

El concejal del PRO de Lanús Guillermo Bonafina apuntó contra el ejecutivo municipal por la falta de respuesta ante el incremento de los episodios delictivos. Según explicó a Política del Sur, "los vecinos se sienten abandonados y desprotegidos", al tiempo que rechazó la falta de debate en el plano parlamentario: "La seguridad no puede ser un tema tabú ni un botín político".
En esa línea, el edil explicó que la problemátitca "sigue siendo una de las principales preocupaciones de los vecinos y los hechos recientes confirman lo que muchos ya vienen denunciando".
"No se trata de casos aislados, sino de una situación que se repite todos los días en los distintos barrios del distrito. Robos a mano armada, entraderas, arrebatos y motochorros son parte del paisaje cotidiano, y la falta de respuestas contundentes por parte del oficialismo agrava aún más el panorama. Los vecinos se sienten abandonados y desprotegidos, porque las soluciones que se prometen desde la gestión municipal nunca llegan o son insuficientes. sin embargo para el intendente esto no es así, ya que en su discurso de inicio de sesiones según él vivimos en Disney", desarrolló el representante del partido amarillo.
Al mismo tiempo, consultado por este medio sobre las respuestas que plantea la oposición en el plano deliberativo, mencionó: "Hemos presentado múltiples iniciativas para abordar la crisis de seguridad, pero lamentablemente el oficialismo ha optado por mirar para otro lado".
"Este año, nuestra prioridad será asistir al vecino en cada tema que podamos como lo hicimos siempre y exigir que el Ejecutivo municipal deje de evadir el debate. No es una cuestión partidaria, sino de dar respuestas a una demanda urgente de la comunidad. Si el oficialismo sigue bloqueando cualquier intento de solución, como por ejemplo no reunir la comisión de seguridad y mucho menos sacando proyectos que presentamos desde la oposición, quedará en evidencia que no tienen la voluntad política de enfrentar el problema", agregó.
Con ese tono, Bonafina insistió en que "el debate es fundamental", aunque recalcó que "para que sea efectivo es necesario que el oficialismo deje de ocultar la realidad".
"En el Concejo Deliberante estamos dispuestos a discutir medidas concretas para mejorar la seguridad, pero si desde el Ejecutivo siguen negándose a exponer su plan (o la falta del mismo), el diálogo se vuelve imposible. La seguridad no puede ser un tema tabú ni un botín político. Si realmente queremos cambios, es imprescindible abrir el debate con seriedad y compromiso", redundó el concejal.
Por otra parte, enumeró las razones por las cuales desde UxP niegan la posibilidad de conocer el Plan de Seguridad local: "La primera es que, sencillamente, no tienen un plan realista y efectivo. La otra posibilidad es que no quieran reconocer el fracaso de su gestión en materia de seguridad y, en lugar de buscar soluciones, prefieren silenciar el problema. También hay que preguntarse si hay otros intereses en juego, porque cuando una gestión evita debatir un tema tan sensible, es legítimo preguntarse qué se está escondiendo. Basicamente no les interesa"
"Si el ejecutivo municipal no cambia el rumbo, la situación va a empeorar. Ya en 2024 quedó claro que la seguridad fue el punto más débil de la gestión, y todo indica que este año seguirá la misma tendencia si no hay un cambio de estrategia. La falta de inversión en prevención, la ausencia de controles efectivos y la descoordinación entre las fuerzas de seguridad solo alimentan el caos en las calles. Los vecinos no pueden seguir viviendo con miedo, y si el oficialismo persiste en la inacción, será responsable directo de lo que pase en Lanús en materia de inseguridad", finalizó.