

El concejal de la Unión Cívica Radical de Esteban Echeverría, Roberto Leonis, analizó los datos informados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos sobre la pobreza: “A pesar de que digan que este mes hubo un poco más de inflación, un poco más de pobreza, la pobreza está por todos lados. Lo que la gente está cambiando son los hábitos de consumo”.
“Decían que el índice de inflación estaba desactualizado porque antes los argentinos comían 60 kg de carne por año y ahora 20, entonces la incidencia en el costo de vida de la carne era menor. Pero la verdad es que consumimos 20 porque hemos cambiado la costumbre de consumo, porque el dinero no alcanza. Todos estos índices terminan siendo mentirosos”, expresó el edil en contacto con Política del Sur.
Remarcó: “Cuando vos andás por el centro de Monte Grande y ves que todos los restaurantes están vacíos, te das cuenta de que la gente hoy no tiene poder adquisitivo para moverse”.
Por otro lado, cuando se le consultó por la situación del radicalismo bonaerense y la extensión del mandato de Maximiliano Abad, el presidente del partido provincial, indicó que “la prórroga no está basada en ningún artículo de la carta orgánica” y que “ni siquiera fue votada con mayoría especial, fue con mayoría simple porque no tenían ninguna mayoría especial que se necesita para este tipo de situaciones”.
“Claramente, el radicalismo en la provincia de Buenos Aires va a caminar a la intervención, no tengo dudas. No hay diálogo con el oficialismo, no les interesa tener diálogo. Ellos tienen un plan de acción que es acordar con este gobierno nacional. La gran mayoría del partido estamos en otra situación. Vemos que este gobierno no representa ninguno de los ideales del radicalismo y, por lo tanto, no podemos estar ahí.
En ese sentido, contó que “la decisión del radicalismo ya está”, debido a que “hay un sector que es un apéndice del gobierno, que hace todo lo que el gobierno le pide y que está dispuesto a sumarse por las migajas que le tiren y otro sector del radicalismo que quiere enfrentar este modelo, que ya está demostrando que deja a muchos argentinos afuera”.
En otro orden de temas, sobre que la justicia haya archivado denuncia del diputado nacional de la UCR Facundo Manes contra el asesor presidencial Santiago Caputo, Leonis entendió que se “analiza la imputabilidad del caso”.
“Más allá de eso, la violencia existió, la vimos todos. Claramente, no consideramos que sea una manera de gobernar a través de la violencia permanente. Este gobierno ha hecho de la violencia una herramienta de gestión”, cerró.