

Por: Federico Cedarri
El discurso del gobernador Axel Kicillof que dio inicio al 153 período de sesiones ordinarias dejó mucha tela para cortar y generó controversias en el heterogéneo abanico de la oposición parlamentaria.
Si bien el gobernador concentro su artillería contra la política económica del gobierno mileísta y cuestionó severamente el ajuste de los fondos a la provincia de Buenos Aires, sobre todo el de seguridad de 750 mil millones de pesos, también anunció medidas para combatir el flagelo: unos 170 mil millones de pesos que será utilizados para comprar patrulleros y pertrechos, además de explcitar que se endurecerán las penas para los actos de portación de armas y se llevará adelante un plan integral de menores aprehendidos y devueltos a sus familias.
De igual manera, pidió a la Legislatura que determine sobre la suspensión o no de las PASO aunque dejó entrever que hay argumentos sólidos para que en este turno electoral no se lleven adelante las primarias
El titular del bloque del PRO en Diputados, el ritondista Matías Ranzini sostuvo ante PDS su malestar por “los datos erróneos que tiró el gobernador en la Asamblea Legislativa sobre la inseguridad”.
“La situación en la provincia es de una enorme gravedad para pintar un panorama como si estuviésemos en Suiza o Noruega”, cuestionó.
El zaratense lamentó que no se presentara “un plan de seguridad concreto con los 135 intendentes y en consenso con la Legislatura y prefirió echar culpas al gobierno nacional y tapar las suyas debajo de la alfombra”.
Sobre la posibilidad de derogar las PASO, Ranzini opinó: “Yo en particular tengo un proyecto presentado para suspender las PASO, me gustaría trabajarlo tranquilamente en comisiones, siendo racionales y estudiando bien la forma en que se tendrá que hacer la elección general”.
A su turno el libertario Guillermo Castello indicó ante este portal que el discurso de Kicillof “fue mar de llanto contra las políticas del presidente Milei, se la pasó una hora y media quejándose por eso”.
“Hubiese sido bueno que nos hable de la deuda que vamos a tener que pagar todos los argentinos de cuando confiscó YPF, habló de las cosas que él quiere de la política nacional y poco de política provincial".
Castello señaló que la inseguridad “es galopante y un baño de sangre en la provincia” y con relación a los anuncios en materia de seguridad del gobernador advirtió a este medio que “son anuncios nada más, también anunció que iba a hacer cárceles y repartir patrulleros pero eso no estaba en el Presupuesto que había enviado a la Legislatura”.
El presidente la bancada libertaria del Senado bonaerense, el parejista Carlos Curestis también dejó sus impresiones ante PDS en relación al discurso del mandatario provincial: “Esta haciendo un planteo que no es la realidad”.
“Kicillof tiene una mirada muy diferente a lo que los bonaerense vivimos, está viviendo en otra provincia y mira a Buenos Aires de otra forma”, cerró.
Por su parte el titular del bloque de UCR + Cambio Federal de la Cámara Alta provincial, Agustín Máspoli, dejó sus impresiones ante PDS sobre la alocución de Kicillof: “Habló mucho de seguridad, se nota que le preocupa el tema, habló más de media hora de esa problemática, hizo algunos anuncios pero nos gustaría tener algo más concreto”.
“El anuncio de lo que se compraron patrulleros, lanchas y motos no es importante para los vecinos de la provincia de Buenos Aires que queremos seguridad”, continuó el chacabuquense.
Sobre la cuestión electoral agregó: “Tiene la potestad del cronograma electoral y pareciera que quiere suspender las PASO, debe presentar una ley en función de lo que él quiere”.
En relación al envió de un nuevo pedido de endeudamiento, Máspoli destacó ante este portal que “cuando lo mande nosotros lo discutiremos”.
Respecto al ataque al presidente Milei, el senador radical expresó que era previsible: “Es lo que viene haciendo el gobernador, le conviene a los dos, es la estrategia de campaña de ambos”.
Máspoli dejó sentado su malestar porque el gobernador omitió el tema IOMA: “Es una cuestión que nos preocupa en la provincia, la aprobación o no de la ley de producción de medicamentos no soluciona el problema que afecta a la obra social de los bonaerenses con interrupciones de las prestaciones, restricción de la atención y demora en la entrega de remedios”.
“Necesitamos respuestas, por eso reclamamos la autarquía del IOMA para que los recursos se administren con independencia y sin intermediaciones”, concluyó.
Por su parte, la diputada abadista Silvina Vaccarezza calificó como “ajeno a la realidad" el discurso de Axel Kicillof.
Agregó ante este medio que el gobernador vive una realidad muy distinta a la de los bonaerenses: “Hizo un discurso de campaña más que de apertura de sesiones, aprovechó la Asamblea para defender una gestión que no es tal, no tendría que haber confrontado con Milei y sí dirigirse a los bonaerenses que necesitan de un gobierno que los escuche y brinde soluciones y eso hoy no está pasando”, concluyó la legisladora.