sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº2334

Lomas de Zamora | 28 mar 2025

Reflexiones de un veterano de Malvinas

"Nosotros no fuimos a defender ni a Galtieri, ni a Massera, ni a Videla, fuimos a defender a la Patria"

Fabián Gayol relató cómo los ex combatientes lograron resignificar su rol en la guerra y rechazar la narrativa impuesta por los militares. "Hay conscriptos que los militares les decían ‘de Malvinas no se habla’. Saben dónde vivimos y quiénes son sus familiares. Una amenaza terrible", recordó.


Este miércoles 2 de abril se conmemora un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas. A 43 años del desembarco argentino en Malvinas, la Memoria se continúa construyendo.

Política del Sur pudo hablar al aire con Fabián Gayol, veterano de Malvinas y  secretario de la Comisión de Enlace veteranos de Guerra de Loma de Zamora, quien habló sobre la importancia de esta fecha y su propia experiencia.

“Yo en ese momento tenía 16 años. Había llegado en diciembre del año ‘81 al portaaviones 25 de Mayo. Y el 28 de marzo del 82 salimos a navegar, el 1° de abril a las 23:30, tuvimos que salir a cubrir un puesto de combate. Pensamos que era una práctica común que se hacía en el buque. Y nos dijeron que estábamos recuperando las Islas Malvinas”.

“En mi caso particular, a mí desde chiquito en el colegio me enseñaron que las Malvinas son argentinas, y cuando me enteré que estábamos recuperando las Islas Malvinas, sentí una gran emoción porque pensé ‘estoy en una gesta muy importante’. El miedo era estar arriba de un barco. Que no tenés escapatoria, porque cuando al barco se la dan, vos fijate que lo que pasó al crucero General Belgrano”.

Con respecto a la vuelta al continente tras el rendimiento, expresó: “Para mí fue muy difícil, porque al tener tan corta edad, me pasó que después que volví y me pude ir de baja de la armada; yo de Malvinas no quería ni hablar. Y esa vergüenza la tuve durante mucho tiempo, de que habíamos perdido y que también se encargaron los militares de un proceso de lo que nosotros llamamos desmalvinización”.

En ese sentido, remarcó: “Hay conscriptos que los militares les decían ‘de Malvinas no se habla’. Saben dónde vivimos y quiénes son sus familiares. Amenaza terrible. Costó mucho, pero por suerte ya en el año 84 nos empezamos a juntar los veteranos de guerra, porque todos teníamos el mismo problema. Sentir la vergüenza por haber perdido, pero cuando nos empezamos a juntar nos dimos cuenta que ¿por qué teníamos que sentir vergüenza? si nosotros habíamos ido a defender la patria. Nosotros siempre decimos que no fuimos ni a defender a Galtieri, ni a Massera, ni a Videla. Fuimos a defender la patria, el pueblo argentino”. Y agregó: “Empezamos a hablar la verdad de lo que había sucedido en Malvinas. Y eso cambió todo”.

Con respecto a la violación de los derechos humanos en Malvinas, Gayol señaló: “Nosotros desde la Federación de Veteranos de Guerra de la Provincia de Buenos Aires, todas las leyes que hemos logrado sacar a los oficiales y suboficiales que cometieron delitos en Malvinas, los dejamos afuera de todas las leyes”.

Gayol se refirió al trabajo de la municipalidad de Lomas de Zamora, con respecto a los viajes programados a Malvinas para los veteranos: “Lomas de Zamora es uno de los municipios que más viajes paga a Malvinas. Paga 4 viajes por año. Y lo que pasa es que con la asunción del nuevo gobierno nacional al haber tanto recorte, muchos municipios han tenido que dejar de afrontar ese gasto. Hay municipios que tenían 3 viajes, bajaron a 2, otros que tenían 2, bajaron a 1. Y yo sé que Lomas hace un gran esfuerzo para mantener estos viajes”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias