

La CGT anunció días atrás un paro general para el próximo 10 de abril, con un cese de actividades durante 24 horas, lo cual genera expectativas en los trabajadores pertenecientes a distintos sindicatos.
Por otro lado, la UTA tenía un paro programado para el pasado 28 de marzo, sin embargo luego de una conciliación obligatoria, el mismo fue suspendido. En ese sentido, la adhesión de este gremio al paro general aún es una incógnita.
Política del Sur, conversó al aire con Sergio Oyhamburu, Secretario general de ATSA zona sur y CGT Regional Lomas, sobre ambas cuestiones y la importancia de acompañar la medida de fuerza: “Dota, que es una empresa con una cantidad de líneas muy importante, tiene un sector de los laburantes que está está en contra de la conducción de la UTA. Ahí se da una paradoja media rara. La empresa no puede decir que va a adherir o no va a adherir al paro. Eso le corresponde a los laburantes. Y me parece a mí que más allá de las diferencias que los compañeros puedan llegar a tener, que son importantes, me parece que todos tendrían que adherir porque vienen por el movimiento obrero, vienen por los derechos de los laburantes”.
En ese sentido, agregó: “La verdad que el panorama es muy desalentador, que es lo que habíamos advertido durante la campaña anterior. Donde la gente después votó enojada y uno le tiene que dar la derecha en eso, porque no se cumplió con las expectativas que había con el otro gobierno y con los anteriores también. Y hoy nos encontramos con esta realidad, que es bastante preocupante”.
Con respecto a lo que genera el paro a nivel social, Oyhamburu expresó: “Nada se va a lograr sin un sacrificio o sin una lucha. Vienen por los convenios colectivos, las paritarias, por los derechos conseguidos durante tantísimos años. Creo que nos jugamos demasiado para que nos miremos el ombligo nada más. Me parece que tenemos que hacer un gran esfuerzo y dejar nuestras cosas personales de lado. Y pensar más y ver lo que nos pasa a nuestro alrededor, simplemente con los adultos mayores que hay en casa o con los familiares o amigos que hoy no tienen trabajo”.
Por otro lado, al ser consultado por los acuerdos paritarios, el secretario general afirmó: “Jamás en la historia de las distintas paritarias, un gobierno hizo lo que está haciendo éste. Que es utilizar un instrumento para estar bajando el salario. Acá al Presidente lo único que le interesa es el déficit cero, el anclaje del dólar y bajar la inflación (que ahora ya hay algunas dudas por ahí), sin importarle nada. Mismo Caputo dijo que está sobrevaluado el dólar y que había que bajar los precios, que esa era solución. Ahora, ¿cómo hacés para que los precios bajen? Tenés que hacer caer la demanda. ¿Cómo se logra? Fácil: Tenés que bajar el salario. Entonces, lo que hace el gobierno es condicionarte”.
Y comentó lo ocurrido con los acuerdos paritarios en varios sindicatos: “Vimos en distintos sindicatos que habían acordado algo. El Gobierno les dijo ‘mirá que no te los estoy homologando’, como no se homologan, no pagan, entonces tuvieron que volver a negociar bajo el apriete que quería el Gobierno”. Y en esa línea agregó: “El gobierno utiliza un instrumento que es que tiene que homologar ante un acuerdo entre la patronal junto con el sindicato, y lo que hace es apretar para no firmar por lo que vos querés, sino por lo que ellos quieren”.