miércoles 23 de abril de 2025 - Edición Nº2331

Nación | 18 mar 2025

Economía

Vacarezza: "La solución de acordar con el FMI no va a resolver los problemas estructurales que tiene la Argentina"

A horas de que se trate en el Congreso el nuevo acuerdo con el FMI, Juan Carlos Vacarezza, Economista y Presidente de la Fundación Siglo XXI, afirmó: "Creo que eso no es para pagarle al Fondo, sino que es para tener un activo mucho mejor considerado para que el Fondo proceda de determinada manera respecto a la solicitud del crédito".


La situación económica es cada vez más compleja, en las últimas horas el dólar blue se disparó y subió el riesgo país, a horas de que se trate en el Congreso el acuerdo con el FMI.

Ante esta situación tan compleja, Juan Carlos Vacarezza, Economista y Presidente de la Fundación Siglo XXI, conversó en vivo en Política del Sur para esclarecer un poco el panorama actual.

“La solución de acordar con el Fondo Monetario no va a resolver los problemas estructurales que tiene la Argentina.  Acá suceden hechos, no solamente económicos, sociales, políticos, deportivos, educativos que tienen una disfuncionalidad en el núcleo de la decisión. Todo lo que usted trata de analizar que en un país normal se analizaría con defectos, a veces con ciertos márgenes de error, acá en Argentina no se puede hacer”.

Y en esa línea señaló: “La decisión no se toma en base a las consecuencias sino a negocios que está en juego”.

En otro orden de cosas, afirmó: “El superávit de febrero fue mucho menor, le está quedando mucho menos dinero, se redujo respecto a enero y al año anterior. Tuvieron ingresos 1 billón 543.000 millones y de egreso 924.000 millones. Entonces, en lo que va en el bimestre se acumuló solamente un 0,1% del PBI”.

En esa misma línea señaló, sobre el acuerdo con el FMI: “El BCR tiene letras intransferibles. La primera gran letra intransferible fue la que emitió el Banco Central por los 10 mil millones de dólares que le dio al doctor Kirchner para que pague el Fondo Monetario Internacional. Esas letras intransferibles que tiene el Banco Central, las debe el Estado Nacional. Está en discusión que si yo le pido al FMI 10 mil millones y levanto la letra del doctor Kirchner, estoy reduciendo la deuda del estado con el Banco Central, porque el Banco Central me devuelve la letra intransferible”.

Asimismo expresó: “Creo que eso no es para pagarle al Fondo, sino que es para tener un activo mucho mejor considerado para que el Fondo proceda de determinada manera respecto a la solicitud del crédito. Esto lo daría el fondo, pero para no tocarlo, para mejorar el activo del Banco Central sería”. Y agregó: “Lo que va a pasar es que no se la va a deber al Banco Central, pero se le va a deber los 10 mil millones al Fondo Monetario”.

En ese sentido, Vacarezza manifestó que existe la posibilidad de que los bancos utilicen los ahorros en dólares de los clientes, pese a tener una reserva y afirmó: “Esto se refleja en cómo va cayendo el activo del Banco Central”.

Además explicó: “El doctor Arriazu sostiene que hay que seguir con un 1% de devaluación mensual e ir llevándolo. Porque si se va a una flotación del dólar aún con este encuadrado en una línea baja, se va a desbordar. Va a pasar algún problema”. 

Y agregó: “ Más allá de la venta que están haciendo al Banco Central, que no sabemos si responde a fondo de inversión que estaban en dólares y pasaron a pesos, o se están usando de otra manera”.

Con respecto a los índices de inflación, aseguró que si bien en la mayoría de los rubros los precios aumentaron entre el 2% y el 3%, también hubo una caída del consumo en general.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias