miércoles 23 de abril de 2025 - Edición Nº2331

Gremiales | 18 mar 2025

Paro universitario

Briscas destacó el alto acatamiento y aseguró: "No vamos a dejar que nos quieran aplastar la cabeza"

En el marco del segundo día del paro de 48 hs de docentes y no docentes universitarios, el Secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad de Lomas de Zamora (ADIULZA), Miguel Briscas explicó los motivos de la protesta: “No es una cuestión salarial, el Gobierno quiere desfinanciar la universidad y esto es lo que hay que evitar”.


Continúa el paro de 48 hs impulsado por docentes y no docentes universitarios, en reclamo del aumento salarial y del presupuesto para el mantenimiento de las universidades. En ese marco, Política del Sur conversó al aire con Miguel Briscas, Secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad de Lomas de Zamora (ADIULZA).

Briscas se refirió al acatamiento de la medida: “Hablé con gente de la Universidad de Catamarca, hablé con gente de San Luis y tuvo acatamiento también de sectores que por ahí el paro no tenía tanta fuerza, esta vez sí. En Lomas de Zamora también, hoy es la segunda jornada”.

Además, resaltó que no hay actualización salarial y también se reclama el desfinanciamiento en ciencia y tecnología, así como los recortes en las becas y programas de investigación.

“Estamos funcionando con el presupuesto que debiera aprobar el Congreso y, que no lo van a pasar por el Congreso,  que es del 2023.  El Presidente lo va actualizando para lo que él ya dijo que odia, como es el Estado, las universidades públicas”, explicó.

Briscas remarcó que a pesar del reclamo que continúa desde comienzos del 2024, “tampoco vamos a dejar que nos quieran aplastar la cabeza y vamos a resistir. La universidad es un es un patrimonio social y cultural del pueblo”.

En otra línea, con respecto al aumento de las inscripciones en la Universidad de Lomas de Zamora, el Secretario general expresó: “En el caso de Lomas, que tiene carreras tradicionales se mantuvo la matrícula y la buena noticia es que se anotó más gente, por ejemplo, en la facultad de sociales que el año pasado, en la facultad agraria se anotó más gente que el año pasado. Derecho se mantuvo, ingeniería también tuvo más matriculación de ingresantes”.

“No es una cuestión salarial, es un todo que el gobierno quiere dejar de lado. Y si pudiera, lo haría. Ellos quieren desfinanciar la universidad pública, no les gusta, esto es lo que hay que evitar”, manifestó.

Y en ese sentido dijo: “Por suerte hay 60 universidades nacionales, va a haber un plenario de rectores en abril en San Luis, donde todos los rectores de distintas ideologías, estarán en defensa del sistema público universitario argentino. Entonces, no le va a ser fácil a este gobierno”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias