viernes 28 de marzo de 2025 - Edición Nº2305

Gremiales | 11 mar 2025

MARCHA AL CONGRESO

Los hinchas y varios gremios se movilizan por los jubilados: Qué hará la CGT

La convocatoria de los simpatizantes de casi todos los clubes promete ser masiva, e incluirá a sectores claves, como las dos cámaras de transporte. Esto deja expuesta a la central obrera, que definirá su postura en la primera reunión del año.


La marcha del próximo de jubilados y pensionados, que sumará a los hinchas de casi todos los clubes, promete ser masiva, y tendrá varios apoyos sindicales, lo que deja expuesto a la CGT, que se reúne para definir su postura. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociación de Trabajadores del Transporte (UGATT) anunciaron que acompañarán la marcha de los jubilados de mañana, miércoles 12 de marzo, al Congreso de la Nación. En tanto, desde ATE criticaron a la dirigencia cegetista.

 

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales y firmado por sus secretarios generales de ambas entidades, Juan Carlos Schmid y Omar Maturano respectivamente, indicaron que la decisión es para respaldar su reclamo “ante las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional, que han significado recortes y quita de derechos adquiridos”.

En el texto, ambas entidades afirmaron que “reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de los compañeros jubilados y exigimos el cese de la represión a sus manifestaciones legítimas”. Además, agregaron que “es imprescindible que las autoridades escuchen y atiendan sus demandas” y convocaron “a todos los trabajadores del transporte a sumarse a esta jornada de lucha”.

 

De acuerdo a lo difundido por la CATT, su punto de encuentro será en Hipólito Yrigoyen y Luis Sáenz Peña, a las 16 horas. Desde ese lugar se sumarán luego a la movilización que tendrá lugar desde las 17. La manifestación de los jubilados se viene desarrollando periódicamente desde que el gobierno vetara la ley de movilidad jubilatoria en septiembre de 2024. En esta ocasión, debido a los últimos episodios de represión sumó adhesiones de distintas entidades gremiales, sociales y deportivas, entre otras.

 

Ante el anuncio de las entidades del transporte, la CGT anunció un  encuentro, que tendrá lugar hoy a las 16 en la sede de UPCN, el primero que mantendrá oficialmente en 2025 la mesa chica, más la incorporación de otros dirigentes, en medio de gestos de la administración libertaria que preocupan a los gremialistas, como, por ejemplo, el anuncio de Javier Milei, al abrir las sesiones ordinarias del Congreso, de que quiere “profundizar el camino” de la reforma laboral iniciada con la Ley Bases y el DNU 70.

 

Otro tema que despertó inquietud en la dirigencia sindical es el decreto firmado por el presidente que elimina la obligación de las empresas a realizar aportes económicos compulsivos a las cámaras patronales a través de los convenios colectivos de trabajo. Esta decisión, según se teme en el sindicalismo, podría extenderse en cualquier momento a gremios que, como las cámaras empresariales, tienen incluido en sus convenios colectivos algún aporte obligatorio de los trabajadores dirigido al sostenimiento del aparato sindical o un beneficio adicional. Además, en la CGT crece el malestar por las presiones del gobierno a los dirigentes para que firmen aumentos salariales alineados con la pauta descendente que fijó el Ministerio de Economía, con la amenaza de que, si no lo aceptan, la Secretaría de Trabajo no homologará los acuerdos.

En tanto, el titular de ATE Rodolfo Aguiar apuntó contra algunos de los sindicalistas que integran la CGT: “Las hinchadas de fútbol con su decisión de movilizar ponen en evidencia a una CGT domada. Esta definición deja muy mal parados a todos aquellos gremialistas que desde que asumió Milei decidieron hacer la plancha”.

 

“Este miércoles los estatales paramos y nos volvemos a movilizar junto a los jubilados. No son dos demandas distintas, la lucha tiene que ser una sola y comprende a los trabajadores activos y pasivos. Desde hace más de un año estamos siendo los principales blancos de ataque del gobierno. Los jubilados y el sector público somos los que más hemos pagado el ajuste”, señaló el dirigente recordando que ATE estuvo presente en cada una de las ya habituales movilizaciones de los miércoles frente al Congreso de la Nación.

 

En este marco, el referente estatal indicó que “el plenario tiene que resolver una batería de medidas” y enumeró: “Exigir que se convoque de manera inmediata para discutir salarios, profundizar la pelea de los trabajadores de la salud y llevar adelante una acción que nos permita poner un freno a la intención que tiene el Gobierno de volver a producir despidos a fin de mes”. “Tenemos que seguir ganando la calle. Hay un creciente malestar social y las expectativas sobre las que se sostenía este Gobierno rápidamente desaparecen”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

 

El sindicato realizará este plenario en alerta máxima por el vencimiento de casi 70 mil contratos el 31 de marzo y rechaza cualquier posibilidad de nuevos despidos. Además, reclama la urgente reapertura de las paritarias, las cuales pasaron a cuarto intermedio tras el último encuentro a fines de febrero sin fecha para retomar la negociación, y un incremento salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido durante el 2024 y los primeros meses del 2025.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias