

El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, encabezó el acto de apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante local en la que hizo un repaso de su gestión en 2024 y adelantó “la hoja de ruta para el 2025” en un discurso de casi dos horas.
En un recinto colmado por militancia partidaria, el jefe comunal ensayó un pedido al diálogo con los sectores de la oposición relacionados al Gobierno nacional, a los que les agradeció, junto a los demás espacios con representación parlamentaria, por “todos los aportes, críticas y cuestionamientos: han servido”. Celebró el “diálogo y respeto”: “Los hemos tomado en cuenta para mejorar”, expresó.
Sostuvo que apunta a un municipio “ordenado, controlado que ayude a la comunidad a crecer y a proyectarse”, e indicó que “romper la solidaridad nunca trajo cosas buenas”. Por primera vez desde 1983 que Lomas de Zamora “no cuenta con fondos de nación” y que “hay un retiro del estado nacional que no se puede suplir”. En esa línea le agradeció al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por hacerse cargo de “obras históricas que ante el ahogo del gobierno nacional no se van a llevar adelante”.
Durante el discurso, el jefe comunal fue acompañado por el presidente del departamento deliberativo, Diego Cordera, concejales y concejalas, la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, el senador provincial Adrián Santarelli, equipo de gobierno, vecinos, referentes de instituciones, representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales, de la Cámara Regional de Comercio e Industria, Veteranos de Malvinas, Bomberos voluntarios y trabajadores del Municipio.
#AHORA | El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, es recibido en el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora para dar inicio a las sesiones ordinarias del 2025 pic.twitter.com/sw5MaShDpY
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) March 6, 2025
En un pasaje, señaló que “incrementó la demanda social” y que este año se hará especial énfasis en la “emergencia alimentaria” y en la cuestión de medicamentos para jubilados. Y envió un “mensaje a los propios”: “Se vienen momentos muy pero muy complicados. El que quiera estar y dejar su vida en esto, vamos con el gobierno de la comunidad y el que no esté dispuesto a dejar su vida en esto, puede hacer otra cosa”.
Asimismo adelantó que a lo largo del ciclo deliberativo presentará 12 proyectos de ordenanza. En el ámbito de seguridad, adelantó la “creación de un consejo de seguridad” en que planteó “convocar a todas las fuerzas políticas con representación a priorizar la seguridad y bienestar de los vecinos para trabajar en una misma mesa”. En tanto remarcó que buscará coordinar con los ministerios de seguridad de provincia, de nación y la Justicia en todos sus estratos.
También vaticinó que habrá una “fuerte inversión en seguridad y logística”. “El lugar del que delinque es la cárcel y merece todo el peso de la ley. Queremos ser el Pueblo de la Paz y para eso tenemos que erradicar la violencia de las calles”, aseveró. “No hay nada más miserable que hacer política con la sangre de víctimas y las lágrimas de las familias”, expresó.
También comentó que enviará un “conjunto de ordenanzas ambientales” enfocadas en la “forestación y concientización”. “En regular arbolado público urbano, la creación de registro de podadores, un proyecto de modificación al régimen de penalidades para el endurecimiento de las multas ambientales. La justicia ambiental es justicia social”, recalcó.
Contó que impulsará un “programa de educación ambiental en las escuelas”, un parque solar de Fiorito y el “objetivo de 5000 árboles por año” para plantar.
Manifestó que se buscará un “fomento de desarrollo de la industria y emprendedurismo local con un régimen de promoción para emprendedores locales y microcréditos”. Además adelantó que el 15 de abril lanzarán una plataforma de empleo local.
En un momento, afirmó que, en tema de “acceso a la ciencia y tecnología”, en mayo se presentará una plataforma para reunir comunidad educativa, enseñará inglés en 14 sedes del distritos y se formará alfabetizadores junto a la UNLZ con el objetivo de “achicar brecha digital” para lo que “el Estado nacional no invierte un solo centavo” en el distrito.
"No se puede nombrar un solo programa del gobierno nacional”, disparó y recordó el programa Conectar Igualdad, por lo que le agradeció a la ex presidenta Cristina Fernández y anheló ser intendente durante un mandato presidencial suyo.
Cerca del final, Otermín pidió a los representantes de LLA que se rescinda las obras del Gobierno nacional que quedaron paralizadas para retomarla con la provincia, en particular la estación de bombeo de Santa Catalina y el paso bajo nivel de 14 de Julio, en Temperley. Destacó que la gestión bonaerense se hizo cargo de la “reconstrucción de paso bajo nivel de Temperley, que está avanzando en tiempo y forma” y “la reconstrucción de la Ruta 49”.
En la cuestión sanitaria, anunció la “reconstrucción de centros integrales de salud”, una “nueva sala de partos en el hospital materno-infantil Oscar Alende”, la propuesta de “impulsar un nuevo sistema de emergencias” y la idea de “presentar un programa propio de lentes para niños en las escuelas”.
Mientras que en hábitat y vivienda, recordó que en 2024 se hizo “entrega de más de 1000 escrituras” y avisó que creará un “consejo de tierra y hábitat para evaluar situación habitacional”.