

La diputada nacional de Unión por la Patria Mónica Macha destacó la necesidad de alcanzar un buen resultado en las próximas elecciones legislativas para ponerle un freno en el Congreso a las políticas de ajuste de la gestión de Javier Milei. En esa línea, remarcó que los comicios de medio término "son muy importantes pra dar vuelta el número" en el Parlamento, y contrarrestar la mayoría que construyó La Libertad Avanza en alianza con el PRO y otros espacios.
"En el Congreso tenemos una situación numérica que nos es contraria. Si bien La Libertad Avanza son 38 diputados, el acuerdo con el PRO y otros bloques ya lo tienen de hecho, entonces construyen una mayoría. Me parece que estas elecciones legislativas son muy importantes si logramos dar vuelta el número. La historia puede ser otra", comentó la diputada, en comunicación con Política del Sur.
Al mismo tiempo, consultada por la decisión de algunos legisladores de acompañar las medidas del Gobierno nacional por intereses propios o de las provincias a las cuales responden, analizó: "Lo que ordena siempre es la posición ideológica y la política. Además de un proyecto nacional, porque no es un ámbito provincial. Cuando se prioriza la situación de la Provincia tenemos un problema, ya que se empieza a desarmar una postura con más fortaleza por situaciones particulares. Entiendo lo que significan los presupuestos locales, pero no puede primar sobre un proyecto nacional".
"Es un momento muy duro y difícil para la Argentina, ya que por decisión del Presidente, Javier Milei, todos los días se pierden derechos. Esto significa que nuestras vidas sean cada vez más difíciles, más indignas, que las cosas sensillas que tienen que ver con la subsistencia hoy están complicadas, es un desafío cubrir las necesidades. Además, las instancia de planificación y proyectos de vida se ha vuelto cada vez más complejo", amplió Macha.
En ese sentido, reiteró que "Milei niega la injusticia social y la desigualdad de clases" y lamentó que "piensa en una Argentina individualista". "Estas políticas llevan a que desaparezca la clase media que es un símbolo de movilidad ascendente en América Latina", subrayó.
Con ese panorama de conflictividad, Macha destacó la importancia de encontrar respuestas: "Me parece muy importante como pueblo que tengamos la noción de que las cosas se defienden. Las encuestas están hablando de una caída fuerte de la imagen del Presidente. Es relevante ubicarnos en la defensa y comprender que la calle es un ámbito importante, tanto desde la manifestación que se dio el 24 de marzo o la marcha de jubilados de cada miércoles. Milei tarde o temprano tendrá que tener en cuenta esas opiniones. Es un Presidente y en el marco de una democracia, aunque esté lesionada y en riesgo".
Sobre los últimos episodios de violencia policial y la política de represión, opinó: "La presencia en la calle cuando es desbordante no hay protocolo que pueda aplicarse, porque sería una masacre. El freno que le podemos poner a la intención de reprimir es desbordar la calle".
Para concluir, la diputada hizo hincapié en la próxima medida de fuerza anunciada para el 10 de abril por la CGT, a la cual calificó como "muy necesaria". "Estamos en una situación difícil y es en el marco de un plan de lucha", enfatizó.
En tal escenario, sostuvo que el paro nacional "puede ser una acción que marque un punto de inflexión si es masivo" y sentenció: "La clave del éxito de este paro va a estar puesto en los trabajadores y trabajadoras, porque si no se pliegan todos los sindicatos va a perder potencia".