sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº2334

Lanús | 1 abr 2025

Defensoría del Pueblo

Mancebo: “Es preocupante el retroceso en derechos humanos en nuestro país”

Facundo Mancebo, Defensor del Pueblo de Lanús, denunció la represión en las manifestaciones y la detención ilegal de menores: “El Estado no garantiza el derecho a la protesta”. Advirtió que la violencia institucional y el negacionismo están marcando un grave retroceso en materia de derechos humanos.


Ante la situación a nivel social que vive la Argentina, atravesada por manifestaciones fuertemente reprimidas por las fuerzas de seguridad, la Defensoría del Pueblo ha debido manifestarse en favor de los derechos humanos del país. 

Tal fue el impacto de las últimas semanas que luego del ataque al fotógrafo Pablo Grillo, varios defensores del pueblo estuvieron presentes en una de las marchas para denunciar el accionar de las fuerzas.

Facundo Mancebo, Defensor del Pueblo de Lanús, habló al aire en Política del Sur acerca de los últimos acontecimientos que involucran el avasallamiento a derechos elementales de los ciudadanos. “Este acceso a garantizar por parte del estado la protesta social, yo no lo veo. Participé de uno de esos encuentros con la Defensoría de Capital Federal, que ellos son veedores. Fue constatado en un informe por parte de la Defensoría de Capital Federal, varios aspectos y por parte del Estado no se garantiza este acceso a la protesta”, afirmó.

En ese sentido, Mancebo remarcó lo ocurrido con el fotoperiodista, así como la gravedad de la detención de menores de edad: “Lo conversé con Marisa Graham, que es la defensora de niños, niñas y adolescentes de la Nación, que ya intervino también con una denuncia penal al Gobierno nacional. Chicos de 12 y 14 años, detenidos, salían de la escuela, fueron precintados, algo que está prohibido precintar a un menor. Es preocupante el retroceso en derechos humanos en nuestro país. Lo hemos visto en cada una de las marchas que se han realizado. Lo que estoy viendo también es que a nivel internacional lo están apreciando”.

Al ser consultado acerca de los discursos negacionistas y una sociedad “adormecida” ante diferentes políticas injustas, ombusman lanusense manifestó: “Creo que es un tema generacional en algunos casos. También siento que en estos tiempos donde hay un gobierno nacional muy violento en el discurso, salieron algunos personajes que todos estos años estuvieron guardados. Y desde ahí que hoy podemos escuchar barbaridades. Es un tema de educación. Tiene que haber un error por parte de alguno de nosotros en algún momento que no pudimos inculcar a las nuevas generaciones lo que pasó. Hay un tema de olvido en algunos casos y también hay algunos temas de oportunismo político. Hay en determinados momentos una agenda política marcada para evitar ese foco de atención”.

En ese sentido, afirmó: “En esa discusión quizás es donde deberíamos estar quienes intentamos garantizar determinados derechos. Y poner el foco de atención verdaderamente en dónde está la discusión respecto, en este caso, a la dictadura militar y los sucesos que ocurrieron”.
Asimismo expresó: “Creo que hay determinados temas que no deberían discutirse. Hemos avanzado muchísimo estos años en materia de derechos humanos pero hoy hay un retroceso. No me imaginaba hace unos 10 años atrás que podíamos estar discutiendo algo respecto a la Junta Militar. Veo un claro retroceso en ese aspecto. Y esperemos que quede solo en el discurso, que continúen los juicios mediante los procesos y las garantías correspondientes y que los culpables continúen pagando. Quizás una ley de negacionismo podría ser en este tema puntual algo que nos podría ayudar como sociedad”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias