miércoles 23 de abril de 2025 - Edición Nº2331

Avellaneda | 22 mar 2025

LOS AMARILLOS YA COMPRARON PINTURA VIOLETA

El PRO de Avellaneda en la dulce espera: Milei embarazó al PRO y hay fecha de parto

Dicen que el PRO “no existe más”. Fuentes amarillas dan fechas en que comenzarán los pases a LLA. Quiénes darán el puntapié inicial. Cuál la verdadera razón para ser absorbidos por Sebastián Pareja. Qué pasa con la UCR en el Municipio. ¿Cómo ganarle a Ferraresi?


Por: Ricardo Carossino

El pasado 24 de febrero, el referente macrista de Avellaneda y prosecretario legislativo en la Provincia de Buenos Aires, Lucas Yacob, decía a Política del Sur: “Veo difícil un acuerdo electoral con La Libertad Avanza”.

En tanto para esa misma fecha del otro lado del mostrador, el coordinador de La Libertad Avanza de Avellaneda, Cristian Frattini, analizaba la posibilidad de acuerdos electorales para con el PRO y reconocía que mantenía diálogos con los referentes distritales.

En ese sentido explicaba a PDSUR que La Libertad Avanza cuenta con el “apoyo popular” por lo que las necesidades son del partido amarillo, más que de los libertarios, algo que reflejan esas encuestas a las que los políticos dicen no importarles y que sin embargo como el horóscopo, terminan leyendo en el baño.

Pero como dice un refrán, en Argentina si te ausentas seis meses, al volver descubrís que todo cambió y si te ausentas 20 años, al volver descubrís que todo sigue igual. Por eso, apenas un mes después, lo que según Yacob parecía “muy difícil” cambió por completo acercándose más a lo que auguró Frattini, aunque a futuro los dirigentes del PRO tengan la clara visión de que la realidad económica de un dólar barato puede terminará mal, como siempre.

Las fuentes consultadas de la Tercera tienen claro que a Milei lo sostuvo el PRO, pero como los números indican que la economía terminaría por estallar como ya pasó en 2001 y en 2019, saben que tienen que pensar en supervivencia por lo que en esta elección bonaerense, la única chance de tener un lugar es LLA, independientemente de lo que hagan los viejos socios radicales.

Esta semana que pasó, dos fuentes históricas del PRO de la Tercera fueron contundentes cuando PDSUR lo consultó sobre la actualidad política de los amarillos en la sección: “El PRO no existe más”.

Curiosamente este análisis coincide con una fuerte apreciación de la UCR del ex gobernador de Mendoza, Roberto Iglesias quien opinó hace poco: “El radicalismo al que yo me inscribí era un partido que tenía ética y valores. Esto hoy no existe.  Y al peronismo también le pasa lo mismo”.

Los dos dirigentes que usaron la misma frase pertenecen a diferentes municipios, con lo cual parece ser la visión global sobre el partido al que ya consideran “vecinal” y que solamente pelea por sostener su único bastión: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por el momento el macrismo herido de Avellaneda no adelanta la jugada y espera acariciándose la panza que nazca la nueva criatura de la derecha en el Municipio cuyo padre es Javier Milei y cuya madre es Mauricio Macri.

Claramente los referentes amarillos del Municipio esperan directivas sobre todo de Cristian Ritondo y Diego Santilli como referentes bonaerenses y descartan incluso que el Presidente de Independiente, Néstor Grindetti, también terminará cediendo a la realidad electoral que le impone abrazarse a LLA como antes lo hizo la UCR con Mauricio Macri.

En ese contexto, hace apenas 72 horas, el ex presidente de la Nación, apurado por la foto de Ritondo y Santilli con Milei, terminó por ceder a la esa realidad que interpreta su misma tropa y dio el ok para “un acuerdo electoral” con La Libertad Avanza, pero la pregunta del millón es si habrá acuerdo o todos cambiarán la camiseta amarilla por la violeta.

Ahora, Macri (para no perder imagen) resaltó que la conducción del partido fue la que mandó a Ritondo y Santilli a que se reunieran en Casa Rosada. “Se les pidió que, por sí o por no, sepamos dónde vamos”, aseguró. Igual, al ser consultado sobre CABA, donde LLA va separada del PRO, dijo (al mejor estilo “pasaron cosas”) que “no ocurrió” y que “es difícil saber porqué”.

Una fuente amarilla de Avellaneda confió a este medio que en la reunión del pasado viernes, el ex intendente de Vicente López, Jorge Macri, habría pedido que esperaran a ver los resultados de las elecciones porteñas para decidir si pasarse o no a LLA. Pero la reacción no fue la que “el gordo”, esperaba.

“Acá en la tercera están todos desesperados por irse a LLA, y a más tardar en un mes empiezan los pases empezando por Ritondo y Santilli y todos los demás nos vamos atrás de ellos”, sintetizó un referente de este distrito.

Hay macristas que prevén  que si el PRO en la Provincia de Buenos Aires juega solo en estas elecciones no saca más de un 7 por ciento con lo que terminaría exhibiendo el cadáver político de Macri porque no meterían ni un concejal en los pueblos.

La LLA lo sabe muy bien y no tiene apuro por un acuerdo. A los libertarios no les importa sentarse a negociar: “Los macristas van a terminar pidiendo la escupidera”, se confesó un concejal amarillo de la Tercera.

Por esta misma razón, “La Libertad Avanza en la provincia no está buscando alianzas”,  dijo Sebastián Pareja: “Tabula rasa” para los que quieran sumarse a las ideas de la libertad. Y confirmó: “Todos los que quieran sumarse son bienvenidos, pero bajo los lineamientos de LLA”.

La semana pasada el concejal Damián Paz habló con PDSUR radio y brindó un panorama al respecto: “Tenemos que agruparnos los que queremos un país de otra manera, con diferencias y respetando la posición de cada uno”, evaluó Paz.

En esa línea, reconoció que en medio de la concreción de alianzas y nuevas estrategias electorales “siempre hay heridos”, y puntualizó: “Muchas veces están los que creen que son dueños de la lapicera y de ambos lados seguramente habrá heridos, sobre todo cuando se arman coaliciones", agregó.

En tanto sobre Avellaneda adelantó: “hay conversaciones” para trasladar esa sociedad al recinto, aunque explicó que “no hay que apurar las cosas y se irá dando naturalmente”. En principio, de estos acuerdos participarían el PRO referenciado en Patricia Bullrich y el armado libertario de Avellaneda que conduce Cristian Frattini.

Consultados sobre el futuro de sus socios radicales en el Municipio, un edil amarillo sentenció: “Se dedican a rezar. No saben qué hacer y no se animan a tomar decisiones”. Hoy el radicalismo está en una encrucijada de la que no puede salir mientras se debate en seguir sobreviviendo o reinventarse y volver a recuperar la vieja imagen del progresismo de los noventa.

Tal vez haya una opción local para que comulguen los radicales que de otra manera terminarían exiliados del HCD de Avellaneda. En ese sentido, el concejal de Juntos por el Cambio Maximiliano Gallucci no descartó una alianza que incluya a la UCR y evaluó la importancia de construir "un frente" entre los espacios que aspiren a "un modelo distinto" de gestión del que encabeza Jorge Ferraresi.  En comunicación con Política del Sur, el edil afirmó que “claramente hay que armar un frente para ganar en Avellaneda”.

Por estos días, el radicalismo bonaerense está enfrascado en una dura negociación que derive en un acuerdo interno para evitar la intervención del partido bonaerense, mientras se debate entre tres propuestas. Por un lado ir con Maximiliano Abad y ser asimilados por Milei, ir con Facundo Manes y Martín Louesteau y armar una coalición parecida al viejo Acuerdo Cívico y Social por la ancha avenida del medio o pasarse a las filas de Ricardo Alfonsín para confluir con el peronismo kirchnerista.

Más allá de la lógica nacional y hasta bonaerense, cada Municipio tiene su propia impronta política. En Avellaneda el mandamás es Jorge Ferraresi quien tiene por ahora su distrito alambrado como dicta el manual del intendente bonaerense.

Le será complicado hacer una buena elección tanto al PRO, como a LLA como a la UCR si van separados. Incluso, aún juntos tendrán que tener una cara convocante en la boleta corta de diputados provinciales para tener un arrastre hacia abajo.

Aunque los macristas tengan tantas esperanzas de sobrevivir al amparo de los libertarios, nada está dicho en tanto y en cuanto la economía de Milei no resuelva su principal intríngulis: el fatídico dólar y la libre flotación de los verdes con el funesto pronóstico de la devaluación antes de octubre, suspendido sobre Luis Caputo como una nube gris.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias