viernes 28 de marzo de 2025 - Edición Nº2305

Gremiales | 6 mar 2025

PLAN MOTOSIERRA

La dura advertencia del líder de los estatales por los despidos: “Esto va a explotar”

Rodolfo Aguiar, titular nacional e ATE, aseguró que el modelo libertario está llegando a su límite, y se refirió a las cesantías masivas que se viven en distintos ministerios y dependencias públicas.


El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, analizó la situación de los trabajadores a un año del gobierno de Javier Milei y consideró que el desmantelamiento de la política pública lleva a la pérdida de derechos fundamentales. “El presidente se tiene que ir, por renuncia, por destitución o por el voto popular”, dijo en declaraciones radiales. ATE comenzó el mes de marzo con nuevas protestas en la Capital Federal ante la reciente ola de despidos y el recorte salarial en todos los sectores laborales.

 

“En este momento el Gobierno está atado con alambre y la economía a punto de explotar. Milei se sostenía en expectativas que una buena parte de la población ya perdió. Más allá de su relato fantasioso, el fracaso de esta gestión es evidente”, aseguró Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.

ATE realizó protestas en el Instituto Social Militar Dámaso Centeno, en la sede central de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y en el ex Ministerio de Desarrollo Social. Además, adelantaron que convocarán a un Plenario Federal de Delegadas y Delegados para la próxima semana y así definir la continuidad del plan de acción y votar una nueva huelga general.

 

“Empiezan a renunciar todos los profesionales porque ya no pueden cumplir con las prestaciones exigidas por ley. Con los despidos masivos y el recorte de salarios, nos conducen a una catástrofe social. Con este presidente y sus ideas, el Estado está muy lejos de articular el bien común y promover el desarrollo humano. Todo el tejido social se está resquebrajando y el entramado productivo destruyendo”, señaló Aguiar en referencia a la renuncia masiva de profesionales de los programas de vacunas, VIH, lepra y tuberculosis del Ministerio de Salud de la Nación.

 

Inevitablemente la conflictividad irá en aumento. En el Congreso le mostraron una Constitución al Presidente y todo el Gobierno se desequilibró. Los estatales tenemos que seguir más que nunca con la Constitución en la mano ejerciendo los derechos de huelga y manifestación”, concluyó el dirigente estatal.

 

El sindicato exigió la reincorporación inmediata de todas las y los trabajadores cesanteados ilegalmente y puestos en disponibilidad en el Ministerio de Capital Humano, ACUMAR, y todos los organismos que se vieron afectados por esta decisión del Gobierno. Además, ATE demandó una recomposición salarial urgente para todos los ingresos del sector público que en 2024 perdieron el 44,4 por ciento de su poder adquisitivo. Cabe recordar que en lo que va del año el Ejecutivo otorgó tan solo un 1,5 por ciento para enero y 1,2 por ciento en febrero. Además, el último encuentro paritario realizado a fines de febrero pasó a un cuarto intermedio sin fecha definida para una nueva reunión.

“Hay que romper ese techo de las paritarias. Nosotros vamos a llevar adelante múltiples protestas hoy en la Capital Federal y, además, hemos convocado ya un nuevo plenario federal de delegados para definir la profundización del plan de acción. Yo vislumbro un marzo de creciente conflictividad para defender el poder de compra, el poder adquisitivo de los salarios, pero, sobre todo, para reclamar la renuncia del presidente. El presidente se tiene que ir, por renuncia, por destitución o por el voto popular”, insistió el dirigente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias