

El concejal de Unión por la Patria de Esteban Echeverría Aníbal Balmaceda se refirió a la actuación parlamentaria en cuanto al pacto del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, a lo que marcó que una “justicia independiente y justa declararía traidores a la patria a quienes votaron a favor de este acuerdo”.
“El Congreso está lleno de obsecuentes y delincuentes que se venden por dos monedas. Lo que antes era la Banelco, ahora es un coimeo abierto, una venta de votos sin disimulo. El bloque de Unión por la Patria se mantuvo coherente y hasta escribió una carta al FMI responsabilizándolo por las consecuencias que pueda tener este préstamo”, sostuvo el edil en contacto con Política del Sur.
Asimismo remarcó que la gestión nacional “lleva su programa de ajuste a cualquier costo y está involucrada en la mayor estafa de la historia mundial con las criptomonedas”. “Todo se reflejará en la economía doméstica. El acuerdo con el FMI tiene términos ocultos y la deuda externa ha crecido desde Macri hasta hoy. Esta deuda condiciona el futuro del país y genera jubilados al borde de la indigencia, con una mínima de 300 mil pesos frente a una canasta básica de más de un millón”, afirmó.
“Este endeudamiento le dará unos meses de tranquilidad al gobierno para posicionarse políticamente, pero nos esperan momentos muy difíciles. El gobierno mantiene un escenario ficticio, con el dólar planchado para sostener la importación. Lo mismo pasó con la convertibilidad y terminó en crisis. En la historia, solo dos gobiernos lograron no tener deuda con el FMI: Perón y Néstor Kirchner”, expresó.
En tanto, sobre la marcha de jubilados que se dio en las afueras del Congreso, Balmaceda comentó que “fue una movilización muy masiva, con muchísimos jubilados”. “El apoyo de la CTA fue muy importante y se visualizó en la calle esa unidad de los trabajadores que se está recomponiendo después del quiebre de 2010. Estoy contento porque los jubilados no fueron reprimidos, pero muy preocupado por el futuro y el nivel de endeudamiento”, señaló.
Por otro lado, el concejal se refirió a las declaraciones del intendente Fernando Gray con respecto al presente del Partido Justicialista, a lo que indicó que el jefe comunal “planteó legítimamente la necesidad de renovación del peronismo”. “Hacer una síntesis de estos sectores todavía es prematuro, pero el debate debe darse antes de las elecciones. No se puede ir dividido y perder la provincia de Buenos Aires, que hoy es el principal bastión de resistencia contra el ajuste del gobierno nacional. La situación es compleja, pero estos momentos de crisis deben sacudir la cabeza de los dirigentes para que se encaminen a una estrategia unificada”, interpretó.
“Desde el movimiento obrero, es clave la presencia unificada de las dos CTA en la calle, junto a sectores de la CGT que anunciaron un paro antes del 10 de abril. La CGT tampoco acepta el ajuste en paritarias y despidos en el sector público y privado. La unidad de los trabajadores será clave para ordenar la política”, acotó.