miércoles 23 de abril de 2025 - Edición Nº2331

Provincia | 27 mar 2025

Primera sesión ordinaria

Sin la suspensión de las PASO en el escenario, Diputados aprobó modificaciones a la ley de deudores alimentarios

El Cuerpo finalmente no trató la suspensión transitoria de las primarias que impulsa el kicillofismo que podría llegar a debatirse la semana entrante de manera unificada con el expediente del massista Rubén Eslaiman. Los legisladores respaldaron una propuesta que auspicia que quienes adeuden a partir de una cuota alimentaria no puedan ejercer cargos públicos. Tampoco podrá ingresar a casinos y bingos provinciales. Se aprobó la emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana en el municipio de Bahía Blanca.


Por: Federico Cedarri

Sin la presencia en el temario de iniciativas referidas a la suspensión de las PASO, la Cámara de Diputados llevó adelante la primera sesión ordinaria del año.

El expediente ingresado la semana anterior por siete alfiles kicillofistas para evitar las internas en este turno electoral obtuvo despacho de la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, que preside una de las autoras del proyecto la ensenadense Susana González, con la ayuda de las dos voluntades del bloque dialoguista y la ausencia del PRO, los libertarios y radicales.

No obstante y como ya explicó este medio, es posible que en la comisión de Reforma Política y del Estado la propuesta kicillofista termine fusionándose en un solo expediente con la del massista Rubén Eslaiman que también propicia la suspensión transitoria de las primarias.

Ante esa circunstancia, el nuevo proyecto unívoco que emerja necesitará de tres despachos por lo que se presume que la mayoría peronista con la colaboración dialoguista lo sacará adelante en Reforma Política y del Estado y es posible que la semana entrante se convoque a un plenario de Legislación General, que conduce Eslaiman, y Presupuesto e Impuestos, que comanda Juan Pablo de Jesús, para darle los dos dictámenes definitivos y tratarlo el próximo 3 de abril.

Mientras tanto la Cámara Baja convirtió en Ley un proyecto que en primera instancia había presentado el Ejecutivo en el Senado, que obtuvo media sanción luego de unificarse con otros expedientes presentados por el monzonista Marcelo Daletto y la bullrista Daniel Reich, y que pretende garantizar el cumplimiento de la cuota alimentaria a través de reformas a la Ley de Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

Una de los principales cambios a la normativa actual tiene que ver con que a partir de ahora se considerará deudor a quienes incumplan desde la primera cuota y no como era hasta el momento que comenzaba a contemplarse cuando transcurrían tres meses de infracción.

La iniciativa unificada también explicita la prohibición para deudores alimentarios de ser candidatos y ejercer cargos públicos en el ámbito de los tres poderes del Estado bonaerense.

En la misma sintonía, el Cuerpo también refrendó de manera unánime un expediente del massista Germán Di Cesare que auspicia que aquellos padres que no garanticen las obligaciones alimentarias tenga privado el acceso a casinos, salas de juego y bingos en territorio bonaerense.

“Es una herramienta más para garantizar la manutención de los chicos, una obligación moral y esencial”, espetó el legislador del Frente Renovador.

“Seguir limitando a quienes no cumplan es el objetivo, ya no tendrán acceso a lugares lúdicos porque muchos padres se gastan la plata que le corresponde a sus hijos en esos lugares”, completó.

Más adelante, los diputados dieron el visto bueno a un proyecto de Ley de Margarita Recalde (Unión por la Patria) que modifica la Ley 10.430- Estatuto y Escalafón para el personal de la Administración Pública y la Ley 13.982 del Personal de las policías de la provincia sobre el régimen de licencias y permisos.

“Busca incorporar el derecho de licencias y permisos por tratamiento de familiares a cargo con algún tipo de discapacidad”, explicó la autora de la iniciativa

De igual modo, el Cuerpo votó de manera unánime un expediente de la camporista Maite Alvado que declara el estado de emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana en el municipio de Bahía Blanca.

“Hay un consenso en cuanto a la importancia de la solidaridad como valor en nuestra sociedad, eso debe ser lo que nos guíe a construir una salida”, comenzó argumentando la legisladora bahíense.

“Nosotros no podemos descansar solamente en la solidaridad de un pueblo que viene golpeado por una crisis social y económica, el Estado es fundamental”, continuó.

En la misma línea sostuvo que hay obras que no van a poder solventar el gobierno municipal ni provincia ni nación y se tendrá que recurrir  al financiamiento internacional.

“Hacer obra pública significa aumentar el gasto público, yo me pregunto cómo harán quienes defienden a los que cortan de cuajo la obra pública, si no quieren atender la obra pública como hoy necesita Bahía Blanca nos vamos a encontrar con más muertes, en el medio está la vida de nuestros vecinos y vecinas”, aseveró.

También se ratificó positivamente un proyecto de ley de la radical abadista Alejandra Lordén que determina una capacitación obligatoria, periódica y permanente en la “Cuestión de las Islas Malvinas” para todas las personas que se desempeñan en la función pública.

“La intención es que todos los días del año se hable de la gesta de Malvinas, eso es malvinizar”, señaló la legisladora de Saladillo

“Tener una ley que nos capacite sobre lo que ocurrió en Malvinas es muy importante, ya que fueron, son y serán Argentinas”, cerró.

Por último, el Cuerpo votó pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves 3 de abril a las 14 horas donde seguramente encuentre tratamiento la suspensión de las PASO.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias