

La inseguridad y la delincuencia es una cuestión que continúa generando preocupación, no solamente en los distritos de la provincia, sino también a nivel nacional.
Fernando Cabrera, presidente de la Fundación Argentina Segura, conversó con Política del Sur sobre algunos casos delictivos ocurridos en los últimos días en el Municipio de Lanús, uno de los distritos del Conurbano más golpeados por la violencia y los robos.
En primer lugar, se refirió a un allanamiento que se realizó en las últimas horas en el Barrio Pampa: “Nosotros denunciamos a un grupo de gente de Barrio Pampa, un lugar asediado por la droga y por los robos. Varios de los integrantes de esa banda están prófugos. Pero uno volvió durante todo este tiempo de manera intermitente al barrio. Ayer estaba, aparentemente por lo que dicen los vecinos, drogado dentro del barrio, atacó a varios vecinos y asesinó por la espalda a un muchacho de 23 años”.
Cabrera además agregó: “Nosotros seguimos pasando datos a la policía directamente de la presencia de este hombre. En el día de ayer, con un muy buen operativo de la policía de la provincia de Buenos Aires lograron dar con este hombre, estaba escondido en una casa donde le habían dado refugio”.
El fundador de Argentina Segura también mencionó un robo violento ocurrido en las intersecciones de Hipolito Yrigoyen y Llavallol en Lanús, y recordó el violento robo de La Plata que terminó con la muerte de la niña de 8 años.
En ese sentido, expresó: “Hace varios años, el actual Secretario de seguridad de Lanús (Sebastián Castillo) había propuesto colocar retenes en las entradas y salidas de Lanús. Yo creo que eso se tendría que haber hecho”.
En ese sentido, cuestionó las políticas de seguridad del Municipio y remarcó: “Los patrullajes son mínimos, eso ya lo sabemos. La policía hace lo que puede con los móviles que tiene; que son escasos también. Hay comisarías que no tienen móviles. Las comisarías del centro, algunas tienen uno o dos y estamos hablando que tienen que cubrir un área de seis, siete kilómetros cuadrados”.
Por otro lado, destacó que "la cantidad de cámaras que hay, principalmente, en la zona céntrica, es una buena cantidad para poder dar con una persona”.
Sin embargo, aclaró: “Faltan efectivo, faltan móviles y falta gente también para que esté mirando los televisores. Igual hay un montón de herramientas que se pueden utilizar en esta altura, estamos en el siglo XXI, año 2025, hay municipios que ya adoptaron la Inteligencia Artificial para detectar eventos de robo. Vicente López, creo que Quilmes también, Tigre. Y eso te ahorra un montón de dinero y de empleados”.