

Días atrás, la empresa Anselmo Morvillo despidió a alrededor de 250 personas por el cierre de la planta. La fábrica dedicada a la producción de papel comunicó la decisión a sus empleados a través de un mensaje de WhatsApp.
En respuesta a los despidos, los trabajadores ocuparon la fábrica desde el miércoles 26 de febrero. Política del Sur conversó al aire con Sebastián Rodríguez, trabajador y delegado de Morvillo sobre esta situación.
“Son casi 250 familias que estamos quedando en la calle, con un promedio que supera los 30 años de antigüedad. Una de las gráficas más importantes del país. Anselmo Morvillo fue durante muchos años presidente de la Cámara Empresaria. Y ahora, está desaparecido, no contesta los teléfonos, no participa en las audiencias, no se presenta en planta. Y hoy es el noveno día que estamos los trabajadores con una permanencia en nuestro lugar de trabajo, reservando los bienes de la empresa y dispuestos a trabajar”, explicó Sebastián.
“Estamos en defensa de la fuente laboral, de los puestos de trabajo y de nuestros derechos adquiridos”, agregó.
Con respecto a la actividad de la fábrica, el delegado expresó: “Está paralizada porque la patronal se fue. Tenemos contacto con los clientes que están interesados en ver si estamos imprimiendo, porque hasta el último día estuvimos trabajando nosotros. Con revista Caras, Noticias, folletería de cosméticos, como Avon, Tsú, Millanel, folletería para supermercados, es una empresa altamente productiva”.
Si bien el trabajo de la gráfica se vio afectado por el avance digital, aseguró que el mayor impacto fue la crisis económica actual y ante esto, la desaparición de los dueños: “Lo que no esperábamos realmente es que haya huido así, que presente quiebra y que desaparezca. Así que nosotros decidimos una permanencia en el lugar de trabajo, y ahora estamos esperando que venga el Síndico, porque se decretó la quiebra ayer para discutir y defender la continuidad de la fuente laboral, es en nuestro principal objetivo”, afirmó.
Con respecto a la Conciliación, afirmó: “ la conciliación se dispuso en el momento que la quiebra no estaba decretada. Ahora, en el día de ayer salió en el Boletín Oficial, el decreto de quiebra, por lo tanto, toda distancia administrativa, ministerial, deja de tener sentido, y estamos todos enmarcados en un proceso jurídico”.
Por último el delegado extendió una invitación: “Queríamos invitar hoy a las 16 hs. a las organizaciones, los trabajadores a participar de un plenario abierto que estamos haciendo, para todos los que quieran rodear de solidaridad y acompañarnos en la lucha, donde vamos a anunciar, entre otras cosas, una movilización para el día 12”.