

La senadora provincial de Unión por la Patria María Rosa Martínez destacó las medidas que anunció el gobierno provincial con respecto al temporal que sufrió Bahía Blanca: “Las decisiones de ayuda que tienen que ver con créditos, para comprar, para refaccionar, con inversiones que va a estar subsidiado el transporte público durante todo este mes por el gobierno de la provincia. Creo que es muy importante”.
“Me parece que son las acciones que el Gobierno, que asume un compromiso como Estado provincial, toma de manera inmediata y trata de resolver esto que es un drama espantoso. Para miles, cientos de familias, es una situación muy difícil”, expresó la legisladora bonaerense en contacto con Política del Sur.
Asimismo recalcó que “se están tomando las decisiones” desde la gestión provincial “prioriza”. “También me parece muy importante todo lo que los ciudadanos, las ciudadanas, los intendentes de otros distritos de la provincia de Buenos Aires han hecho. En nuestro caso, el intendente Mariano Cascallares rápidamente armó un dispositivo para que la solidaridad se canalice de manera efectiva. Creo que eso nos habla de quiénes somos y la verdad que me da mucho orgullo sentir que seguimos siendo una humanidad solidaria”, aseveró.
En tanto, entendió que “el Gobierno Nacional tiene una concepción que claramente se ve expresada en las decisiones que ha tomado de cerrar lugares como el Servicio Meteorológico, el área de emergencia, el área de medicamentos o el área de vacunas, que se encuentra totalmente desfinanciada”.
“Creo que el problema del Gobierno Nacional no es Bahía Blanca, es su idea del Estado, que no tiene que invertir en obra pública, en infraestructura básica. Me parece que reaccionó rápidamente frente al pedido de ayuda del ministro de Gobierno de nuestra provincia y esperemos que entienda que también tiene que hacer inversión en las rutas nacionales, que tiene que hacer inversión en los servicios básicos de agua, cloacas y energía. Eso es parte de la responsabilidad del Estado”, reclamó.
Cuando se le consultó por el decreto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Martínez sostuvo que “es gravísimo”. “Es de una gravedad institucional enorme. Es un decreto que no especifica nada. Hemos tenido una historia realmente dramática de endeudamiento, la intención de estos acuerdos no solamente es, a veces, darle un poco de oxígeno a los gobiernos como el de Milei, sino también condicionar el futuro de los gobiernos que vengan. Y esa es la cuestión más dramática, porque condiciona el futuro del pueblo argentino”, lamentó.
“Nos tenemos que oponer claramente a este decreto. Hay razones suficientes. Un trabajo y una declaración muy importante del Foro del Trabajo y la Producción, con un documento que explica las razones por las cuales no corresponde, además de ser ilegítimo”, cerró.