sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº2327

Provincia | 30 mar 2025

ELECCIONES CONCURRENTES O SEPARADAS

Kicillof va por todo: está decidido a ganar la batalla del PJ

La tensión crece. Había un principio de acuerdo, pero todo se detonó por el proyecto de García. Los intendentes respondieron. Al gobernador se le terminan los plazos. Cuáles son los márgenes de maniobra de CKF y de Kicillof. Qué opinan desde el massismo.


Por: Ricardo Carossino

Los libertarios parecen estar esperanzados en que el peronismo explote en mil pedazos. Lo ven enfrentarse y se entusiasman hasta con ganar en la Provincia de Buenos Aires, pero quizás no saben nada de Juan Domingo Perón que supo definir: “Los peronistas son como los gatos. Pensás que se están peleando, pero en realidad se están reproduciendo”.

Las teorías del fin de ciclo del peronismo siempre fallaron, desde el 56 hasta la actualidad. El movimiento peronista tiene es gen que le permite cambiar de piel para sobrevivir y es lo que está pasando en este momento. Al cabo, siempre que lo dieron por muerto, se equivocaron al tomarle el pulso.

Mientras los libertarios y los macristas dicen por una parte que “el kirchnerismo llegó su fin”, declaran por otro lado que deben juntarse en la Provincia para “vencer al kirchnerismo”. Eso termina por mostrar que hasta el momento nadie logra salir de la grieta y que el mismo peronismo se ve atravesado por la misma cualidad.

“La pulseada está complicada”, dijo a Política del Sur un dirigente massista de la Tercera que habla a menudo con Sergio Massa, pero opinó que según las señales lanzadas por Axel Kicillof, todo indica que el gobernador estaría decidido a ganar la batalla del peronismo porque quiere emerger como líder con proyección al 2027.

“Tiene que matar a la madre (Cristina Fernández) si quiere ser candidato a Presidente, y no le queda otra opción porque no puede renovar en la Provincia y en esta pelea con Cristina, él define quién manda”, dijo este dirigente.

Otra de las sentencias que parecen predecir la decisión de Kicillof es el documento que firmaron 44 intendentes bonaerenses pidiendo el desdoblamiento de las elecciones.

Incluso firmó un intendente del Frente Renovador, el alcalde de Tornquist, Sergio Bordoni, lo que indica que el ex ministro de Economía que oficia como moderador, abrió el juego para que su tropa decida según propios intereses.

Fue en ese Municipio donde Kicillof afirmó de manera tajante: “Una elección ya es difícil, dos juntas el mismo día va a generar demoras y problemas. Ya se hizo un simulacro y demostró que es un caos”.

De acuerdo a las fuentes relevadas por PDSUR, el documento de los intendentes, al que se suma otro de 27 intendentes de la UCR, fue una respuesta sin diplomacia a la iniciativa de La Cámpora de “pudrir todo”, dijo este mismo dirigente del massismo.

¿Qué pasó? Este jueves pasado, aún con mucha tensión, desde el Ejecutivo bonaerense señalaron que “lo que más sorprendió” fue el proyecto que salió a la luz en medio de reuniones de la senadora kirchnerista María Teresa García.

Eso molestó sobre todo porque según indicó una fuente del gabinete bonaerense: “El martes se había acordado ir juntos, dar de baja las PASO y después seguir viendo el tema de la fecha. Y en el medio presenta el proyecto que pide elecciones concurrentes.

Al cabo, según el análisis de un dirigente histórico del peronismo de Lanús, “la manera en que La Cámpora pelea la concurrente termina por demostrar su propia debilidad. Necesitan los votos de Kicillof para meter a Cristina. Por lo tanto, la señora no gana sola”.

De acuerdo a lo indicado por este mismo dirigente, la elección se desdoblaría por la presión de todos los intendentes bonaerenses que ya se pronunciaron a favor de provincializar la campaña: peronistas, radicales y macristas.

De acuerdo a lo que señalaron desde la gestión de Kicillof, hay 44 intendentes que ya se manifestaron sobre los 84 intendentes del PJ. Massa tiene solo tres o cuatro, los camporistas puros son  14 y quedan 22 sin definir de los cuales algunos son neo cristinistas.

