

Por: Federico Cedarri
El gobernador bonaerense Axel Kicillof abrió este miércoles el 153 período ordinario en la Legislatura bonaerense desplegando una furibunda crítica al modelo económico de Javier Milei.
Consideró que estamos en presencia de un experimento de ajuste, crueldad y desintegración “regidos por valores contrarios al gobierno que conduzco”.
Se refirió sin más al episodio “sin antecedentes” de pedir la intervención provincial al que calificó de una inusitada gravedad institucional: “Causa perplejidad que el presidente pretendió echar al gobernador por redes sociales, amenazó con intervenir la provincia”.
El futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) March 5, 2025
Frente a un gobierno nacional que difunde la mentira, nosotros promovemos que la única verdad es la realidad.
Frente a un presidente que difunde el odio, nosotros proponemos el amor por la Patria.
Frente a un presidente que… pic.twitter.com/YZqDSQ34cz
“El presidente dice que no quiso decir lo que dijo, no sé que es peor si lanzar la amenaza y luego recular, no se puede ser cínico e irresponsable”.
Se vanaglorió de que al gobernador “al que livianamente le pide la renuncia fue elegido por 20 puntos de diferencia”.
“Con la democracia y el federalismo no se jode”, aseguró.
Kicillof consideró que el pedido de intervención es un ataque contra la provincia, contra la Constitución, la Legislatura y el federalismo.
“En la Argentina de Milei los púnicos privilegiados son los millonarios y los estafadores”, chicaneó
“Los gobernadores no somos empleados del presidente, la provincia no se somete a extorsiones, sé que cuento con todos ustedes para esta tarea”, siguió.
De manera posterior agradeció los respaldos recibidos por fuerzas políticas que no forman parte del oficialismo: “La provincia de Buenos Aires ratifica su compromiso con el federalismo, nadie se salva solo”.
Respecto al discurso inaugural de la sesiones ordinarias en el Congreso Nacional, el gobernador consideró que el presidente “nos contó una fantasía que solo existe en su afiebrada imaginación”.
De manera posterior analizó el programa económico de Milei al que calificó de neoliberal similar a la tablita de Martínez de Hoz y a la convertibilidad de Cavallo: “Plancha el dólar, los salarios, aplica tarifazos y una política importadora y de desregulación económica que provoca que la inflación se reduzca a costa de liquidar la demanda y la producción y el empleo.
Repasó que la industria se derrumbó un 10 por ciento y la construcción un 27 por ciento, 170 mil empleos formales registrados fueron destruidos y hay 207 mil nuevos desocupados de los cuáles ocho son bonaerenses: “Como no va a reaccionar ante esta injusticia la provincia de Buenos Aires”, se preguntó.
“Los perdedores son las enormes mayorías populares”, resumió.
Más adelante se refirió a lo que definió como el Estado desertor de Milei: “Significa un tarifazo energético, casi 100 obras paradas, abandono de las rutas nacionales y menos recursos para patrulleros y seguridad”.
“Es un programa de desplazamiento de la riqueza, de los 16 sectores de actividad solamente tres lograron incrementar sus niveles de producción, finanzas, minería y pesca y agricultura, solo representan el 14 por ciento del valor agregado y el 7 por ciento del empleo”.
“En la provincia de Buenos Aires no encontramos mesa de dinero solamente producción y trabajo bonaerense, el dólar artificialmente quieto favorece la timba”.
En concreto, destacó que para sostenerse el programa económico necesita de un flujo permanente de dólares que permita sostener el tipo de cambio, “por eso el esfuerzo obsecuente para conseguir fondos del FMI”.
Pidió que la justicia ponga un límite al recorte ilegal a las provincias al recordar la quita de recursos a Buenos Aires para el transporte, el fondo de seguridad y el fondo del incentivo docente.
“A ustedes les parece legítimo eliminar la obra pública para lograr un equilibrio fiscal, que clase de equilibrio tiene una sociedad cuando los servicios y los medicamentos se vuelven impagables”.
“La economía al servicio del pueblo no el pueblo al servicio de la economía, estamos bajo el ataque a un gobierno nacional que deserta en una estrategia deliberada”.
Destacó principalmente que se abandonó a las provincias y al pueblo a su suerte, “una especie de sálvese quien pueda”.
“Es también un proyecto de desintegración nacional, Milei impulsa un Estado desertor que renuncia a educar y curar, el presidente quiere desmantelar la comunidad”.
Kicillof pidió a la Legislatura que “acompañe en el reclamo por los recursos que nos han quitado”.
“Nuestro gobierno actúa como escudo y como red para atenuar el daño y el tejido social y productivo, hay una alternativa a la motosierra y el ajuste”.
Reflexionó sobre algunas reacciones desatadas por el hecho trágico del asesinato de la niña Kim Gómez: “Un crimen es siempre una tragedia, y de una nena de 7 años golpea con dureza, algunos dirigentes especularon, no hay palabras para el dolor pero sí para los que medran con la desgracia, son caranchos”, bramó.
“Esa política carrionera es una estrategia que no lleva consuelo a las víctimas ni mejora la inseguridad, no vale todo por un voto”, siguió.
El gobernador achacó a Milei responsabilidades vinculadas al tema de la inseguridad: “El narcotráfico es responsabilidad del gobierno nacional ya que la droga para llegar a nuestros barrios debe atravesar las fronteras”, machacó.
Consideró que deben estar coordinadas las tareas de la provincia y la Nación y culpó al presidente de desistir a las invitaciones para una reunión.
“Mi ministro de área tiene especial facultades para trabajar con la ministra de seguridad nacional y con CABA, mejor que twittear es realizar".
Denunció que le han quitado a la provincia fondos de seguridad para equipar las fuerzas de seguridad por 750 mil millones de pesos.
“Es el equivalente a 10 mil patrulleros y 30 mil cámaras de seguridad, hemos reclamado esos fondos ante la Corte Suprema sin resultados satisfactorios”.
Kicillof ponderó la tarea llevada a cabo en seguridad: “Tenemos 10 nuevas cárceles construídas y nueve en construcción, el gobierno nacional aportaba recursos de hasta el 80 por ciento del total pero dejó de hacerlo, pasó la motosierra y luego de una ardua negociación seguimos construcción con esfuerzo 100 por ciento provincial”.
“Implementamos recursos económicos y medidas concretas para prevenir y combatir el delito y en escuchar las demandas de los bonaerenses para vivir con mayor seguridad, lo que contradice las operaciones mediáticas que quieren hacer creer que la seguridad no es nuestra prioridad”.
“No estamos conformes está claro, pero jamás en la historia de la provincia se había una inversión tan grande en seguridad para los bonaerenses”.
“Cuando el Estado se retira no avanza la libertad avanza la delincuencia el narcotráfico y la violencia”
Entre las medias que se adoptarán para fortalecer la seguridad enumeró que se reasignarán partidas para destinar 170 mil millones de pesos para sumar 800 nuevos patrulleros para la policía.
En un giño a los intendentes agregó que “vamos a crear un fondo municipal de 70 mil millones de pesos para distritos de más de 70 mil habitantes destinados a la seguridad incluida la compra de 400 patrulleros adicionales, mientras que para los municipios de menos de 70 mil habitante se triplicará el presupuesto de policías comunales.
Además hizo referencia a un paquete de reformas para aumentar las penas por tenencia ilegal de armas, agilizar los allanamientos en flagrancia y atacar los búnkeres de drogas.
Sostuvo que se implementará un programa de seguimiento integral para los menores que hayan sido aprehendidos y devueltos a sus familias
“No me rindo y sigo sosteniendo la invitación para el presidente de reunirnos y trabajar en conjunto para los 17 millones de personas que viven en la provincia”.
En lo que concierne a la educación destacó que se van a inaugurar 50 nuevas escuelas que se construyeron en contraposición con la motosierra: "Hay que seguir priorizando a los pibes”, sentenció.
Respecto a la obra pública consignó que cortarla significa privar de dignidad a los bonaerenses: “La provincia continuará la obra pública y le exigirá al gobierno nacional que termine lo que debe y nos transfiera lo que no piensa terminar”.
Realizó un paralelismo entre la privatización del Banco Nación que impulsa el gobierno nacional con el rol del Banco Provincia: “Otorgamos créditos por más de 132 mil millones de pesos, se financió la industria y al comercio pero también al sector agropecuario”.
Destacó la expansión de la cuenta DNI que cuenta con 9, 9 millones de usuarios y que se ha extendido a otros distritos como CABA: “La cuenta DNI es uno de los mejores amigos de los bonaerenses para compensar en parte la plata que Milei les saca del bolsillo”, disparo.
En el final de su discurso hizo referencia a las frustradas negociaciones por el Presupuesto y Ley Fiscal y explicó que una vez prorrogadas las dos normativas no es conveniente tratar los expedientes y puso como ejemplo que una nueva Impositiva generaría el recalculo de los tributos dañando la previsibilidad.
Aunque sí dejó certezas de que enviará un nuevo pedido de endeudamiento para el pago de la refinanciación de la deuda pública: “Ni bien tengamos un texto acorde lo mandaremos”, adelantó.
En relación al calendario electoral no adelantó precisiones sobre un posible adelantamiento aunque destacó que ante la necesidad de fijar un cronograma “necesito que urgentemente se tome una definición respecto a las PASO, los argumento en favor de suspenderlas son más que razonables, les pido celeridad para resolverlo”, cerró.