plazo, referidas a la importancia de la limpieza del hábitat que nos rodea. La idea es buscar un grupo de jóvenes que se puedan articular desde la biblioteca y empecemos campañas de difusión con material impreso, con material en redes”.

Para conocer más sobre el trabajo de la biblioteca, sus actividades y el voluntariado, los vecinos pueden buscarlo en @bibliotecapopularelprincipito.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias