

Por: Federico Cedarri
En rededor del inminente lanzamiento de la campaña hacia las legislativas 2025 y aún sin conocer el cronograma electoral definitivo, las distintas expresiones políticas bonaerenses comienzan a mover sus fichas.
Y tal como anticipó este medio, la posibilidad de una remake de Juntos por el Cambio comienza a adquirir visos de sustentabilidad ante la indiferencia que ha demostrado el mileísmo ante las continuas insinuaciones del macrismo para sentarse a negociar un acuerdo electoral en territorio bonaerense.
Está claro que los representantes de la fuerzas del cielo de la provincia de Buenos Aires, capitaneados por Sebastián Pareja, tienen como objetivo primitivo asegurar la consolidación de la LLA como partido autónomo y solo bucean por el momento la chance de seducir dirigentes e intendentes amarillos sin acordar términos y condiciones con el ex presidente Mauricio Macri.
Como viene informando este portal dentro de la fuerza hay dos posiciones bien delimitadas, los que sostiene que es necesario avanzar en una acordada con los libertarios para asestarle un golpe definitivo al kirchnerismo y quienes entienden que no pueden arrear las banderas de la identidad política del espacio y prefieren volver a intentar una sociedad política con los centenarios abadistas.
No obstante y más allá de las especulaciones, un hecho concreto se efectivizará este lunes 10 de marzo cuando se reúnan en La Plata las cúpulas de ambos partidos en un hotel ubicado en las afueras del casco urbano de la ciudad de las diagonales.
Si bien la excusa del evento pasa por la construcción de un agenda de trabajo legislativo basado en los ejes de la inseguridad en el conurbado bonaerense y salud, haciendo hincapié fundamentalmente en la situación del IOMA, el trasfondo es marcarle la cancha tanto a los libertarios como al gobernador Axel Kicillof.
La necesidad concreta del mandatario bonaerense de tener que recurrir a un endeudamiento para pagar deuda pública pone en guardia alta a las principales espadas legislativas de las dos fuerzas: “Nosotros queremos que se avance en un fondo para intendentes que necesitan dinero fresco”, explica un legislador amarillo a PDS.
La cuestión es que tanto abadistas como macristas quieren dar un señal de posible entendimiento que comenzaría en principio en el rubro legislativo pero que puede extenderse hacia la conformación posterior de un acuerdo político: “Estamos mejor con los radicales desde que nos separamos, se van a establecer pautas de trabajo legislativo y preferimos no apresurarnos a aventurar un acuerdo político”, advierte una fuente macrista que prefiere la prudencia.
El abadismo también tiene expectativas moderadas, sin bien concurrirán las espadas legislativas y el titular electo del Comité Provincia Miguel Fernández, como así también representantes del foro de intendentes y el senador nacional Maximiliano Abad, ponen el freno de mano en lo que respecta a una nuevo frente político con los amarillos :”Los radicales somos aperturistas pero todavía es todo muy prematuro, solamente consolidaremos el trabajo legislativo que se viene haciendo, nada mas por el momento”, aclaran a este medio desde el abadismo.
Uno de los ejes centrales del encuentro del próximo lunes pasará indudablemente por quienes concurrirán al cónclave pero por sobre todo quienes optarán por pegar el faltazo.
De principio ya afirmaron desde el sector que se referencia en Facundo Manes y Martín Lousteau que no participaran, en tanto Cristian Ritondo y Diego Santilli sí serán de la partida junto a los incondicionales jorgemacristas Pablo Petrecca y Soledad Martínez.
Es una incógnita lo que harán los alcaldes que hoy son considerados los más conspicuos instigadores de una alianza con LLA: Ramón Lanús y Guillermo Montenegro.
Como sea, el jefe comunal de Mar del Plata sí enviará al evento a su representante, el vicepresidente Segundo del Senado Alejandro Rabinovich.
Es que luego de la molestia que se desató entre los concejales amarillos de Capitán Sarmiento ante el salto de la alcaldesa Fernanda Astori hacia las fuerzas del cielo, algunos referentes como el lanusense Néstor Grindetti, que tenía aceitada la garrocha, reconsideraron sus pasos.
De hecho, el ex candidato a gobernador participara del encuentro del lunes junto a su alter ego Adrián Urreli, vicepresidente Primero de la Cámara de Diputados provincial, que había sido explícito en su idea de no abandonar el PRO y ensayar algún tipo de alianzas con los libertarios en el marco de un acuerdo político.
La falta de precisiones concretas sobre una alianza con las fuerzas del cielo ha detenido de momento la sangría amarilla y avala las especulaciones sobre una nueva confluencia con los radicales que manejan el Comité Provincia.
Entienden centenarios y amarillos que si la elección provincial se desdoblara podrían hacerse fuertes en las seccionales ensayado una alianza aunque luego en los comicios a diputados nacionales tomen caminos separados: “Por ahora son todas especulaciones, la idea es armar un agenda para plantarnos ante Kicillof en la Legislatura, eso es todo lo que hay hoy”, intenta explicar a PDS el cuadro de situación un legislador boina blanca.