De los que no hablaron hasta ahora, unos 12 apoyan en silencio a Kicillof, asegura este integrante del gabinete bonaerense y sentencia: “Ojo que en política los silencios también cuentan”.

En algo todas las fuentes consultas por estas horas coincidieron y es en que el gobernador tiene un plus que son los radicales y los amarillos que tienen el mismo esquema de sostenimiento del poder que los 44 que se manifestaron públicamente y que necesitan que la elección sea por separado porque en la confusión de modelo electoral (tradicional vs boleta única) pueden perder votos.

También señalaron que “las 30 voluntades que puede llegar a conseguir Cristina son solo un tercio de los municipios de la PBA. De allí que los silencios hacen la diferencia porque nadie se inmola por el partido”.

Un dirigente del peronismo de Avellaneda también dio una lectura consecuente con Jorge Ferraresi, enfrentado a Cristina: “Los intendentes no quieren financiar a los diputados nacionales porque dicen en privado que son dirigentes sin tropa y sin capacidad de fiscalización”.

En esta pulseada la pregunta más oportuna es quien se atreverá a intentar torcer el brazo del otro. Todos opinan de manera distinta. Desde La Cámpora, una fuente de la Primera Sección sostuvo que rompió Kicillof con el documento  de los intendentes.

Como se dijo antes desde el Frente Renovador leyeron que ese documento fue una respuesta al proyecto de la Senadora García y que La Cámpora rompió en medio de las negociaciones.

Desde la tropa del gobernador deducen que CFK va a entender que tiene que ceder porque ha perdido el apoyo de los gobernadores y de importantes intendentes del conurbano bonaerense, ya que todos consideran que en el interior de la Provincia, la ex Presidenta no mide más de 7 puntos.

Por otra parte desde del Frente Renovador puntualizaron que “CFK dudosamente ceda ante la pretensión de los intendentes que están con Axel, y no por ella, porque sabe que perdió consenso. Se enfrenta por Máximo. Por eso fue por el PJ. Si ella baja la guardia, su hijo desaparece de la política”.

Pero la unidad parece ser, por el momento, la prioridad. En una nota de opinión publicada por Política del Sur la diputada nacional del Frente Renovador Mónica Litza abre un análisis al respecto y señala la necesidad de evitar el quiebre.

“El propósito de la unidad para estas elecciones de medio término debe estar arriba de la mesa y ser explicitado como corresponde”, señala la diputada de Avellaneda y reafirma: “No hay espacio para falsas promesas ni simulaciones engañosas”, y deja abierta la puerta para el debate interno: “Tampoco hay que esconder las diferencias debajo de la alfombra”.

Al respecto de la unidad una fuente camporista de la Primera trató de imaginar un escenario futuro: “Imaginemos que vamos partidos y la lista del gobernador saca 20 puntos. ¿Cómo sigue los años que le quedan? Arruina sus posibilidades para el 2027”, y al mismo tiempo admite: “Tampoco es negocio para Cristina porque su lista necesita un mayor porcentaje para no desaparecer del ring”.

Finalmente, analiza las consecuencias para él y sus pares. “En los municipios hay preocupación por los Concejos Deliberantes. Se van a partir los bloques y las oposiciones al peronismo van hacer su negocio”, advierte.

Todas las fuentes coincidieron en algo y es que el peronismo no tiene margen para quebrarse. Eso sería letal tanto para CFK como para Kicillof.

Lo que señaló un importante dirigente nacional del peronismo que se para en medio de CFK y Kicillof es un valor agregado del gobernador. Según este diputado nacional, el mandatario provincial tiene la herramienta de “la promesa como la tiene Javier Milei”.

El que gobierna tiene el poder, le guste o no a quienes hacen fuerza para torcer la voluntad del gobernador. Por ejemplo hoy hay cuatro puestos vacantes en la Suprema Corte bonaerense y de esos cuatro lugares, uno correspondería a la UCR, otro a Kicillof, otro al Frente Renovador y otro a Cristina Fernández. Si el gobernador quiere presionar tiene con qué.

Como Milei, Kicillof tiene la caja para ayudar intendentes y tropas de otros espacios políticos, pero señalan algo: “No tiene la cintura política de Cristina”, sostienen. Pero indican que los plazos se vencen y el gobernador tendrá que decidir el 3 de abril si mata o no a su madre política.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias