domingo 23 de marzo de 2025 - Edición Nº2300

Nación | 6 mar 2025

Economía

Vacarezza: "Hablan del liberalismo y son intervencionistas en todo"

El economista y presidente de la Fundación Siglo XXI, Juan Carlos Vacarezza, habló sobre la situación económica actual del país: "Lo único que se quieren mantener es el dólar artificial. Y de esa manera tener una buena tasa de interés al 2,5%, y devaluar al 1%. Sigue siendo un gran negocio financiero para aquellos que hacen el denominado Carry Trade".


El tercer mes del año 2025 puso sobre la mesa nuevamente la cuestión del consumo y todo lo que implica la economía del hogar. En este sentido se ha hecho un análisis sobre las vacaciones de verano y el movimiento turístico en general, además del último informe de inflación del INDEC.

Juan Carlos Vacarezza, economista y Presidente del Comité Ejecutivo de la Fundación Buenos Aires XXI, habló en vivo con Política del Sur sobre su percepción de esto último y expresó: “En primer lugar, por, este, vista propia de haber estado en la costa unos días, vi mucha gente. Pero con muy poco tiempo de esparcimiento. Han ido por fin de semana, han ido por dos o  tres días”.

Con respecto al tiempo de recreación de las familias de vacaciones, Vacarezza expresó: “Impresionante la sobriedad. Yo estuve cerca del centro de Mar del Plata y había 2x1 en entradas para el teatro, cualquier cantidad”.

En ese sentido afirmó: “Se veía muchísima gente fuera de los balnearios, cerca de la costa del mar, pero las carpas que eran económicas, sí. Había bastante gente. Pero las que eran un poco picantes, no. Y el consumo, ahí nomás”.

 

La Fundación Siglo XXI que preside Vacarezza, realizó un informe que habla sobre las políticas económicas del actual gobierno y lo llamó “Las Contradiciones de la política liberal”. Para resumir parte del informe, el economista expresó: “hablan del liberalismo y son intervencionistas en todo”.

En ese sentido, agregó: “Y lo único que se quieren mantener es el dólar artificial, yo lo digo artificial, porque es un dólar artificial. Y de esa manera tener una buena tasa de interés al 2,5%, y devaluar al 1%. Sigue siendo un gran negocio financiero para aquellos que hacen el denominado Carry Trade”.

El economista remarcó: “Utilizan una parte importante de los dólares de exportación en el mercado financiero, en el contado con liquidación”.

Por otro lado, con respecto al último préstamo que recibió la Argentina para pagar la deuda del Banco Central, expresó: "Si alguien como el doctor Loser que ha estado en el tema, dice que es un disparate prestarle a la Argentina 7000 millones de dólares para que el Estado le pague al Banco Central, lo que le deben pesos, cuando ellos dicen, estamos cambiando deuda, no, no están cambiando deuda”. 

Y agregó: “Si ustedes firmaran documentos en pesos, estarían cambiando deuda. Pero si ustedes a los pesos los cambian por dólares, es un mercado distinto, van a pagar una tasa en dólares que no la estaban pagando en pesos. Y esos dólares van a ir al mercado financiero. Para permitir la salida de los fondos especulativos”.

Y en relación a las estadísticas de inflación del INDEC y el aumento de precios, afirmó: “En las compras, sigue aumentando permanentemente todo. Cada quince días hay un toque, cada quince días hay un toque. Es imposible que la inflación sea del 2%. Sigue habiendo aumentos superiores a las paritarias”.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias