domingo 23 de marzo de 2025 - Edición Nº2300

Gremiales | 11 mar 2025

Educación

Mercedes Solbes: “El Gobierno debe convocar a la paritaria nacional docente”

La titular de SUTEBA Brown comentó los reclamos que se llevarán adelante este 13 de marzo por la jornada de lucha que convocó CTERA.


La secretaria general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA) de Almirante Brown, Mercedes Solbes, se refirió a la jornada de lucha que convocó CTERA para el jueves 13 de marzo que incluye un pedido de “la convocatoria paritaria nacional docente, que desde que este gobierno nacional asumió no ha sido convocada”, según comentó.

“La sanción de la nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución y la actualización del FONID y de las partidas de conectividad, un piso salarial nacional que asegure que ningún docente esté por debajo de la línea de pobreza, incremento del presupuesto educativo para garantizar que nuestras escuelas estén en condiciones dignas, el aumento de las becas Progresar, incremento de partidas destinadas al refuerzo nutricional, copas de leche”, amplió la lista de pedidos la sindicalista docente en contacto con Política del Sur.

En tanto remarcó que “la mayoría de estos programas, que correspondían a Nación, la provincia se ha podido ir haciendo cargo a costa de un gran esfuerzo”. “Y si además Nación no se hace cargo de erogaciones que eran propias y tampoco gira a las provincias los presupuestos correspondientes, cada vez la deuda es mayor. Más allá de las voluntades políticas, en primer lugar, Nación no debe correrse, porque nuestra identidad como Estado nacional tiene que ver con que hay políticas públicas del orden nacional”, reflexionó.

“La jornada de protesta va a ser en todo el país. Cada una de las jurisdicciones va a llevar adelante distintas acciones y nosotros en la provincia, en cada uno de los distritos, vamos a realizar distintas acciones. En Brown, por ejemplo, vamos a hacer el jueves a la mañana volanteadas, porque también es muy importante informar a la comunidad y ponernos en diálogo”, recalcó.

Asimismo, entendió que “el reclamo no es tan solo salarial, tiene que ver con la inversión en educación, que representa que las escuelas estén en condiciones dignas, con que los presupuestos de las partidas no sean solo de comedores y copas de leche, sino también de insumos, libros, todo lo que hace a programas de acompañamiento en el recorrido educativo”. “Es importante poner en conocimiento de la comunidad la situación en la que estamos”, afirmó.

Por otro lado, se refirió a sus expectativas con respecto a las paritarias de este año, a lo que sostuvo que “a nivel provincial desde que asumió Kicillof, la convocatoria paritaria fue continua y sostenida”. “Incluso en este segundo mandato, con el gobierno de Milei en la Nación, el año pasado tuvimos paritarias durante 10 de los 12 meses”, destacó.

“La perspectiva para 2025 es continuarla. Cuando hablamos de paritaria, no hablamos solo de la mesa técnica salarial, sino de la mesa de condiciones y medio ambiente de trabajo, de salud. La negociación paritaria incluye muchas cuestiones en debate. A nivel nacional, nosotros siempre reclamamos la convocatoria paritaria y esperamos que esto suceda porque es lo que indica la ley y porque es lo deseable. Lo ideal siempre es poder llegar a un acuerdo, pero aunque no se llegara, al menos tener esa instancia de diálogo. Esperamos que el gobierno recapacite y que modifique esta decisión. Lo veo difícil”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias