viernes 28 de marzo de 2025 - Edición Nº2305

Lanús | 11 mar 2025

Concejo deliberante

Álvarez inició el período de sesiones ordinarias con críticas a Milei y dardos a Kicillof

El intendente dio un discurso en el que resaltó que la mayoría de las obras del distrito en 2024 se hicieron con fondos municipales, le recriminó a la provincia la falta de “ayuda” presupuestaria.


El intendente de Lanús, Julián Álvarez, llevó adelante este lunes en el Teatro Carlos Gardel, en la localidad de Valentín Alsina, la apertura de sesiones ordinarias del concejo deliberante local en la que repasó los “objetivos alcanzados” durante 2024 y las metas para el corriente año.

En un recinto donde había alrededor de 300 personas -donde asistieron 14 ediles ya que los del PRO se ausentaron-, el jefe comunal comenzó advirtiendo sobre la situación del nuestro municipio y el esfuerzo que el estado municipal que está llevando adelante a lo largo y a lo ancho del territorio”y pidió “tomar en cuenta el contexto nacional y provincial en el cual se encuentra inmerso”.

“Estamos frente a un gobierno nacional e inhumano que efectiviza miles de despidos, que deja a los jubilados sin sus remedios, que pulveriza el salario, que destruye la industria, que entrega los recursos de nuestra querida Argentina. En un país donde la pobreza y la violencia crecen día a día. Mientras eso pasa, el estado nacional ha llevado a la provincia Buenos Aires y a los municipios al desfinanciamiento total, paralizando por completo la obra pública, eliminando los fondos para seguridad y para educación, interrumpiendo el envío de alimentos y de programas nacionales de salud con sus respectivos insumos sanitarios”, aseveró.

Amplió que: “también han destinado sus esfuerzos en combatir a los municipios recortando sus márgenes mínimos de recaudación a favor de las grandes empresas”.

Asimismo, le reclamó “ayuda a la provincia de Buenos Aires” que se “comprometió a cumplir obras por 12 mil millones de pesos” y “entregaron solo 1100 millones”. “Si no cumplimos lo que prometemos, los argentinos no creen en la palabra de sus dirigentes y entonces ganan los tipos como Milei, que dicen que van a destruir a los mentirosos que vienen haciendo lo mismo desde hace años. Tenemos que coordinar la palabra con la acción, lo que decimos que vamos a hacer lo hacemos, no especulamos ni ponemos excusas. Estamos en las antípodas de la mirada deshumanizante”, disparó.

En tanto destacó que durante 2024 se lograron “reducir gastos superfluos heredados de la gestión anterior” para “mejorar la operatividad de los servicios en el distrito”, aunque recalcó que no iba desconocer “a lo que piensan distinto” sino que iba a “buscar coincidencias”.

Cuando puso en relieve los eje del 2024, aseguró que se puso al “estado en la calle”. “Empezamos un plan de obras, programas de políticas sociales, culturales y recreativas, queremos una ciudad vivible”, aseveró.

En el ámbito de seguridad destacó que la flota de patrulleros se amplió de 30 a 106 vehículos, de 15 a 28 motos, de 280 a 385 agentes, además enumeró la inauguración de la base policial en Remedios de Escalada, que se pasó de 500 a 1200 operativos en un año. Y anunció la creación de un nuevo centro de monitoreo en el parque central Las Colonias, 8 nuevos tótems de seguridad, 40 lectores nuevos para el anillo digital y 300 nuevas alarmas instaladas. “Necesitamos una justicia ágil que dé respuestas concretas”, deslizó.

“En el año 2024 hemos tenido cuatro homicidios en situación de robo. Los números no son fríos, son vidas de vecinos que nos importan y no podemos tolerar que se mienta sobre esas cifras tergiversando la realidad, como hemos tenido que escuchar incluso de algún miembro de este Cuerpo. Lo hemos visto también en la acción del presidente de la nación, pretendiendo sacar un rédito político de una tragedia utilizándola para avasallar la democracia amenazando con intervenir la provincia. No se puede ser tan miserable de pretender lucrar con la desgracia y el dolor de tantas familias”, expresó.

Acerca del ítem de Salud, Álvarez enfatizó en que se triplicó la cantidad de ambulancias, la incorporación de 3 nuevas unidades operativas, 25 pediatras al sistema sanitario distrital y la creación de la farmacia municipal. En 2025 prometió (“para el cual es imprescindible contar con el aporte y el compromiso asumido por la provincia”) la construcción de un centro de zoonosis en Lanús oeste, tres Centros de Atención Primaria de Salud y dos unidades sanitarias”.

“Este año enviaremos para su tratamiento el nuevo estatuto de la carrera profesional sanitaria municipal con el objetivo de ampliar las funciones que pueden ser parte de la carrera”, adelantó.

Sobre las obras públicas, el jefe comunal rescató que muchas obras se llevaron adelante “solamente con los recursos municipales”. “Lanzamos el programa de responsabilidad social empresaria para que las empresas radicadas en nuestro distrito asuman el compromiso de cuidar su perímetro o hacer alguna obra específica”, señaló.

Pusimos en funcionamiento la planta asfáltica municipal. Vamos 230 cuadras completas y más de 700 intervenciones de bacheo. Para junio de este año habremos alcanzado más de 360 cuadras en un año y más de 1000 intervenciones de bacheo”, vaticinó y agregó que se renovará el parque lumínico en las principales arterias de la ciudad.

En otro orden, el intendente se refirió a la sanción de la ordenanza de tránsito pesado para lo cual contó que se están iniciando “los procesos administrativos correspondientes para adquirir las básculas necesarias que permitirán efectuar un correcto control del tránsito de camiones por las calles”.

“Hemos presentado una demanda judicial para cuantificar la incidencia del daño que producen los camiones que van y vienen al puerto con origen o tránsito en nuestro distrito. Exigir que si encima una empresa privada que exporta el 42% de los contenedores de Argentina al exterior, que las empresas que utilizan los caminos de Lanús sean responsables por los daños en la infraestructura que ocasionan”, sostuvo en relación al directorio del Puerto de Dock Sud.

“Somos conscientes de la situación crítica a la que atraviesa nuestro país y que en los últimos años los distintos gobiernos no fueron capaces de resolver los problemas de la gente. Siendo esto un aporte a la falsa creencia de que el Estado no sirve para nada. Pero la sociedad fue testigo de que cuando existe la decisión política y la fuerte convicción de transformar para bien la vida de la gran mayoría, es del estado que crean las condiciones para convertir esos anhelos en realidad efectiva. La última vez que el pueblo argentino fue feliz, aunque los poderosos de este país les duela oirlo, fue gracias los gobiernos de Néstor y Cristina”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias